Laboral
Los Gobiernos de Sánchez y Urkullu dejan morir a La Naval

Los trabajadores vuelven a movilizarse esta semana tras recibir las 173 cartas de despido. Ni Madrid ni Vitoria dieron los pasos necesarios para evitar este nuevo drama social en Sestao, el pueblo con más paro de Euskadi.

La Naval ez Itxi
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín
5 mar 2019 15:13

Hay imágenes que valen más que mil palabras. El pasado 9 de febrero, Pedro Sánchez regaló una de ellas. El presidente y candidato a la reelección por el PSOE entró al gigantesco Bilbao Exhibition Centre (BEC, situado paradójicamente en Barakaldo) por una de sus numerosas puertas, esquivando así a los trabajadores del astillero La Naval de Sestao que se encontraban frente a la entrada principal. Los empleados querían verle, saludarle, hablar con él. Sánchez no tuvo tiempo para ellos.

Los ninguneados por el presidente han ofrecido este martes otra imagen para la posteridad. Frente a las cámaras, quemaron las cartas de despido que habían llegado el día anterior. 173 cartas, para ser más exactos. 173 despedidos en el municipio de Sestao, el que más parados tiene de toda Euskal Herria. 173 despidos que en realidad se llevarán por delante a cerca de 4.000 personas que de manera directa o subcontratada vivían de esta fábrica de barcos.

Lo de La Naval era la crónica de una muerte anunciada. Corrección: anunciada pero no evitada por quienes podían hacerlo. Ni Sánchez, ni su gobierno realizaron el más mínimo movimiento concreto y práctico que evitara el cierre de este mítico astillero vasco, privatizado precisamente por otro Ejecutivo del PSOE en 2006. Por entonces el presidente se llamaba José Luis Rodríguez Zapatero.

En esta historia, la crueldad de la hemeroteca se cruza con la desfachatez de las agendas. Un gobierno del PSOE les privatizó y un Gobierno del PSOE es testigo (en el astillero lo llaman “cómplice”) del cierre. Pero hay más: la ministra de Industria y futura candidata a diputada por el PSOE, Reyes Maroto, prometió hace ya varios días a miembros del Comité de Empresa que se reuniría con ellos. La confirmación del encuentro se conoció este lunes, después de que los empleados recibieran las cartas de despido. En cualquier caso, no parece algo urgente para Maroto: trabajadores y ministra se verán el día 15. O lo que es lo mismo, 11 días después de las cartas de despido.

Naval
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín

Tampoco llegan soluciones desde Vitoria, ciudad en la que vive y duerme el lehendakari, Iñigo Urkullu. De nada valieron los gritos de las manifestaciones ni las llamadas de los representantes de los trabajadores, que buscaban por todos los medios una intervención de los Gobiernos de Sánchez y Urkullu que permitiese evitar la muerte anunciada de La Naval, ahogada por millonarias deudas fruto de una gestión que los trabajadores tachan, por citar las palabras más amables, como “deficiente”.

Este martes volvió a amanecer soleado en Bizkaia. Fuera del astillero se repetía otra imagen: la de la plantilla con sus cascos, sus buzos y sus desesperanzas. Primero se reunieron en asamblea. “Tristes y derrumbados”, fueron algunas de las definiciones transmitidas por los representantes de los trabajadores a los medios que les preguntaban, como otras tantas veces, por el estado de ánimo que imperaba entre los operarios.

Salvación

Luego marcharon a Bilbao, donde protagonizaron una movilización hasta la sede de la SPRI, la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco. “Creo en un plan de salvación del astillero”, decía desde la manifestación Juanjo Llorden, presidente del Comité de Empresa de La Naval, ante los micrófonos de Euskal Telebista. “Si no se produce ningún gesto por parte de los Gobiernos o del posible inversor —continuó— vamos a judicializar el ERE”.

Esta semana habrá más movilizaciones. Protestarán este miércoles, coincidiendo con otra visita del presidente Sánchez —ya en modo de campaña electoral— a Euskadi. Lo volverán a hacer el jueves, cuando realizarán una manifestación que recorrerá las calles del destrozado Sestao. Los trabajadores de los buzos azules y cascos blancos no pierden la esperanza. Tampoco la rabia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#31271
5/3/2019 18:58

Golpe sobre golpe.
¿Dónde está el "Gu eta gutarrak"?
¿O es que los de La Naval no son de los nuestros?

2
0
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.