Arte
Delacroix y el arte decapitado

Los museos son el cementerio más céntrico de todas las ciudades. Suele haber cierta calma antigua en ellos.
Delacroix Chopin
@mentdivergent
27 mar 2022 19:57

Hace poco estuve en París y diluvió como nunca. Pensé que la lluvia combina bien con los museos, así que dirigí mis pasos al Louvre. Los museos son el cementerio más céntrico de todas las ciudades. Suele haber cierta calma antigua en ellos. Me hacen recordar que en la mayoría de los hogares hay wifi, pero en pocos quedan estanterías con libros.

El Louvre es ahora una extensión de Disneyland, el propio funcionamiento de los visitantes y sus rituales de acercamiento al arte lo vacían de sentido. Me encontraba inmersa en estos pensamientos y huyendo de las hordas de turistas a la caza de un selfie con un cuadro indefenso de La Gioconda cuando me topé con él.

Chopin me observaba desde el fondo del ala Sulley bajo los trazos del maestro Delacroix. Se trataba de una parte del retrato inacabado que realizó el pintor francés de Chopin y George Sand. Una obra que siempre ha suscitado mi atención.

Aurore Duplin no era como las otras mujeres. Bajo el seudónimo de George Sand esta escritora francesa se deslizó por los ambientes más selectos de París vestida como un hombre y con una libertad sentimental inusual para la época.

Sand y Chopin, que por aquel entonces ya sufría tuberculosis, comenzaron a ser amantes en 1938. Y fue ella quien presentó a Delacroix a su admirado Chopin. Los tres compartieron una amistad que permanecería, de manera desigual, hasta sus muertes.

Ese mismo año, Delacroix intenta realizar un óleo de la pareja: De un lado Chopin tocando el piano y Sand a su lado, reaccionando a la música. El pintor tomó prestado un piano vertical para pintar el retrato en su estudio pero, por razones desconocidas, nunca llegó a terminarlo.

Casi una década después, Sand y Chopin se separaron con gran resentimiento. Delacroix sin embargo continuó su amistad con ambos por separado, primero hasta la muerte de Chopin y después con Sand hasta su propio fallecimiento en 1963.

El cuadro inacabado permaneció en su estudio hasta el día de su muerte, momento en el que alguien decidió dividir el cuadro en dos, se cree para aumentar su valor en el mercado. Como los propios amantes, las partes del cuadro terminaron distanciadas: Chopin en el Louvre de París y Sand en el Museo Ordrupgaard de Copenhague.

Conocer el origen de una obra es iniciar un diálogo con ella. Y en el relato detrás de este cuadro decapitado se oculta un material inflamable para aquellos que disfrutamos del arte.

Tengo la sensación de que hemos perdido la capacidad de cuantificar el valor de las cosas si no lo hacemos a través del dinero: Te quiero tres millones, te necesito dos yates y medio, ese libro vale un potosí. Frente a esta materialización de todas las cosas, que las manosea y prostituye no existe mayor acto de agresión que la obra inacabada, o quizás sí: la obra destruida.

Me produce cierto placer saber que algunos artistas —como el fotógrafo Joan Colom o el pintor Monet— destruyeron parte de su obra antes de fallecer. Es el placer de que sea el autor el que determine la extensión de su propia creación, el lugar en el que inicia y la forma en que desea que permanezca. En una suerte de eutanasia del arte.

El autor romano Plinio el Viejo, refiriéndose a una serie de pinturas inacabadas, concluyó que esas obras imperfectas eran más admirables que las piezas terminadas, pues no solo muestran las huellas finales de cada artista, sino que también desnudan sus pensamientos.

Todos confluiremos que las obras artísticas son mensajes en una botella que los autores lanzan al mundo. Hay una esperanza en ellos de fecundar otras mentes. ¿Por qué aquel cuadro de Chopin y Sand quedó inconcluso durante décadas? Solo Delacroix tiene la respuesta. Lo que es claro es que quiso que permaneciese inconcluso —quizás como la historia de los amantes— pese lo que le pese al mercantilismo, siempre ávido de finales consumibles, historias completas y cifras millonarias. 

Archivado en: Arte Arte
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Arte
Arte La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas
‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.