Pueblo kurdo
Turquía, Rusia y Estados Unidos juegan sus cartas en Afrin

Las tensiones entre EE UU y Turquía son una oportunidad para Rusia para debilitar la posición estadounidense en Oriente Próximo. Rusia se ha convertido en el principal árbitro en la guerra de Siria, y ha jugado todas sus cartas diplomáticas con Turquía y la Federación del Norte de Siria.

YPG Afrin
Soldados de las YPG en Afrin. Foto: Kurdishstruggle
Qamishlo (Cizre)
12 feb 2018 11:30

El Ejército turco volvió a bombardear intensamente el cantón de Afrin el pasado 9 de febrero después de cinco días sin realizar ningún ataque aéreo. El día 10 las fuerzas de las YPG [Unidades de Protección Popular kurdas] difundieron un vídeo de un helicóptero turco derribado en la región de Raco.

La Operación Rama de Olivo, que lanzó el Ejército turco hace 22 días, ha encontrado una fuerte resistencia por parte de las fuerzas prokurdas de las YPG/YPJ y SDF (Fuerzas Democráticas Sirias). A pesar del gran despliegue militar y tecnológico del segundo mayor Ejército de la OTAN y de sus grupos aliados pertenecientes a las FSA (Ejército Libre Sirio), el lento avance sobre el territorio montañoso de Afrin no se corresponde con las declaraciones que hizo Erdogan al principio de la operación: “Vamos a terminar esta operación muy rápido”.

La cifras de las bajas militares bailan al son de quien las difunde. Según las estadísticas turcas, 1.062 combatientes de las YPG y del Daesh han sido neutralizados, aunque no haya ninguna evidencia de miembros del Daesh en el territorio de Afrin. La oficina de prensa de las SDF no da datos generales, pero la cantidad de muertos del Ejército turco y las FSA, en comparación con sus propias bajas, están muy desequilibradas. La alianza del Estado turco con grupos de extremistas religiosos como es Jabhat Fateh al-Sham, antigua rama de Al-Qaeda en Siria, y el extenso material difundido por las redes sociales de combatientes de las FSA amenazando con “asesinar a todos los kurdos” al grito de “Allahu akbar”, delata un escaso interés de Turquía en limpiar sus fronteras de grupos extremistas islámicos.

Pero los ataques del Ejército turco no se han limitado a la región de Afrin. También se ha registrado fuego con artillería pesada en ciudades del resto de cantones. El presidente Erdogan aseguró que extenderían la operación militar a la región de Manbij: “Iremos a Manbij para devolverla a sus verdaderos propietarios”, y pidió a EE UU que retirara sus tropas. La respuesta de EE UU fue negativa a replegar las fuerzas especiales que tiene asentadas en Siria hasta que el Estado Islámico sea completamente eliminado.

Las tensiones entre los dos miembros de la OTAN marcan un precedente histórico en la Alianza Transatlántica. La próxima semana el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, se desplazará a Turquía para mantener conversaciones sobre la situación en el norte de Siria. Los oficiales del Departamento de Estado americano han confesado que serán “duras” las conversaciones y añadieron en una rueda de prensa: “Obviamente, tenemos que trabajar con Turquía para averiguar más de cerca cuáles son sus intenciones a largo plazo, y averiguar una manera, si es que hay una manera posible, de que podamos trabajar con ellos para abordar sus preocupaciones legítimas de seguridad mientras al mismo tiempo reduzcamos al mínimo las bajas civiles y sobre todo mantengamos el foco en la derrota del Daesh”.

Las tensiones entre EE UU y Turquía son una oportunidad para Rusia para debilitar la posición estadounidense en Oriente Próximo. Rusia se ha convertido en el principal árbitro en la guerra de Siria, y ha jugado todas sus cartas diplomáticas con Turquía y la Federación del Norte de Siria. El acercamiento ruso a las fuerzas kurdas ofreció la posibilidad de que en la nueva Constitución, discutida en las conversaciones de Astana a las que los kurdos no fueron invitados, cupiese la posibilidad de una descentralización de los poderes gubernamentales y un empoderamiento de los consejos locales.

Gaseoducto turco-ruso

Así mismo, Rusia y Turquía llegaron a un acuerdo en el año 2016 para la construcción de un nuevo gaseoducto, el Turk Stream. El portavoz de las YPG, Nuri Mahmud, ha declarado: “Rusia ha tomado decisiones políticas que no son beneficiosas para el pueblo ruso o el Estado ruso, sino que únicamente benefician a ciertos grupos de poder y compañías; de hecho, algunas de sus políticas son incluso desventajosas. Desde que comenzó el ataque sobre Afrin, el proyecto del gaseoducto turco-ruso ha estado también en la agenda, porque de algún modo estos grupos de presión mantienen un control sobre el Gobierno de Rusia y sobre la política de defensa del Estado ruso”. 

La amenaza de invasión de Turquía sobre el cantón de Afrin tiene un largo recorrido. Turquía ha esperado mucho tiempo a que Rusia diera luz verde a la invasión y diera permiso para poder utilizar el espacio aéreo que está bajo su dominio. Moscú prolongó su decisión y utilizó la amenaza turca para chantajear a las autoridades kurdas y que cedieran el control del territorio de Afrin al Gobierno sirio, propuesta que los kurdos rechazaron plenamente.

Finalmente Ankara ofreció a Moscú un trato que proporcionaría a Bashar al-Assad la posibilidad de terminar con el último bastión fuerte de los opositores en la región de Idlib. Turquía, que mantiene una posición de padre bienhechor para varios grupos de las FSA, convencería a estos para unirse al plan de desescalada acordado en las conversaciones de Sochi y fletar a los grupos a la región de Azaz y Jarablus bajo su control.

De este modo, el Ejército del régimen sirio podría empezar su última gran operación en la región de Idlib y recuperar así el último territorio en manos de las FSA. Así mismo, Turquía utilizaría esos grupos de las FSA como tropas de asalto en la invasión de Afrin, teniendo menos bajas entre sus soldados nacionales. Kurdos y sirios rebeldes debilitándose mutuamente es también una realidad beneficiosa para el futuro del Gobierno de Al-Assad en Siria.

Al final, quien paga caro la lucha de poder de las potencias regionales e internacionales es la población civil. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Siria de la ONU ha declarado que el conflicto en Afrin ha desplazado hasta el momento a entre 15.000 y 30.000. El cantón de Afrin había sido uno de los territorios más seguros en los seis años del conflicto sirio, convirtiéndose en lugar de acogida para miles refugiados. Ahora Turquía bombardea ciudades y pueblos, y según cifras del Consejo de Salud del Cantón de Afrín, a 4 de febrero las víctimas mortales entre los civiles ascendían a 129 y los heridos a 320.

Instituciones, movimientos sociales, partidos políticos y organizaciones civiles de todo el mundo han expresado desde el principio del conflicto su rechazo a la invasión turca. La guerra mediática está perdida para el Estado turco y, del mismo modo, ha costado cara a la reputación de los rusos como mediadores del conflicto sirio.

“La comunidad internacional de las personas y la sociedad están con Afrin, pero los Estados y gobiernos solo están interesados en su propio beneficio. Rusia ha puesto por delante los estrechos beneficios y ha perdido la credibilidad política tanto en la región como en el contexto internacional”, ha declarado el portavoz de las YPG, Nuri Mahmud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Sovietzug
13/2/2018 14:08

Coletillas negativas aparte como decir "régimen sirio" en vez de gobierno sirio o suponer intenciones no declaradas de la Federación Rusa porque lo digan las SDF ( aliadas de EEUU ) ... me llama la atención que la noticia vea enmarcada geográficamente como Kurdistán cuando en realidad estamos hablando de Siria.

O ¿ acaso las fuerzas del SDF que están ocupando el norte del río Éufrates junto con personal y armamento de EEUU, mercenarios, rebeldes y fanáticos religiosos asimilados están defendiendo la frontera del Kurdistán que queda muy lejos de dicho río ?

Una cosa cierta se ha dicho: la gran perdedora es la población civil.

En cambio es EEUU, miembro decisivo y cabeza militar de la OTAN, aliado de Turquía en la misma, quien se esfuerza en mantener vivas las disputas territoriales y el conflicto armado en la región porque les molesta la nueva ruta de la seda y el eje ruso-iraní-iraquí-sirio.

Dichas injerencias en territorio sirio han demostrado reiteradamente un total desprecio por la población civil bombardeando sin permiso, mintiendo a la opinión pública, facilitando la llega de armas norteamericanas a la región ( como los TOWs que usan rebeldes y fanáticos ), violando la soberanía siria, premiando vídeos de propaganda de terroristas disfrazados de rescatistas, inventando usos de armas químicas que sólo fabrican y usan sus marinetas rebeldes ahora en Idlib ( antes en Alepo y sufriendo un supuesto holocausto pero he aquí que se les trasladó en autobuses a Idlib ), etc, etc ...

Harían bien en cuestionar los kurdos sus alianzas militares frente a su histórico enemigo: Turquía, no Siria ( sí, la del ejército árabe sirio y Assad como presidente electo ).

1
4
#8442
14/2/2018 11:17

El Kurdistán comprende zonas de Turquía, Siria e Irak, además Rojava se sitúa en lo que oficialmente sigue siendo Siria.

1
0
#8491
15/2/2018 9:07

El pueblo Kurdo ha sido siempre un pueblo nomada al que se le establecieron unas fronteras dadas. Curioso el apoyo que recibia cuando el PKK estaba completamente alineado con la Union Sovietica y ahora que estan llevando una revolucion libertaria y luchando contra el fascismo, ya sea con armas americanas o de quien tengan que ser, porque alguien se las tendra que vender, y el poco apoyo que recibe ahora. No olvidemos que ni el Gobierno Sirio ni La Federacion Rusa son comunistas, que parece que son los salvadores del mundo y no deja de ser imperialismo. Viva el PYD!!!

1
2
#8331
12/2/2018 22:40

Terrible, Turquia jugando a provocar una guerra civil en su propio país, un país de la OTAN al que se le permite invadir un país en base a que? Pero no se preocupen señores que tenemos el pan y circo de cada dia en la tele, espero que la gente despierte y se de cuenta un poco de lo que pasa en el mundo...porque es muy triste!!!

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.