Laboral
El personal de la Alhambra se moviliza en defensa de sus derechos laborales

Los sindicatos del Comité de Empresa del Patronato de la Alhambra y el Generalife han celebrado hoy la primera de las concentraciones anunciadas para cada jueves. Denuncian el recorte de derechos del personal laboral y el incumplimiento del VI Convenio Colectivo.
Movilización trabajadores Alhambra 01
Concentración del personal de la Alhambra el jueves 4 de marzo Jaime Cinca

Este jueves y cumpliendo medidas anti covid, los sindicatos del Comité de Empresa han comenzado la serie de movilizaciones que repetirán cada jueves desde las 10:30 a las 11:30 horas en el edificio de entrada al Generalife, frente a las taquillas del recinto de la Alhambra. Consideran que los derechos del personal laboral del Conjunto Monumental han sufrido un retroceso significativo, agravado todavía más por la situación de excepcionalidad en que se sitúa el Monumento en la actualidad.

El presidente del Comité de Empresa, José Murillo, ha declarado a este medio que la pérdida de derechos se ha ido produciendo gradualmente desde que su directora, Rocío Díaz, comenzara a gestionar el Patronato, y la situación ha dado lugar al “descontento de todo el colectivo”. Denuncian que todavía no se ha negociado el calendario laboral de 2021 y que los acuerdos adoptados durante décadas entre los representantes de los trabajadores y la Dirección del Patronato han sido rechazados de manera unánime, sin dar la oportunidad al Comité de Empresa de la defensa de los mismos. 

José Murillo (Comité de Empresa): “Hay personal que ha formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”

También acusan a la dirección de la Alhambra de negarse a ejecutar las sentencias judiciales relativas a los nombramientos del personal indefinido no fijo discontinuo, “dejando a este colectivo de más de 50 personas sin acceso a un empleo digno y de calidad” y a la interpretación que la dirección hace de la sentencia favorable al derecho de los jubilados parciales de acceder a sus vacaciones anuales, “sin ejecutarla, tal y como se realiza para el resto del personal de la Junta de Andalucía”. Critican “la falta de vestuario de ropa de trabajo desde 2019, a pesar de que la propia dirección anunció a bombo y platillo un presupuesto de casi dos millones de euros para tal fin” y el conflicto con el Centro de prevención de riesgos laborales, que no ha dado solución a los requerimientos al personal de riesgo covid en la Alhambra, señalando que “hay personal que está expuesto cara al público, reivindican la adaptación de sus puestos de trabajo y solo ha recibido trabas; han formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”. 

Coronavirus
La Alhambra al descubierto

La Alhambra reabrió sus puertas el pasado 17 de junio después de 3 meses cerrado por la crisis del Coronavirus con su aforo limitado a la mitad, unos 4.200 visitantes al día. Poco después de volver a la actividad, la plantilla del conjunto monumental único denunció problemas de gestión como falta de personal, equipamiento y seguridad.


Falta de comunicación entre el Patronato y el Comité de Empresa

El presidente del Comité de Empresa del Patronato, José Murillo, afirma que seguirán con las concentraciones cada jueves pese a que prefieren establecer un diálogo para llegar a acuerdos, “algo que de momento no ha sucedido”. La delegada sindical de UGT y ex secretaria de autonómicas en la provincia de Granada, Maria Carreño, ha confirmado la situación expuesta por Murillo: “La falta de comunicación con el Patronato de la Alhambra y el Generalife es algo que yo no había visto en mi vida. Con el resto de direcciones de la Alhambra, desde 1992 que trabajo aquí, siempre hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero nunca había visto una situación de ninguneo tan grande como este, ni en la Alhambra, ni en ningún sitio, hacia los representantes de los trabajadores”. 

Movilización trabajadores Alhambra 02

Nos explica que en la pandemia hubo un personal de oficio especial para este periodo, personas cuyo trabajo ha sido reconocido públicamente en el resto de servicios de la Junta de Andalucía excepto al personal de la Alhambra, y que “son trabajadores que han tenido que hacer una labor en momentos difíciles y sensibles, y ni siquiera se les ha dado las gracias, la dirección del monumento muestra una total falta de empatía hacia sus empleados”. Con respecto al Comité de Empresa, María nos relata que no contestan a sus escritos ni a sus requerimientos de información, y se sienten “como si no existiéramos”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife, por su parte ha contestado, con un escrito a El Salto Andalucía detallando que la licitación del contrato de vestuario se desarrolló durante el 2020, “tras el compromiso adquirido por la actual dirección del Patronato de la Alhambra y Generalife que se encontró el contrato anterior vencido”. Además, indican que en este contrato, paralizado por el Estado de Alarma, participó el Comité de Empresa valorando las ofertas de empresas adjudicatarias y que actualmente ya se está ejecutando, “aunque es complejo, porque consta de cuatro lotes; ya se ha procedido a tallar a todo el personal (casi 300 empleados) y se ha comenzado a entregar el uniforme al personal del servicio de Visita Pública”. Respecto a la ejecución de sentencias, el Patronato espera la culminación de las actuaciones necesarias para cumplir con las sentencias en poco tiempo y explican que la interpretación de la norma para las vacaciones de los empleados prejubilados no la hace el Patronato de la Alhambra y Generalife de manera unilateral sino “conforme a las instrucciones de la Dirección General de Función Pública, que establece los criterios homogéneos en toda la Junta de Andalucía”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación

Con el calendario de trabajo, el Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación, pero que el Comité de Empresa se ha negado a aceptar cualquier tipo de propuesta e insta a volver al Calendario de 2018, actualmente prorrogado. El Patronato de la Alhambra y Generalife “no ha dado por terminadas las negociaciones con el deseo de llegar a un acuerdo y no entiende qué derechos se han vulnerado si aún se sigue aplicando un Calendario Laboral que el Comité de Empresa firmó en 2018”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.