Laboral
Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)

La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.
Huelga BA
Asamblea a las puertas de la fábrica BA Glass.

Ba Glass (Barbosa & Almeyda), con aproximadamente 400 empleados, constituye una de las principales empresas de Extremadura tanto en relación a su numerosa plantilla como al impacto económico de su actividad en la economía de su comarca y, por extensión, de toda la región. El grupo al que pertenece está constituido por una docena de factorías y mantiene 3.800 puestos de trabajo en siete países europeos.

La huelga comenzó a las 00:00 horas del 31 de mayo, tras meses de tiras y aflojas entre la representación sindical y la dirección de la empresa. En el centro de la negociación y del posterior conflicto se encuentran las condiciones salariales a aplicar en el nuevo convenio colectivo. Y es que, como afirman los trabajadores, en la planta de Villafranca las tablas salariales está muy por debajo, no ya solo del sector sino del resto de centros de la misma empresa repartidos por todo el país. 

Al habla con Fernando Domínguez, miembro del comité de empresa por el sindicato CGT (que tiene en el mismo 3 representantes, por 4 de UGT y 4 de CCOO), este ha confirmado que las razones en las que la empresa se basa para mantener la discriminación salarial son que, a su juicio, “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones están lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

“Sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”

De acuerdo a las manifestaciones de los representantes de los trabajadores a los que se ha tenido acceso, en estos momentos la unidad de la plantilla es total. De un total aproximado de 400 trabajadores, la votación en contra de la huela indefinido únicamente cosechó una treintena de votos que se atribuyen al personal directivo.

El seguimiento está siendo masivo desde el principio y se mantienen permanentemente en la entrada docenas de trabajadores. Cabe destacar que, en la pasada jornada, a altas horas de la madrugada, hubo una contrapropuesta de la empresa que encontró la negativa espontánea de las 70 personas que en esos instantes permanecían frente al centro de trabajo.

La empresa, según los propios huelguistas, está intentando por todo los medios romper la unidad, no respetando los servicios mínimos y avisando vía correo electrónico a trabajadores para que vayan a trabajar cuando no procede, con el objetivo de no disminuir la producción, evitar pérdidas económicas y hacer “listas negras” entre los trabajadores que secundan la huelga.

En palabras de Fernando Domínguez, “sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.