Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Caracol En Cuarentena
Un caracol en cuarentena. Patricia Reguero Ríos

Hoy hace exactamente cuatro semanas que echó el cierre el colegio de mi hija, y con él gran parte de las referencias del mundo de una niña de 4 años. Lo sé, ella es solo una diminuta experiencia en el mundo aunque sea una experiencia gigantesca para mí. Pero ese día se acabaron también los amigos, la profe y los patios para los 195.329 niñas y niños matriculados en la enseñanza infantil en la Comunidad de Madrid, 432.889 en Primaria, 280.356 en ESO, 104.530 en Bachillerato…

Luego el encierro se extendió más allá de las fronteras madrileñas.

En estas cuatro semanas, su mundo se ha hecho más pequeño. Ya no existen ni los paseos, por mucho que lo recomiende la OMS. Y no parece preocupada. Lo poco que viene del exterior no le interesa: asomarse a la ventana a la hora del aplauso, ver a las abuelas por videoconferencia, las incursiones de sus padres para hacer la compra o tirar la basura… nada de eso atrae su mirada, que se concentra en su juego, sus fichas, sus dibujos.

Las referencias del exterior han ocupado la habitación de mi hija aunque ella no ha pisado la calle en varias semanas

La semana pasada, la Tercera Semana de Encierro, dibujó un caracol dentro de una caja. Un caracol en un doble encierro: el que supone arrastrar la casa ahora cárcel y el de las cuatro rayas que delimitan en el folio sus movimientos. El caracol lleva su nombre y trata de huir: quiere un helado.

En su juego, ahora las pinypon van a la cárcel y a los dragones les ponen multas, como si las referencias del exterior hubieran ocupado su habitación pese a no haber pisado ella la calle en varias semanas. Pese a no ver telediarios.

No sé en qué momento todos esos conceptos llegaron hasta su alfombra. Habrá sido, pienso, de la mano de las sonrisas falsas que me pongo cuando le digo “todo irá bien”. O “pasamos más tiempo juntas”. O “hemos aprendido a hacer galletas”. O “hagamos plastilina, masa gak, palos de agua, experimentos, marionetas”.

Cuando esto acabe, ahí estarán los caracoles con sus rastros pequeños transparentes, sabiendo que nada es igual porque esto es posible

O “quieres pintar un arcoiris”. 

Y no quiere. 

Ella está tranquila. Se ríe y juega, está a sus cosas. Pero pregunta cuándo vamos a la playa. Pero no quiere ver a sus amigos en pantallas. Pero a veces me grita o me da una patada. Pero escucha extrañamente atenta las palabras del presidente del Gobierno, y pregunta “¿dónde vive?”, “qué dice”, “¿puede vernos?”.

“Actúan de una forma muy rara”, me dijo hace dos días. Y dejó ahí colgando el sujeto, en el que me alivia no encontrarme.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Su duelo, creo, es silencioso como los caracoles y deja un rastro transparente como ellos, solo perceptible con cierta luz a cierta hora un cierto rato.

Pero ahí estarán los caracoles cuando esto acabe, con sus rastros pequeños transparentes y sus tristezas silenciosas, sabiendo que nada es igual porque esto es posible: encerrarnos a todos de un día para otro, poner multas, militares en la calle. Y pedir a las niñas como ella que dibujen arcoiris mientras tanto.

Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#56014
8/4/2020 21:29

"No entiendo el sentido de su artículo... no sé si... tampoco entiendo que...". O leemos con más frescura o trasladamos a estos medios las manipulaciones de los medios que no vemos.

9
8
#55958
8/4/2020 14:45

Muchas gracias, Patricia, estos días me hacen mucha falta textos que me abracen. Como este

4
3
#55950
8/4/2020 13:51

Entiendo, como no, el esfuerzo que todos estamos haciendo en esta crisis, que "vete a saber" de dónde y cómo ha salido, entiendo el efecto que ejerce el encierro sobre todo en niños y mucho peor en mayores que están cayendo a montones, pero no entiendo el sentido de su artículo, no se si es una queja del tipo "que hartos estamos ya de todo esto" o una crítica por que nos tienen encerrados y porque el ejército esté en la calle limpiando las residencias de mayores(ojo soy antimilitarista), tampoco entiendo que tenga que mentir a una niña de 4 años diciendole "todo ira bien", dígale su verdad, si eso cree que le vendrá mejor y por último tampoco entiendo a una niña de 4 años viendo telediarios y esto último se lo dice alguien que lleva casi 4 años sin ver ninguno de ninguna cadena especialistas en manipulación mediática, para informarme utilizo medios como este mismo entre otros
Saludos

11
14
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.