La Rioja
Una veintena de colectivos instan al Gobierno de La Rioja a cumplir la ley de la Renta Ciudadana

Más de 20 colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han presentado esta mañana un documento a la Comisión de Peticiones y Defensa de los Ciudadanos del parlamento riojano para exigir medidas respecto a las deficiencias en la implantación de la Renta Ciudadana.

Más de 20 colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han presentado esta mañana en el registro del Parlamento de La Rioja un documento a la Comisión de Peticiones y Defensa de los Ciudadanos para exigir medidas respecto a las deficiencias en la implantación de la Renta Ciudadana. En él, denuncian retrasos de entre seis y siete meses en la tramitación de las nuevas solicitudes para la Renta de Ciudadanía —RC— y que la actualización de las cuantías relativas al Ingreso Mínimo de Inserción —IMI— que migraron a la actual Renta de Ciudadanía “ni se les ve, ni se les espera”. Del mismo modo, insisten en que mientras se incide en el acceso al empleo como vía para escapar de la exclusión social, las políticas de empleo son insuficientes; el empleo que se genera es precario, impidiendo escapar de exclusión social por esta vía, y que la oferta formativa está sin desarrollar.

Estas organizaciones critican además que las trabajadoras sociales siguen sin tener información fluida y consistente, con la consecuente incertidumbre generada sobre las familias. Esta desinformación también conlleva, según denuncia el documento presentado, la extinción de la prestación o sanciones de entre seis y doce meses por la inexistencia de un protocolo de coordinación entre las Tutoras de Empleo y las Trabajadoras Sociales.

En el texto proponen asimismo la creación de un fondo solidario para conceder préstamos sin intereses a personas solicitantes de estas ayudas sociales de emergencia. Esta medida tendría por objetivo mitigar los problemas que están generando los retrasos acumulados.

El escrito concluye exigiendo la agilización de las gestiones necesarias para “cumplir lo marcado la Ley” en lo relativo a la tramitación de las nuevas solicitudes y en las revisiones de las cuantías. Asimismo, también exigen que se realice la formación necesaria a las trabajadoras sociales de primer nivel y que se explicite por escrito a las personas perceptoras de RC cuáles son sus contraprestaciones y posibles sanciones por incumplimiento.

“Nula respuesta”

Desde la asociación vecinal del barrio de Madre De Dios —Logroño— Juan Carlos Martínez, en representación de los más de veinte colectivos que firman el documento, ha comentado que se han decidido a optar por esta vía ante la “nula respuesta” que han obtenido por parte del consejero de Servicios Sociales y las “graves carencias” en la implementación de estas ayudas. Martínez también ha adelantado que seguirán insistiendo “mientras queden vecinos y vecinas sin atender”.

Este asunto ha llegado hasta el pleno de la Cámara, donde la parlamentaria Ana María Santos Preciado —PSOE— ha interpelado tanto al consejero de Políticas Sociales Familia Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, como al presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, a quienes ha acusado de proporcionar “miseria y humillación” a los ciudadanos riojanos.

Ante la pregunta de si el Gobierno de La Rioja está cumpliendo con el plazo de dos meses para la resolución de las solicitudes, Escobar se ha limitado a afirmar que las solicitudes están siendo pertinentemente atendidas y ha señalado que hay 2.114 beneficiarios. En un duro cruce de acusaciones Escobar ha defendido su gestión y ha acusado al Partido Socialista de demagogo y electoralista. También ha optado por sacar pecho de tener “las terceras mejores cifras de paro de todo el estado en el primer trimestre de 2018”, a pesar de haber cerrado 2017 con el mayor aumento del paro de todo el Estado.

Escobar también ha querido dirigirse a la asociación de vecinos Madre de Dios y al PSOE, ignorando a la veintena de colectivos que firman el documento, para decirles que “igualmente legítimo que las pancartas es este gobierno y este parlamento” y que “lo que queda” es lo que está haciendo el gobierno de La Rioja “ni las pancartas, ni las demagogias”.

Servicios públicos
El ojo de la aguja: la Renta de Ciudadanía
Planteamos una reflexión acerca de la Renta de Ciudadanía, el “siente un pobre a su mesa” contemporáneo


Archivado en: Renta básica La Rioja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Pacodora
18/5/2018 4:54

"Más de 20 colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han presentado esta mañana en el registro de del Parlamento... "
Sería de agradecer el detalle de estos colectivos, para que la información fuera completa.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.