Laboral
Las camareras de piso despedidas tras afiliarse a CNT, denunciadas por un piquete

La gobernanta del hotel ha denunciado a las ocho trabajadoras por supuestos insultos que le habrían lanzado durante un piquete.

Camareras de piso movilización 01
Una de las Kellys despedidas pega carteles en el hotel Eurostars. Sara Plaza Casares

Primero, despedidas; después, denunciadas. Las camareras de piso de la sección sindical de Exeo, que se afiliaron a CNT para luchar por sus derechos laborales, se sienten rodeadas. El pasado 20 de junio, la empresa de limpieza a la que pertenecían perdía el contrato con el hotel Exe de Getafe, gestionado por el grupo Hotusa. Las ocho camareras de piso que se habían sindicado no fueron readmitidas por la empresa entrante, Ecolimpieza, y tampoco fueron recolocadas por Exeo. Al día siguiente comenzaron con los piquetes de protesta a las puertas del establecimiento. Hoy, tras un mes de lucha, acaban de recibir una denuncia.


“La gobernanta nos ha denunciado por insultos durante un piquete. Nos ha denunciado a las ocho despedidas, un poco a ojo, porque ni siquiera hemos estado las ocho en los piquetes”, explica a El Salto Alfonsi Asperilla, secretaria de comunicación de la sección sindical.

Las camareras de piso creen que tras la denuncia está la campaña de presión orquestada por el hotel contra ellas. Tras recibir la comunicación de la denuncia de manera escalonada, las ocho extrabajadoras del hotel de Getafe acudieron el martes juntas a comisaría. “La policía no nos ha dado aún más información. Hasta que no vayamos ante el juez no sabremos concretamente a qué piquete se refiere”, cuenta Asperilla.

No obstante, por muchas que sean las presiones que rodean a su lucha, Alfonsi insiste en que no se van a rendir. “Nos sentimos rodeadas y presionadas por el hotel. Pero esto aquí no acaba”, advierte. Y, siguiendo este impulso, hoy mismo se plantarán a las 19.30h a las puertas del hotel Plaza Mayor, del grupo Eurostars —al que pertenece Hotusa—. “Ahí está trabajando Ecolimpieza, que son los que tenían que habernos subrogado”, apunta la secretaria de comunicación.

Un camino de lucha en lucha

Como publicó El Salto, estas camareras llevaban trabajando en el hotel Exe de Getafe desde julio de 2016 y habían pasado ya por tres subcontratas. Entre cambio y cambio, perdieron la antigüedad acumulada. Cuando llegó la última empresa, Exeo, decidieron sindicarse para que no hubiera más vulneraciones. En 2018 crearon su propia sección sindical. Consiguieron que sus contratos pasaran de ser por obra y servicio a indefinidos. Consiguieron además que no les bajaran el sueldo, jornadas de ocho horas y horas extras remuneradas. Pero este camino de triunfos se frenó con el primer despido. Primero cayó la gobernanta, afiliada a CNT y compañera en la lucha. Las camareras denuncian que para controlar su pelea sindical, contrataron a otra coordinadora afín a la empresa.

“Trabajar con la nueva gobernanta que pusieron ha sido muy difícil. Nos acusaba de acosarla, de romper cosas. Nos ha estado saboteando el trabajo, intentando poner en contra a las compañeras”, explica Alfonsi. “Un día nos plantamos y dejamos camas sin hacer porque nos mandaron colocar la cartelería del hotel y no nos daba tiempo. Se volvió loca y se lío una buena”, asegura. “Venía con la intención de hacernos la vida imposible para que nos fuéramos”, afirma.

Estas trabajadoras aseguran que su despido fue una estrategia pactada entre el hotel y la subcontrata. Pero lo que no sospechaban estas dos empresas es que la verdadera lucha comenzara con los despidos. Estas camareras de piso llevan un mes de piquete en piquete en las puertas del establecimiento de Getafe y en las de otros hoteles de la cadena. Además, han salido a las calles y han organizado charlas en las principales plazas de Leganés y Getafe. Y en esa senda van a seguir hasta conseguir que se haga justicia. La semana pasada Exeo comenzaba a negociar y ofrecía tres readmisiones. Pero ellas quieren llegar hasta el final y conseguir la readmisión de todas las que continúan en la lucha. “Nosotras vamos a seguir. No sé a dónde vamos a llegar pero seguiremos con la lucha”, advierte Alfonsi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#20725
20/7/2018 9:40

Pero de verdad se puede publicar cualquier noticia sin contrastarla, no es cierto que a la gobernanta se la despidiera por ser afliada del sindicato, esta señora quería despedir a una camarera de pisos por acusarla de quedarse con propinas que no eran suyas, una camarera de pisos del sindicato, por cierto, se la despidio por abuso de poder....ahora se habrá unido a la causa pero nada tiene que ver.....

1
7
#20741
20/7/2018 13:51

Dudo que en la causa del motivo pongo "Por afiliarse a la CNT", ya lo lees, les hicieron el trabajo imposible y no lo consiguieron y por ello las despidieron. Yo aun no entiendo que hace el obrero defendiendo al rico que no defiende los derechos humanos...

3
1
#20727
20/7/2018 10:06

Evidentemente, ningún empresario pone como causa de despido "Pertenecer a un sindicato", pero, ¿cómo llamas a despedir a toda la plantilla significada con CNT de un plumazo? Blanco y en botella.
Y sobre la primera despedida, la gobernanta, ya estaba en el sindicato antes de todo esto. Apoya un poco a las compañeras en lugar de hacerle el juego a la misma empresa que os explota y os roba

13
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?