Laboral
Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)

La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.
Huelga BA
Asamblea a las puertas de la fábrica BA Glass.

Ba Glass (Barbosa & Almeyda), con aproximadamente 400 empleados, constituye una de las principales empresas de Extremadura tanto en relación a su numerosa plantilla como al impacto económico de su actividad en la economía de su comarca y, por extensión, de toda la región. El grupo al que pertenece está constituido por una docena de factorías y mantiene 3.800 puestos de trabajo en siete países europeos.

La huelga comenzó a las 00:00 horas del 31 de mayo, tras meses de tiras y aflojas entre la representación sindical y la dirección de la empresa. En el centro de la negociación y del posterior conflicto se encuentran las condiciones salariales a aplicar en el nuevo convenio colectivo. Y es que, como afirman los trabajadores, en la planta de Villafranca las tablas salariales está muy por debajo, no ya solo del sector sino del resto de centros de la misma empresa repartidos por todo el país. 

Al habla con Fernando Domínguez, miembro del comité de empresa por el sindicato CGT (que tiene en el mismo 3 representantes, por 4 de UGT y 4 de CCOO), este ha confirmado que las razones en las que la empresa se basa para mantener la discriminación salarial son que, a su juicio, “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones están lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

“Sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”

De acuerdo a las manifestaciones de los representantes de los trabajadores a los que se ha tenido acceso, en estos momentos la unidad de la plantilla es total. De un total aproximado de 400 trabajadores, la votación en contra de la huela indefinido únicamente cosechó una treintena de votos que se atribuyen al personal directivo.

El seguimiento está siendo masivo desde el principio y se mantienen permanentemente en la entrada docenas de trabajadores. Cabe destacar que, en la pasada jornada, a altas horas de la madrugada, hubo una contrapropuesta de la empresa que encontró la negativa espontánea de las 70 personas que en esos instantes permanecían frente al centro de trabajo.

La empresa, según los propios huelguistas, está intentando por todo los medios romper la unidad, no respetando los servicios mínimos y avisando vía correo electrónico a trabajadores para que vayan a trabajar cuando no procede, con el objetivo de no disminuir la producción, evitar pérdidas económicas y hacer “listas negras” entre los trabajadores que secundan la huelga.

En palabras de Fernando Domínguez, “sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?