Laboral
La huelga simultánea en las plantas de Saint-Gobain de Asturias y Tarragona frena el ERE que afectaba a 93 trabajadores

Ambas plantillas, de casi 800 trabajadores, mantuvieron una huelga de 20 días consecutivos en los tres turnos de las fábricas, parando la línea de producción. La unidad sindical ha sido clave para resolver este conflicto.
Saint Gobain
Concentración de los trabajadores de la planta de Saint-Gobain en Avilés. Foto cedida por CC OO

Desde el primer momento, la mesa de negociación de las dos plantas de Saint-Gobain Sekurit en Avilés (Asturias) y l'Arborç (Tarragona) convocaron una huelga unitaria en ambas fábricas. Durante 20 días pararon la línea de producción y han conseguido que la empresa retire el ERE que afectaba a 93 trabajadores (42 en Avilés, 51 en Arborç). Sin embargo, su alegría es contenida: saben que han ganado una “batalla”, pero que ahora toca bregar con la “incertidumbre” del futuro. Reclaman un plan industrial que haga viable a ambas plantas dedicadas, de momento, a la fabricación de limpiaparabrisas y vidrio plano.

La empresa argumentó que el mercado del automóvil se está “tranformando”, por lo que “arrastra a todo su sector auxiliar” y que prevé que la caída de ventas ocasionada por la pandemia, la crisis de suministros y la actual coyuntura no remontará. Comunicaron el ERE el 2 de junio. El 19 de junio arrancó la huelga de 20 días consecutivos, en los tres turnos, que secundaron unas 300 personas en Tarragona y alrededor de 480 en Asturias, las plantillas al completo. Convocaban la movilización los cuatro sindicatos que componen la mesa de negociación (CC OO tiene cinco delegados, UGT otros cinco, dos CGT y uno CSI). El pasado viernes, Saint-Gobain retiró el ERE. Los trabajadores, “cada día más unidos”, habían anunciado que iban a secundar una segunda tanda de 20 días de huelga, hasta finales de julio.

“No soportaron la presión de la movilización”, valora Enrique Carpintero, delegado de la Corriente Sindical de Izquierda. “La clave fue la unión de los trabajadores”, resume tras advertir de que este es un conflicto que “viene de largo”. Al horno de Avilés le quedan tres años de vida útil, desconocen si la empresa realizará una inversión para renovarlo. En los últimos años han sufrido tres ERTE y deslocalizaciones.

Comisiones Obreras reclama que la empresa les haga partícipes del plan industrial, “que hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos”
Saint Gobain barricada

“Ahora nos queda la incertidumbre por conocer los pasos que van a dar. El centro debe estabilizarse y la empresa dialogar con la parte social para valorar la situación y planear el futuro”, considera Jesús Moro, de Comisiones Obreras, quien alerta de que, de momento, la empresa no les está haciendo partícipes de los planes del grupo francés. La transición ecológica afecta de lleno a empresas dedicadas a productos de automoción. Mantener el empleo y el conocimiento adquirido, cambiando los productos a fabricar y renovar la maquinaria, adaptándola a las nuevas necesidades, es el reto al que se enfrentan estos trabajadores.

Por ello, Comisiones Obreras llama a la multinacional a perfilar conjuntamente el plan industrial, para que “hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos, para que las factorías puedan optar a la fabricación de modelos con más valor añadido, que aseguren el futuro de las instalaciones”.

Ante la alegría de que “93 familias no se vayan a la calle”, recuerda Modesto Cordero, de CGT, de Tarragona, la huelga se ha vivido con cierta “tensión” y “paciencia, cuando tienes cierto bagaje”. 

El convenio colectivo caducó el pasado año y los sindicatos esperan que la empresa les convoque para negociar el siguiente.

Archivado en: Catalunya Asturias Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.