Laboral
CGT y USO solicitan un protocolo de actuación a Konecta para desalojar la oficina si una operadora muere

El martes 13 de junio una trabajadora falleció en una de las plantas que la macroempresa de telemarketing tiene en Madrid. Su cuerpo yació al lado de su mesa durante tres horas, hasta que la jueza ordenó el alzamiento del cadáver.
Konecta protesta
Protesta en las oficinas de Konecta en Madrid en 2013 por el despido de una empleada. Álvaro Minguito

Konecta se reúne hoy con los sindicatos que tienen representación en el comité de empresa —16 delegadas de CGT, 5 de CC OO, 3 de Solidaridad Obrera, 3 de UGT, 2 de USO y 3 de Fraga—. CGT y USO solicitarán un protocolo de actuación que determine por escrito que ante el fallecimiento de una trabajadora se debe desalojar inmediatamente el centro de telemarketing. 

Reivindicarán que no pase lo que ocurrió el martes 13 de junio: recibir la indicación de los responsables de planta de seguir contestando las llamadas de los clientes de Iberdrola cuando una compañera yacía en el suelo muerta tras ser infructuosa la asistencia médica de los servicios de emergencia. Les consideraron “trabajadores esenciales”, indica la delegada de CGT Rocío Camacho.

Laboral
Konecta niega mantener la baja a trabajadoras que son grupo de riesgo y las incluye en su ERTE

Trabajadores de la empresa de servicios telefónicos Konecta en Alcobendas denuncian que el departamento de prevención de riesgos laborales no entrega los certificados con los que pedir el mantenimiento de la baja laboral a trabajadores que son población de riesgo.

Inma se sintió indispuesta alrededor de las 12.30 horas, en el turno de la mañana. A las 12.43 llegó la primera ambulancia del Samur. Los sanitarios empezaron a reanimarla ante lo que parecía un infarto. Treinta minutos después fue declarada muerta, pero el cuerpo permaneció en el suelo, al lado de su escritorio, a la espera de que un juez de guardia ordenara el levantamiento del cadáver. El levantamiento se produjo unos minutos después de las 16h. En ese momento, aún quedaban tres trabajadoras atendiendo llamadas, explica Camacho. 

“Había trabajadores bloqueados, contestando llamadas, Konecta actuó muy mal”, Rocío Camacho (CGT)

Desde que la compañera falleció y hasta que la funeraria recogió su cuerpo pasaron unas tres horas. “La empresa tardó demasiado en actuar. Sobre las 14.30h apareció la técnico de prevención y empezó a mover a la gente, para que se fueran a su casa a trabajar mientras esperaba a la jueza. Había trabajadores bloqueados, contestando llamadas, Konecta actuó muy mal”, recalca. “El trato recibido fue inhumano”, señala. 

Coronavirus
Los sindicatos denuncian la muerte de una teleoperadora por coronavirus y urgen a habilitar el teletrabajo

Una teleoperadora con covid19 ha fallecido en Madrid. Sindicatos como CGT o CC OO denuncian que se siga forzando a las plantillas a acudir a sus puestos de trabajo “obligándoles a jugarse la vida” e insisten en que las empresas faciliten el teletrabajo a los empleados para evitar nuevos contagios.

El responsable de la federación de servicios de USO, David Sánchez, utiliza calificativos similares: “La empresa adolece de falta de humanidad de cara a su propia plantilla, anteponiendo las necesidades productivas a cualquier coste”. E insiste en la orden de continuar trabajando al ser descritos como trabajadores esenciales, “cuando nosotros no somos un servicio de emergencias como el teléfono 112”.

En el momento del fallecimiento, había operadoras teletrabajando. Además, casi toda la plantilla tiene el equipo necesario para operar desde casa, añade Sánchez. Y este centro, de apenas cien personas de una plantilla de más de 5.000 —repartida en varias oficinas— es solo uno de tantos. Dejar de atender el teléfono durante unas horas las llamadas con incidencias en el servicio de Iberdrola por parte de la plantilla de Konecta en la oficina de la calle San Romulado de Madrid era posible, sin cerrar el cauce entre Iberdrola y Konceta, aumentado el tiempo de espera. “La empresa no primó las personas al servicio”, concluye Sánchez.

Rocío Camacho recuerda que el sector del contact center trabaja sobre una presión constante. “Nos piden mucha productividad, estamos muy machacadas y nos entra una llamada tras otra con muchos gritos de los clientes. Nos tratan mal, nos cuelgan y nosotras no somos máquinas”, alerta. 

Konecta tiene un largo historial de abusos a sus trabajadoras. En el confinamiento de la pandemia, Konecta obligó a la plantilla a acudir al trabajo al considerar que la teleasistencia que ofrecían era parte de los trabajos esenciales que realizaban las empresas que les contrataban. El 31 de marzo de 2020, ante el fallecimiento de una trabajadora de 36 años por covid, CGT realizó un contundente comunicado al respecto. 

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.