Laboral
El sindicato 25 de marzo denuncia los recortes en las prestaciones de los ERTE

Estiman que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas. 5.000 de ellos en Extremadura. El sindicato exige al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación.
Pintada trabajo, laboral
El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado en un comunicado los recortes que “miles de trabajadores están sufriendo en sus prestaciones por desempleo, tanto en la cuantía como en el tiempo de cobertura. Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.
“Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.

Explica la fuerza sindical que, desde el inicio de la crisis del Coronavirus, el Gobierno, “para intentar paliar sus consecuencias laborales y económicas a empresas y trabajadoras, legisló de forma extraordinaria a través de Real Decreto y creó, ad hoc, un nuevo tipo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor”. Esta medida, que reconocen ha evitado despidos y ha ayudado a que los trabajadores hayan podido tener unos ingresos durante todo el tiempo en los que no han tenido actividad laboral, “permitían que cualquier trabajador o trabajadora a pudiera tener derecho a una prestación por desempleo, sin exigencias mínimas de tiempo cotizado, además de percibir siempre el 70% de la base reguladora durante todo el tiempo que durase la situación. Del mismo modo, todo el tiempo de prestación percibido por el ERTE, no descontaría de una futura prestación contributiva, en caso de acabar finalmente la relación laboral”.

Sin embargo, el sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”. Y es que, cuando los ERTE Covid finalizan, son sustituidos por los ahora llamados ERTE-ETOP (ERTE por causas Técnicas, Organizativas y Productivas), a los que se pueden acoger las empresas que todavía no hubieran conseguido la actividad anterior a marzo de 2020.

El sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”

Explica la organización sindical: “En los dos últimos años, en las diferentes prórrogas de los ERTE, se han ido modificando las condiciones de de los mismos. En septiembre de 2020, el Ministerio de Trabajo estableció que los ERTE covid sí descontarían desde ese momento en futuras prestaciones, siempre que después de éste se produjera un despido que fuera procedente. El RD legislaba en pasivo, no en activo, y señalaba que todos los ERTE descontaban futuras prestaciones, exceptuando los que fueran por acabar una relación laboral temporal, o los que fuera por un despido objetivo, o cualquiera declarado improcedente. Por lo que, en realidad, dejaba la puerta abierta a que solo se descontase prestación a los despidos procedentes, es decir, a los imputados al trabajador. Incluso el mismo RD contemplaba que si la trabajadora denunciaba ante los juzgados de lo Social y estos declaraban la improcedencia del despido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debía reponer el tiempo de prestación consumido”.

Es por ello que, según la organización, “los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE covid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”. Añaden también que “los que se han tramitado por parte del SEPE, aplicando la ley de forma torticera, se ha considerado que no están exceptuados en el no descuento de prestación y se les ha usurpado, según los casos, entre 360 y 480 días de cobertura al desempleo. Además como ya han consumido los 180 primeros días TODOS son retribuidos con el 50% de la base reguladora. Teniendo en cuenta que la cuantía de las prestaciones está topadas para los trabajadores con salarios más altos, abonar el 50% de las base reguladora afecta a los trabajadores con nóminas más bajas”. En el caso de Extremadura, afirman, con salarios medios más bajos que en el conjunto del país, la repercusión es mayor.

“Los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE cocvid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”

La consecuencia de la aplicación que está haciendo el SEPE supone que “cientos de miles de trabajadores, todavía afectados por los ERTE, verán su prestación recortada más de un año y cobrando sólo el 50%. Los ERTE que están siendo aprobados ya con esta nefasta orientación están generando mucha sorpresa entre los trabajadores afectados y nos consta que también entre las secciones sindicales que negociaron este tipo de ERTE para evitar los despidos”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación aplicando la ley de la forma más favorable para el trabajador. “Este no es un asunto jurídico como lo plantea de manera extraoficial el SEPE, sino un problema de índole claramente social y político”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo

“En el momento actual, con la brutal subida de precios y el consiguiente deterioro en las condiciones de vida para la mayoría de la población, consideramos este recorte un agravio especialmente descabellado, que ataca a los derechos más básicos de los trabajadores, justamente cuando pierden el empleo y necesitan más la protección social”, explican desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.