Laboral
El paro desciende a niveles de 2007

La reforma laboral supone que se hayan firmado 4,8 millones de contratos indefinidos más y 9 millones de contratos temporales menos que en el año 2019.
3 ene 2023 09:47

Nuevo balón de oxígeno para el Gobierno de coalición. Los datos de paro relativos al cierre de 2022 señalan que, a pesar de la coyuntura económica global y la crisis inflacionista, el año se ha terminado con el dato de personas empleadas casi tocando el máximo histórico y varios récords, como el mínimo histórico en desempleo juvenil

Diciembre, un mes en el que tradicionalmente mejoran los datos de empleo, supuso un descenso del paro de 43.727 personas —un 1,52% menos—, lo que implica que los datos de personas desempleadas se encuentran en su cifra más baja desde 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria: 2.837.653.  Si esta cifra se compara con la del cierre de 2021, el resultado son 268.252 personas menos desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un 8,64% menos.

Estos buenos números suponen que la Seguridad Social terminó diciembre con casi 20,3 millones de personas afiliadas —10.737.092 hombres afiliados y 9.559.179 mujeres—, un aumento del 2,37% respecto a 2021. Son 471.696 afiliados más que el año pasado, descontando la estacionalidad.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, fuente de los datos relativos a la Seguridad Social, remarcan que con los datos hechos públicos hoy “se supera en cerca de 815.000 personas el número de afiliados de agosto de 2021, cuando se rebasó el nivel de afiliación pre-pandemia”.

Reforma laboral

Los efectos de la reforma laboral auspiciada por la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, son tajantes: se han firmado 4,8 millones de contratos indefinidos más y 9 millones de contratos temporales menos que en el año 2019, previo a la pandemia, siendo la modalidad que más se ha incrementado la de indefinido ordinario a jornada completa (1,7 millones más).

Con 464.152 contratos indefinidos registrados en diciembre, estos representan ya el 39% del total, siendo en términos absolutos 290.368 contratos indefinidos más que en mismo mes de 2021.

Si se mira la año entero, durante 2022 se firmaron un total de 18.310.343 contratos, 4.201.878 menos (-18,7%) que en el mismo periodo de 2019, “uno de los efectos esperados, en términos de estabilidad, tras la puesta en marcha de la Reforma Laboral”, remarcan desde el Ministerio de Trabajo.

Más mujeres y jóvenes

Otros dos número de los que puede sacar pecho el Gobierno son los relativos al paro juvenil y al femenino. El primero ha registrado su cifra más baja desde que hay registros: hay 12.185 jóvenes menores de 25 años menos desempleados respecto al mes de noviembre, lo que supone una variación de un 5,68%. El total de parados jóvenes es de 195.751, el menor de la serie histórica, según los registros del Ministerio.

Respecto al desempleo femenino, este ha caído un 2,17%, con 37.411 mujeres menos en las listas del paro respecto a noviembre, lo que sitúa la cifra en 1.690.158 mujeres. Para encontrar una cifra así hay que remontarse 14 años atrás, de nuevo en época pre crisis de 2008. Así, el registrado este martes es el nivel más elevado de mujeres ocupadas tanto en número como en porcentaje (el 47,1% del total) desde que hay datos de afiliación, según remarcan desde el Ministerio de Inclusión.

Por su parte, el paro masculino están en 1.147.505 personas, un 0,55% menos que en el cierre de noviembre.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.