Criptomonedas
Bitcoin consumirá un 0,5% de la electricidad mundial a finales de año

Un estudio publicado en una revista científica llama la atención sobre el descontrol del consumo de electricidad generado por la transacción de esta criptomoneda. 

Servidor rack
Foto: Elena Vataga
18 may 2018 13:51

El consumo de energía generado por la red de soporte de la criptomonedaBitcoin se ha doblado en apenas seis meses, y de continuar a ese ritmo podría representar a finales de 2018 un 0,5% del consumo mundial. Son las conclusiones y los pronósticos de una estimación publicada por la revista científica Joule y firmada por el economista y consultor en energía holandés Alex de Vries.

El mismo autor ha puesto por delante el carácter meramente estimativo de estos cálculos debido a dos factores: en el caso del consumo ya generado, por la opacidad y poca calidad de los datos disponibles. Y en el caso de las predicciones, debido a la fuerte fluctuación del precio de la criptomoneda, que a su vez influye en el número de transacciones. Si se extrapolan las conclusiones de de Vries —como hace este blog—, a finales de 2019 el consumo representaría el 1,8% de la producción mundial de electricidad, aproximadamente el total de la producción global procedente de paneles solares.

La volatilidad extrema forma parte de la naturaleza de esta moneda, lo cual complica las predicciones

La preocupación sobre el impacto de la criptomoneda en el consumo —y por lo tanto en los objetivos de reducción de emisiones para limitar el aumento de la temperatura— está servida.

“Para mí, un 0,5% de consumo ya es bastante sorprendente, es una diferencia extrema comparada con el sistema financiero convencional. Este aumento desde luego no nos va a ayudar a alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones. Si el precio sube según algunas predicciones, Bitcoin podría llegar a usar un 5% de la electricidad mundial”, señalaba de Vries.

No obstante, la volatilidad extrema forma parte de la naturaleza de esta moneda, lo cual complica las predicciones. En el último año, Bitcoin ha multiplicado por diez su valor, se ha estrellado un 75% y luego ha vuelto a doblar su valor. Los defensores de la criptomoneda alegan además que los equipos informáticos que se usan para la minería de bitcoins son cada vez más eficientes, y que la moneda podría sustituir a otros productos de cambio —como el oro— cuya extracción es igualmente intensiva en energía y recursos.

Bitcoin se basa en máquinas que datan las transacciones en una cadena para evitar el duplicado de monedas. Los ordenadores en esta red realizan cálculos de manera contínua, y compiten por la oportunidad, una vez cada diez minutos, de ser designados para crear el próximo bloque de transacciones en la cadena; el usuario del ordenador que gana obtiene 12,5 nuevas monedas. Una sola transacción de bitcoin es tan intensiva en energía que podría dar suministro por un mes a un hogar medio norteamericano: la complejidad y rapidez de las operaciones matemáticas necesarias para preservar la seguridad del sistema hacen necesarios más y más servidores, y más y más consumo de energía.

Internet
Bitcoin: el algoritmo del millón
El bitcoin se ha convertido en la moneda más rentable del mundo. Hackers y especuladores la codician, pero el resto de la población sabe poco de ella.

“La cantidad de gente que usa bitcoin no importa en ese consumo, usa la misma energía crear un bloque de una transacción que de 2.000”, precisa a El Salto el experto Iván Barrachina. “Pero hay un montón de máquinas haciendo este trabajo que suben mucho el consumo energético de la red. Aunque cada vez más la tendencia es usar excedentes de energía y que provenga de recursos baratos”, señala, y anticipa que, “con el paso del tiempo la recompensa irá bajando, los mineros tendrán que adaptar/mejorar sus sistemas. Solo serán competitivos los que usen energía limpia (mas barato) o excedentes (energía que se va a tirar). Yo creo que estamos en un periodo de transición que hará que mejore mucho todo el sector de la energía eléctrica y de optimización de recursos de hardware”.

El propio de Vries insiste en que su investigación es sobre todo una invitación a más cálculos y más estudios. “Hemos visto muchos cálculos hechos apresuradamente, pero necesitamos más debate científico sobre hacia dónde se dirige Bitcoin. Ahora mismo la información disponible es de muy poca calidad, así que espero que la gente use esta publicación como base para nuevas investigaciones”, ha declarado de Vries.

Archivado en: Criptomonedas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Vanilla
20/5/2018 0:02

Si bien el Bitcoin es la criptomoneda con más valor del mercado no creo que sea rentable, al menos no para los que minamos con computadoras caseras, por eso prefiero a Monero la cual puedo minar con <a href=https://www.coinimp.com/register/>Javascript mining</a>
(que es un método bastante simple)

0
0
dante
18/5/2018 19:14

http://bitcoindesdecero.blogspot.com/2018/05/empezar-minar-bitcoins-sin-nada.html

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.