Laboral
Las camareras de piso despedidas tras afiliarse a CNT, denunciadas por un piquete

La gobernanta del hotel ha denunciado a las ocho trabajadoras por supuestos insultos que le habrían lanzado durante un piquete.

Camareras de piso movilización 01
Una de las Kellys despedidas pega carteles en el hotel Eurostars. Sara Plaza Casares

Primero, despedidas; después, denunciadas. Las camareras de piso de la sección sindical de Exeo, que se afiliaron a CNT para luchar por sus derechos laborales, se sienten rodeadas. El pasado 20 de junio, la empresa de limpieza a la que pertenecían perdía el contrato con el hotel Exe de Getafe, gestionado por el grupo Hotusa. Las ocho camareras de piso que se habían sindicado no fueron readmitidas por la empresa entrante, Ecolimpieza, y tampoco fueron recolocadas por Exeo. Al día siguiente comenzaron con los piquetes de protesta a las puertas del establecimiento. Hoy, tras un mes de lucha, acaban de recibir una denuncia.


“La gobernanta nos ha denunciado por insultos durante un piquete. Nos ha denunciado a las ocho despedidas, un poco a ojo, porque ni siquiera hemos estado las ocho en los piquetes”, explica a El Salto Alfonsi Asperilla, secretaria de comunicación de la sección sindical.

Las camareras de piso creen que tras la denuncia está la campaña de presión orquestada por el hotel contra ellas. Tras recibir la comunicación de la denuncia de manera escalonada, las ocho extrabajadoras del hotel de Getafe acudieron el martes juntas a comisaría. “La policía no nos ha dado aún más información. Hasta que no vayamos ante el juez no sabremos concretamente a qué piquete se refiere”, cuenta Asperilla.

No obstante, por muchas que sean las presiones que rodean a su lucha, Alfonsi insiste en que no se van a rendir. “Nos sentimos rodeadas y presionadas por el hotel. Pero esto aquí no acaba”, advierte. Y, siguiendo este impulso, hoy mismo se plantarán a las 19.30h a las puertas del hotel Plaza Mayor, del grupo Eurostars —al que pertenece Hotusa—. “Ahí está trabajando Ecolimpieza, que son los que tenían que habernos subrogado”, apunta la secretaria de comunicación.

Un camino de lucha en lucha

Como publicó El Salto, estas camareras llevaban trabajando en el hotel Exe de Getafe desde julio de 2016 y habían pasado ya por tres subcontratas. Entre cambio y cambio, perdieron la antigüedad acumulada. Cuando llegó la última empresa, Exeo, decidieron sindicarse para que no hubiera más vulneraciones. En 2018 crearon su propia sección sindical. Consiguieron que sus contratos pasaran de ser por obra y servicio a indefinidos. Consiguieron además que no les bajaran el sueldo, jornadas de ocho horas y horas extras remuneradas. Pero este camino de triunfos se frenó con el primer despido. Primero cayó la gobernanta, afiliada a CNT y compañera en la lucha. Las camareras denuncian que para controlar su pelea sindical, contrataron a otra coordinadora afín a la empresa.

“Trabajar con la nueva gobernanta que pusieron ha sido muy difícil. Nos acusaba de acosarla, de romper cosas. Nos ha estado saboteando el trabajo, intentando poner en contra a las compañeras”, explica Alfonsi. “Un día nos plantamos y dejamos camas sin hacer porque nos mandaron colocar la cartelería del hotel y no nos daba tiempo. Se volvió loca y se lío una buena”, asegura. “Venía con la intención de hacernos la vida imposible para que nos fuéramos”, afirma.

Estas trabajadoras aseguran que su despido fue una estrategia pactada entre el hotel y la subcontrata. Pero lo que no sospechaban estas dos empresas es que la verdadera lucha comenzara con los despidos. Estas camareras de piso llevan un mes de piquete en piquete en las puertas del establecimiento de Getafe y en las de otros hoteles de la cadena. Además, han salido a las calles y han organizado charlas en las principales plazas de Leganés y Getafe. Y en esa senda van a seguir hasta conseguir que se haga justicia. La semana pasada Exeo comenzaba a negociar y ofrecía tres readmisiones. Pero ellas quieren llegar hasta el final y conseguir la readmisión de todas las que continúan en la lucha. “Nosotras vamos a seguir. No sé a dónde vamos a llegar pero seguiremos con la lucha”, advierte Alfonsi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#20725
20/7/2018 9:40

Pero de verdad se puede publicar cualquier noticia sin contrastarla, no es cierto que a la gobernanta se la despidiera por ser afliada del sindicato, esta señora quería despedir a una camarera de pisos por acusarla de quedarse con propinas que no eran suyas, una camarera de pisos del sindicato, por cierto, se la despidio por abuso de poder....ahora se habrá unido a la causa pero nada tiene que ver.....

1
7
#20741
20/7/2018 13:51

Dudo que en la causa del motivo pongo "Por afiliarse a la CNT", ya lo lees, les hicieron el trabajo imposible y no lo consiguieron y por ello las despidieron. Yo aun no entiendo que hace el obrero defendiendo al rico que no defiende los derechos humanos...

3
1
#20727
20/7/2018 10:06

Evidentemente, ningún empresario pone como causa de despido "Pertenecer a un sindicato", pero, ¿cómo llamas a despedir a toda la plantilla significada con CNT de un plumazo? Blanco y en botella.
Y sobre la primera despedida, la gobernanta, ya estaba en el sindicato antes de todo esto. Apoya un poco a las compañeras en lugar de hacerle el juego a la misma empresa que os explota y os roba

13
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.