Laboral
La eléctrica Novaluz despide a dos trabajadoras por organizar una sección sindical

La empresa justifica el despido por “bajo rendimiento”. Las trabajadoras han denunciado un despido improcedente relacionado con haber puesto en marcha una sección sindical.
Puerto de Málaga
Puerto de Málaga. Álvaro Minguito

El pasado 9 de septiembre las trabajadoras de la empresa eléctrica malagueña Novaluz constituían de forma legal su sección sindical dentro de la CGT para reivindicar sus derechos y poner fin a las irregularidades en su situación laboral. “Siempre que los trabajadores comentábamos la necesidad de hacer un sindicato el jefe nos decía que como nos escuchase hablar de eso nos echaba a la calle”, señala Alberto Navarro, quien comenzó a trabajar en 2021 en la compañía. El pasado lunes, sin embargo, fue despedido “por falta de productividad”, según la empresa. La decisión de sus superiores fue tomada días después de que fuese elegido como portavoz del enlace sindical. El martes de esa misma semana su compañera, Mónica López, corría la misma suerte tras comentar en el instagram de la recién estrenada sección sindical. 

“En el grupo de trabajo me llamaban la gorda”, señala Mónica López

Ambas trabajadoras han denunciado el despido improcedente y están a la espera del procedimiento. Según comenta Navarro, días antes de su despido su superior organizó una reunión con las trabajadoras.“En la reunión pedía a los empleados que dejasen de seguir la cuenta del sindicato o iban a tomar medidas”. El sindicato CGT ha calificado estos despidos de “desproporcionados y radicalmente nulos”.

El pasado 15 de septiembre la sección sindical de Novaluz daba a conocer la revindicación de las trabajadoras, entre ellas el pago de los días festivos que les obligan a trabajar y la elección de sus vacaciones en vez de las impuestas por la empresa. Según CGT, en algunos casos la empresa eléctrica no reconoce la categoría profesional de Gestor a sus trabajadores, tal y como se recoge en el Convenio Colectivo. “Esto supone dejar de percibir 810 euros al año”, indica Mónica López. Esta trabajadora pone el foco sobre la falta de días de asuntos propios y la vigilancia por parte de sus superiores “Ni siquiera me dieron días cuando mi hija se puso de parto, y las veces que he ido al médico me escribían al teléfono metiéndome prisa para volver a la oficina”. En su caso, la empresa eléctrica no solo la sometió a una falta de derechos sino que denuncia el acoso por parte de sus superiores y compañeros: “En el grupo de trabajo me llamaban la gorda”. 

Novaluz es una empresa de electricidad creada en 2019 en Málaga, centrada en el servicio de electricidad para pequeñas y medianas empresas. En su página oficial ofrecen una energía 100% verde. Sin embargo, el accionista único y principal de la empresa es el grupo inversor Power Invest, responsable de distintos macroproyectos petroleros y gasísticos en países como Namibia o Ghana.

Criptomonedas
Bitcoin consumirá un 0,5% de la electricidad mundial a finales de año
Un estudio publicado en una revista científica llama la atención sobre el descontrol del consumo de electricidad generado por la transacción de esta criptomoneda.


Las trabajadoras esperan el transcurso del trámite de despido improcedente. Alberto quiere volver a tener su trabajo y, por su parte, Mónica se muestra más reacia con volver a trabajar en la empresa: “No quiero volver a sufrir”. La CGT ha anunciado que va a realizar “una campaña de acción sindical dura y sostenida en el tiempo” ante esta situación. El próximo lunes se ha organizado una concentración en la céntrica calle Larios de la ciudad de Málaga, donde se encuentra la oficina de Novaluz.

El sindicato sostiene que “la empresa ha escogido un mal camino para que las relaciones laborales en la empresa se normalicen y, más al contrario, ha conseguido pasar a ser portada de lucha sindical contra los abusos empresariales y la actitud antisindical de sus gestores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.