Laboral
Los Gobiernos de Sánchez y Urkullu dejan morir a La Naval

Los trabajadores vuelven a movilizarse esta semana tras recibir las 173 cartas de despido. Ni Madrid ni Vitoria dieron los pasos necesarios para evitar este nuevo drama social en Sestao, el pueblo con más paro de Euskadi.

La Naval ez Itxi
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín
5 mar 2019 15:13

Hay imágenes que valen más que mil palabras. El pasado 9 de febrero, Pedro Sánchez regaló una de ellas. El presidente y candidato a la reelección por el PSOE entró al gigantesco Bilbao Exhibition Centre (BEC, situado paradójicamente en Barakaldo) por una de sus numerosas puertas, esquivando así a los trabajadores del astillero La Naval de Sestao que se encontraban frente a la entrada principal. Los empleados querían verle, saludarle, hablar con él. Sánchez no tuvo tiempo para ellos.

Los ninguneados por el presidente han ofrecido este martes otra imagen para la posteridad. Frente a las cámaras, quemaron las cartas de despido que habían llegado el día anterior. 173 cartas, para ser más exactos. 173 despedidos en el municipio de Sestao, el que más parados tiene de toda Euskal Herria. 173 despidos que en realidad se llevarán por delante a cerca de 4.000 personas que de manera directa o subcontratada vivían de esta fábrica de barcos.

Lo de La Naval era la crónica de una muerte anunciada. Corrección: anunciada pero no evitada por quienes podían hacerlo. Ni Sánchez, ni su gobierno realizaron el más mínimo movimiento concreto y práctico que evitara el cierre de este mítico astillero vasco, privatizado precisamente por otro Ejecutivo del PSOE en 2006. Por entonces el presidente se llamaba José Luis Rodríguez Zapatero.

En esta historia, la crueldad de la hemeroteca se cruza con la desfachatez de las agendas. Un gobierno del PSOE les privatizó y un Gobierno del PSOE es testigo (en el astillero lo llaman “cómplice”) del cierre. Pero hay más: la ministra de Industria y futura candidata a diputada por el PSOE, Reyes Maroto, prometió hace ya varios días a miembros del Comité de Empresa que se reuniría con ellos. La confirmación del encuentro se conoció este lunes, después de que los empleados recibieran las cartas de despido. En cualquier caso, no parece algo urgente para Maroto: trabajadores y ministra se verán el día 15. O lo que es lo mismo, 11 días después de las cartas de despido.

Naval
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín

Tampoco llegan soluciones desde Vitoria, ciudad en la que vive y duerme el lehendakari, Iñigo Urkullu. De nada valieron los gritos de las manifestaciones ni las llamadas de los representantes de los trabajadores, que buscaban por todos los medios una intervención de los Gobiernos de Sánchez y Urkullu que permitiese evitar la muerte anunciada de La Naval, ahogada por millonarias deudas fruto de una gestión que los trabajadores tachan, por citar las palabras más amables, como “deficiente”.

Este martes volvió a amanecer soleado en Bizkaia. Fuera del astillero se repetía otra imagen: la de la plantilla con sus cascos, sus buzos y sus desesperanzas. Primero se reunieron en asamblea. “Tristes y derrumbados”, fueron algunas de las definiciones transmitidas por los representantes de los trabajadores a los medios que les preguntaban, como otras tantas veces, por el estado de ánimo que imperaba entre los operarios.

Salvación

Luego marcharon a Bilbao, donde protagonizaron una movilización hasta la sede de la SPRI, la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco. “Creo en un plan de salvación del astillero”, decía desde la manifestación Juanjo Llorden, presidente del Comité de Empresa de La Naval, ante los micrófonos de Euskal Telebista. “Si no se produce ningún gesto por parte de los Gobiernos o del posible inversor —continuó— vamos a judicializar el ERE”.

Esta semana habrá más movilizaciones. Protestarán este miércoles, coincidiendo con otra visita del presidente Sánchez —ya en modo de campaña electoral— a Euskadi. Lo volverán a hacer el jueves, cuando realizarán una manifestación que recorrerá las calles del destrozado Sestao. Los trabajadores de los buzos azules y cascos blancos no pierden la esperanza. Tampoco la rabia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
#31271
5/3/2019 18:58

Golpe sobre golpe.
¿Dónde está el "Gu eta gutarrak"?
¿O es que los de La Naval no son de los nuestros?

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.