Laboral
El Gobierno y los sindicatos suben el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros

El salario mínimo interprofesional para 2024 queda fijado en 1.134 euros al mes tras el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CC OO y UGT. Las patronales se han descolgado de la firma.
12 ene 2024 10:30

El Ministerio de Trabajo y las centrales sindicales CC OO y UGT han acordado subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por 14 pagas hasta los 1.134 euros. Una subida de 54 euros más al mes. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Además, dicha subida es superior a la inflación media de 2023, que finalizó el año en 3,55%, y posiblemente superior a la inflación de 2024 según las previsiones, lo que significará una recuperación del poder adquisitivo en términos medios para este colectivo, aunque hay que tener en cuenta que la inflación de la alimentación, que se ha reducido pero en diciembre sigue por encima del 7%, perjudica más a las rentas bajas.

Las organizaciones patronales, que lanzaron una propuesta inicial de subir el SMI un 3%, no han suscrito el acuerdo de subida, igual que no lo hicieron en los incrementos pactados entre Gobierno y sindicatos en 2022 y 2021.

Según Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, la nueva subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas, de las que un tercio serán mujeres y jóvenes.

Uno de los compromisos del Gobierno de coalición para esta legislatura es fijar por ley que el SMI siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio. Tanto el ministerio como los sindicatos estaban dispuestos a firmar una subida del 4% si las organizaciones empresariales se sumaban a un pacto tripartito. En caso de no hacerlo, tanto Yolanda Díaz como los representantes sindicales habían anunciado que la subida sería superior a ese 4% inicial.

El Gobierno no está obligado a negociar la subida del salario mínimo con los agentes sociales, pero su intención declarada siempre ha sido cerrar un pacto tripartito. A falta de conocer los motivos de los empresarios para levantarse de la mesa de negociación, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha denunciado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE un “abuso importantísimo de poder” en relación con las empresas “muy pequeñas” que tienen contratos públicos, a las que se dice, ‘sube tú el salario, tú vas a pagar, con lo que supone pero yo me quedo donde estoy”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.