Laboral
El sindicato 25 de marzo denuncia los recortes en las prestaciones de los ERTE

Estiman que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas. 5.000 de ellos en Extremadura. El sindicato exige al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación.
Pintada trabajo, laboral
El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado en un comunicado los recortes que “miles de trabajadores están sufriendo en sus prestaciones por desempleo, tanto en la cuantía como en el tiempo de cobertura. Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.
“Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.

Explica la fuerza sindical que, desde el inicio de la crisis del Coronavirus, el Gobierno, “para intentar paliar sus consecuencias laborales y económicas a empresas y trabajadoras, legisló de forma extraordinaria a través de Real Decreto y creó, ad hoc, un nuevo tipo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor”. Esta medida, que reconocen ha evitado despidos y ha ayudado a que los trabajadores hayan podido tener unos ingresos durante todo el tiempo en los que no han tenido actividad laboral, “permitían que cualquier trabajador o trabajadora a pudiera tener derecho a una prestación por desempleo, sin exigencias mínimas de tiempo cotizado, además de percibir siempre el 70% de la base reguladora durante todo el tiempo que durase la situación. Del mismo modo, todo el tiempo de prestación percibido por el ERTE, no descontaría de una futura prestación contributiva, en caso de acabar finalmente la relación laboral”.

Sin embargo, el sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”. Y es que, cuando los ERTE Covid finalizan, son sustituidos por los ahora llamados ERTE-ETOP (ERTE por causas Técnicas, Organizativas y Productivas), a los que se pueden acoger las empresas que todavía no hubieran conseguido la actividad anterior a marzo de 2020.

El sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”

Explica la organización sindical: “En los dos últimos años, en las diferentes prórrogas de los ERTE, se han ido modificando las condiciones de de los mismos. En septiembre de 2020, el Ministerio de Trabajo estableció que los ERTE covid sí descontarían desde ese momento en futuras prestaciones, siempre que después de éste se produjera un despido que fuera procedente. El RD legislaba en pasivo, no en activo, y señalaba que todos los ERTE descontaban futuras prestaciones, exceptuando los que fueran por acabar una relación laboral temporal, o los que fuera por un despido objetivo, o cualquiera declarado improcedente. Por lo que, en realidad, dejaba la puerta abierta a que solo se descontase prestación a los despidos procedentes, es decir, a los imputados al trabajador. Incluso el mismo RD contemplaba que si la trabajadora denunciaba ante los juzgados de lo Social y estos declaraban la improcedencia del despido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debía reponer el tiempo de prestación consumido”.

Es por ello que, según la organización, “los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE covid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”. Añaden también que “los que se han tramitado por parte del SEPE, aplicando la ley de forma torticera, se ha considerado que no están exceptuados en el no descuento de prestación y se les ha usurpado, según los casos, entre 360 y 480 días de cobertura al desempleo. Además como ya han consumido los 180 primeros días TODOS son retribuidos con el 50% de la base reguladora. Teniendo en cuenta que la cuantía de las prestaciones está topadas para los trabajadores con salarios más altos, abonar el 50% de las base reguladora afecta a los trabajadores con nóminas más bajas”. En el caso de Extremadura, afirman, con salarios medios más bajos que en el conjunto del país, la repercusión es mayor.

“Los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE cocvid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”

La consecuencia de la aplicación que está haciendo el SEPE supone que “cientos de miles de trabajadores, todavía afectados por los ERTE, verán su prestación recortada más de un año y cobrando sólo el 50%. Los ERTE que están siendo aprobados ya con esta nefasta orientación están generando mucha sorpresa entre los trabajadores afectados y nos consta que también entre las secciones sindicales que negociaron este tipo de ERTE para evitar los despidos”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación aplicando la ley de la forma más favorable para el trabajador. “Este no es un asunto jurídico como lo plantea de manera extraoficial el SEPE, sino un problema de índole claramente social y político”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo

“En el momento actual, con la brutal subida de precios y el consiguiente deterioro en las condiciones de vida para la mayoría de la población, consideramos este recorte un agravio especialmente descabellado, que ataca a los derechos más básicos de los trabajadores, justamente cuando pierden el empleo y necesitan más la protección social”, explican desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?