Laboral
La huelga de BA Glass concluye con la victoria de los trabajadores

Todas las reivindicaciones han sido aceptadas, entre la satisfacción de una plantilla que respaldó sin fisuras la huelga indefinida convocada.
Victoria BA Glass
Trabajadoras y trabajadores de la factoría celebran su victoria tras conocer la aceptación de sus reivindicaciones.

Como afirma el comité de empresa de BA Glass en su comunicado, “compañer@s hemos hecho historia conjuntamente. Tras muchas negociaciones, la manifestación, las reuniones de mediación y la huelga por fin hemos llegado a un acuerdo ansiado por todos para la firma del convenio interno”.

Así, la huelga convocada para mejorar las condiciones salariales y de trabajo en la factoría de BA Glass (Barbosa & Almeyda) de Villafranca de los Barros ha concluido de la mejor manera posible para una plantilla que sostenía un paro de carácter indefinido desde el pasado miércoles, 31 de mayo.

El grueso de sus reivindicaciones han sido reconocidas por la empresa tras la última ronda de negociaciones desarrollada a mediodía del viernes y, por tanto, se producirá la vuelta a sus puestos de trabajo, a la vez que se espera que todos los compromisos firmados queden incorporados al nuevo convenio colectivo que se encontraba en fase de negociación.

Laboral
Huelga indefinida Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)
La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.

El nudo de todo el conflicto se hallaba, fundamentalmente, en la mejora salarial de un colectivo de trabajadoras y trabajadores cuyos sueldos estaban muy por debajo no solo de los del resto del sector, sino de sus propios compañeros en otros centros de trabajo de la misma compañía. 

BA Glass, firma de capital portugués puntera en el sector de la producción de vidrio, dispone de un total de siete plantas distribuidas por todo el Estado español, empleando solo en su planta de Villafranca a 400 personas (de un total de aproximadamente 3.800). La importancia económica y social de este volumen de empleo resulta definitiva tanto en la localidad y comarca como en toda Extremadura.

Las razones que oponía la empresa para mantener la discriminación salarial eran que, a su juicio,  “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones estaban lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”

El convenio colectivo pactado tendrá tres años de duración (hasta 2025) y, de forma retroactiva, ya se aplicará en 2023 un incremento salarial del 5,7% (salario base, pagas extras y transporte), que descenderá al 3,5% en 2024 y al 2% en 2025, sujeto a revisión este último si el IPC de 2024 excediera en su cierre de un 2%. Los pluses de transporte quedarán revisados en idénticas medidas porcentuales. También han sido aceptadas el resto de demandas relativas a las condiciones de trabajo, entre ellas la acumulación por días de las horas de lactancia (de aplicación con la firma de un Plan de Igualdad) y la revisión de los pluses de turnos por nocturnidad, uno de los puntos claves en toda la negociación.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”. Durante todo el conflicto el seguimiento del paro ha sido masivo, así como la participación en la concentración (prácticamente permanente) a las puertas de la empresa.

Los sindicatos convocantes han querido agradecer “a toda la ciudadanía de Villafranca y pueblos de alrededores por todos los mensajes de cariño recibidos sobre todo estos últimos días”. Del mismo modo, en unas líneas dedicadas a valorar el proceso, han añadido, señalando al colectivo en huelga, que “vosotr@s sois realmente los que habéis conseguido un convenio bastante bueno, vuestra lucha incansable, sin titubear, sin dejarse amedrentar, estando firmes y teniendo las cosas muy claras desde el principio. La emoción hoy nos ha invadido a los miembros del comité, no lo ocultamos, han sido meses de trabajo que cada vez han sido más duros. Llegados a la huelga erais nuestra vitamina que nos daba fuerzas para seguir adelante. Vosotr@s habéis manifestado que nos respaldáis en todo momento y en ningún momento hemos dejado de mirar por vuestros intereses. Ver vuestras caras tras la propuesta definitiva de la empresa ha sido el mayor premio que necesitábamos tener. A partir de ahora los trabajadores de BA Glass Villafranca se sientan a comer en la misma mesa que nuestr@s compañer@s de León, a l@s que aprovechamos para mandarles un cariñoso abrazo, y tod@ gracias a que creisteis en la causa porque así lo decidisteis, porque es lo que merecéis y porque SOMOS EXTREMEÑOS, NO GILIPOLLAS!!! A pesar de que quisieran darnos una paguina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?