Urbanismo
Un barrio equilibrado

Ninguna administración se ha parado a pensar qué modelo de desarrollo es mejor para quienes habitamos la ciudad.

Operación Chamartín
El uso de los terrenos junto a la estación de tren fue concedida a Argentaria, la 'a' de BBVA. David F. Sabadell
30 ago 2017 09:00

Estamos en verano. Lo sabemos. No es tiempo de reflexionar. Pero en Madrid tenemos una asignatura pendiente para septiembre. Es el momento de hincar codos para aprobarla ahora que tenemos un gobierno del cambio. Ninguna administración se ha parado a pensar qué modelo de desarrollo es mejor para quienes habitamos la ciudad. Y parece que seguimos en la misma tónica. Ahora Madrid está poniendo un puente de plata para un nuevo desarrollo urbanístico conocido como Madrid Nuevo Norte, que lleva coleando desde los tiempos de Ana Botella. Carmena se vanagloriaba el pasado 27 de julio de haber firmado un acuerdo que supone la construcción de 11.000 viviendas nuevas pactadas con Fomento y la empresa Distrito Castellana Norte, formada por BBVA en un 75%. Si bien es cierto que el proyecto incluye un 20% menos de edificabilidad que el anterior, poco hay que celebrar. Este plan integrará también una nueva zona financiera. La nueva ‘City’ madrileña con un cartel de bienvenida para el capital extranjero.

Prometen zonas verdes y un gran corredor que conectará con otras grandes áreas de la ciudad. También se prometían zonas verdes en los 15 Proyectos de Ampliación Urbanística (PAU) que hay en la ciudad. La realidad, tal y como analizamos en estas páginas, es que son lugares sobredimensionados dedicados al monocultivo del ladrillo y que han quedado a medias y abandonados, sin parques ni zonas comunales. Ese es el modelo que se ha seguido en las nuevas construcciones desde los años 90. Barrios pensados como negocio del pelotazo urbanístico. Pero zonas insostenibles. Sin sombras en las que cobijarse de camino a casa.

Sigue mandando el ladrillo. Pareciera que no hemos aprendido nada tras el pinchazo de la burbuja. Hay que valorar si estos monocultivos de cemento tienen más valor que cuando eran zonas libres. Necesitamos áreas verdes para respirar en una ciudad congestionada. Y necesitamos que esté equilibrada. Con el nuevo proyecto, ubicado en la Castellana Norte, se perpetúa un modelo asimétrico en el que el noreste sigue reservado a oficinas y viviendas caras y el sureste sigue acunando las viviendas sociales y los negocios e infraestructuras contaminantes y molestas (incineradoras, vertederos o depuradoras).

Ciudades de hormigón versus barrios humanizados. Ese es el debate. Y ya es hora de resolverlo. El cambio no puede tardar más. Parecía que estábamos más cerca...

Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?