Juventud
La culpa es de los jóvenes

Para tanta gente acomodada en el orden del “esto es lo que hay”, guardianes del status quo camuflados de sensatez y sentido común, no sois más que un incordio: les molestáis cuando protestáis, les molestáis cuando os evadís, les molestáis cuando lucháis por cambiar las cosas.
Fridays for Future 15M 3
Unas 10.000 personas salieron a la calle en Madrid en la huelga estudiantil global el 15 de marzo. David F. Sabadell
Sarah Babiker
16 may 2021 10:31

Todos fuimos jóvenes. Aunque algunos ya ni se acuerdan. Aunque tantos lo fueron de la peor forma. Sin dejarse agitar ni un poco la vida ni la conciencia. Transitando caminos muchas veces cómodos sin mirar a los lados ni en las cunetas. Tantas fueron jóvenes que hicieron de su divino tesoro superficial baratija. Muchas sin embargo lo apreciamos cuando lo tuvimos, el divino tesoro, las hojas en blanco, la libertad a conquistar, la alegría de estar entre otros, los caminos a desbrozar entre la maleza.

Hace una semana, muchas jóvenes salistéis a la calle tras el fin del Estado de Alarma. Seguramente habría entre vosotros gente haciendo idioteces, papanatas de todas las edades. Pero no importa cuántos fueran ni qué hicieran exactamente, es lo que tiene alterizar a un grupo entero, estigmatizar al por mayor a la peña, te bastan un puñado de imágenes circulando por las redes para etiquetar a vastas capas de la población. Y así, para muchos, os convertisteis en una amenaza, personificastéis todo lo malo de esta sociedad: el individualismo, la irresponsabilidad, la indiferencia hacia el prójimo. Erais molestos, “subnormales”, bombas contagiadoras, un peligro biológico para las abuelas y antropológico para la humanidad.

Los guardianes del status quo  deben de pensar que la madurez es eso, un monólogo continuo, con el que justificar este sistema que, o contribuyeron a apuntalar, o no consiguieron transformar

A menudo se oye ese ruido áspero e irritante que producen quienes insisten en rasgarse las vestiduras ante lo que hacen los demás. Es una práctica que tiene un filón eterno en el escándalo por las conductas, costumbres, valores y gustos de las generaciones que vienen después, siempre peores, siempre menos responsables, siempre más flojas, siempre más consentidas que las que les preceden.

Desconfiad de todo aquel que inicie una frase con la vetusta expresión de: “es que los jóvenes de hoy”, no os toméis en serio a quienes pontifiquen sobre “lo que le pasa a la juventud”, como si fuera una especie aparte y estanca de seres homogéneos, y no, ni más ni menos, que una zona de tránsito de la existencia, una de las más importantes, de las más fértiles cuando no se la estigmatiza y ahoga, de las que más potencial de lucidez y transformación trae consigo, si se la escucha y se la tiene en cuenta.

Y sin embargo, para tanta gente acomodada en el orden del “esto es lo que hay”, guardianes del status quo camuflados de sensatez y sentido común, no sois más que un incordio: les molestáis cuando protestáis, les molestáis cuando os evadís, les molestáis cuando lucháis por cambiar el planeta, les molestáis hasta cuando habláis. Solo se quieren escuchar a sí mismos, deben de pensar que la madurez es eso, un monólogo continuo, con el que justificar este sistema que o contribuyeron a apuntalar o que no consiguieron transformar. Y así, hablar de vuestro individualismo, de vuestro egoísmo, de vuestra inmadurez, permite proyectar sobre vosotros los pecados de una sociedad entera.

No sois la primera ni seréis la última generación de jóvenes teniendo que explicar que les importa el mundo en el que viven, su comunidad, el futuro. No gastéis ni un ápice del precioso tiempo con el que contáis para responder a ese runrún monótono, fue igual hace 10 y 30 y 50 años. Un runrún que ofende a la memoria de todas esas personas jóvenes que entregaron su aliento y su vida, que aún lo hacen, para cambiar la realidad en la que vivían y que por eso se convirtieron y se convierten en las primeras víctimas de la represión y la violencia.

El espacio que se os ha dejado es muy chiquito, necesitaréis toda la energía para expandirlo, para vosotras y para todos. Trabajos mal pagos, privatización de la educación, alquileres inalcanzables, con una mano se os acusa de intolerantes al fracaso y poco apañados, con la otra se saca rédito de vuestro curro, vuestra ansia de futuro y vuestra necesidad de independencia. Cuando protestéis os tacharán de idealistas, de radicales, de violentos, o de estar desconectados de la vida y de cómo funcionan las cosas. Como si hubiese un ápice de normalidad en el régimen que os deja sin casa, sin un duro y sin la posibilidad de planear una mierda. Cuando busquéis evadiros ante tanto muro, se os calificará de flojos y conformistas.

Se venera la juventud mientras se desprecia a las personas jóvenes. Tanta gente queriendo anclarse en una permanente juventud, como si esta no fuera más que una condición estética, y no una disposición ética, de proceso y cuestionamiento

Vivimos en un extrañísimo régimen etario en el que se descuida a la vejez, y se convierte a la infancia en una condición molesta con la que deben lidiar las pequeñitas familias. Un régimen atravesado por una gran paradoja: se venera la juventud mientras se desprecia a las personas jóvenes. Tanta gente queriendo aparentar menos años, cremas, técnicas, cirugías, para anclarse en una permanente juventud, como si esta no fuera más que una condición estética, un privilegio para quienes pueden cuidarse la piel y engañar al tiempo, y no una disposición ética, de proceso y cuestionamiento, de vida por armar, y dudas y voluntad y vértigo.

Todas fuimos jóvenes, y algunas no queremos nunca dejar de serlo, no es que queramos conservar la piel tersa, y el brillo en el pelo, lo que aún atesoramos es la fe en que las cosas aún deben cambiar, la imaginación y el aplomo para inventarse otros caminos, el suspense por lo que vendrá y una ingenuidad militante y creadora mucho más fértil que los resabidillos diagnósticos de los dispensadores de pesimismo.

Estamos muy jodidos. Y sois conscientes. No hay pantalla ni evasión ni droga dura que disimule esto. Salís a gritarlo en las calles de Cali o de Barcelona, de Dakar o de Berlín, de Gaza o de Santiago, como otros lo hicieron antes en la Puerta del Sol o en la Plaza Tahrir. Muchas y muchos tenéis los ojos muy abiertos. Muchos creéis saber lo que os espera y coherentemente lo teméis y os desborda. Pero la historia está por escribir. Sabemos que tiende a repetirse, pero también que a veces hace piruetas y sorprende. Sabemos que no se escribe sola y sois tan válidos como cualquier otra generación para escribirla.

Pobres de quienes no escuchan a la gente joven, tristes quienes les miran por encima del hombro desde el falso pedestal de una presunta madurez o sabiduría adquirida con los años. Claro que la experiencia es un grado, claro que en el paso por la existencia se pueden sumar saberes y perspectivas, conocimientos e inteligencia. Pero también hay quienes caminan desde la más tierna infancia con el piloto automático puesto, dirigido hacia la nada. Desconfiad de aquellos que no se dignen a escucharos, a aprender de vosotras, a mezclarse con vuestras ganas. Tengamos piedad por quienes os señalan desde lo alto, su torre está asediada de pura resignación y abismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#90364
18/5/2021 20:42

Una epístola muy emotiva.
No estaría de más, en justicia, señalar que quizá vivamos en los momentos históricos en los que más voz, crédito y atención tiene la gente joven. ¿No? Jamás en la Historia han tenido los jóvenes tanto poder para influir en la sociedad, y con ello, tanta responsabilidad. Hoy, los jóvenes crean contenidos audiovisuales, publican música o fotos, tienen miles de "seguidores", invierten en criptomonedas o en el póquer, emprenden "start-up"s, modifican hábitos de consumo...
Claro que hay que animarles, y hasta reposar nuestra confianza en ell@s. Son nuestros hijos e hijas, y los amamos y respetamos, nos sorprenden y aprendemos de ellos. (En fin, que no se emparanoien y se metan demasiado en el victimismo del artículo...)

1
8
#90429
19/5/2021 13:28

La leche, ya me gustaría a mí vivir en tu mundo de piruleta. Los jóvenes invierten en criptomonedas y crean startups? Con qué dinero, si la mitad está en el paro, y gran parte de la otra mitad está repartiendo mierdas en bicicleta por calderilla? Los jóvenes no tienen ninguna capacidad real de influir en la sociedad; ser influencer ni es representativo de la juventud, ni es influencia real en la sociedad, porque Instagram no es la sociedad, es fundamentalmente una plataforma de adtech y marketing. Sus "miles de seguidores" están tan disenfranchised y tan en la mierda como ellos. Estados Unidos acaba de reemplazar a un líder octogenario por otro. El poder real está lo más lejos posible de la gente joven, y por mucho que infles el alcance y efecto de las redes sociales, si no salen quemando contenedores en Telecinco la gente ni se acuerda de que los jóvenes existen.

6
0
#90460
19/5/2021 16:38

...Fíjate en las dos "figuras ocultas" en nuestros dos primeros posts (lectura paradójico-realista):
-Todos los supuestos "poderes" de "la juventud" que yo cito son verdaderas chuminadas (creí que se intuiría).
-Todos los males que tú denuncias, que oprimen a "la juventud" podrían aplicarse a cualquier franja de edades (si me dejas sustituir lo de repartir en bicicleta por conducir en Uber).
Las ideas, la realidad, y el lenguaje son asuntos complicados. Lo que siempre es bueno es "pensar", que además está al alcance de todos.

1
1
#90438
19/5/2021 14:42

Completamente de acuerdo, ya que mi comentario asumía mi postura irónica y cínica.
El nudo ideológico es que no existe materialmente "la juventud" o "la senectud" (p.ej.); son categorías mentales que nos ayudan a "ordenar" la realidad, pero no tienen sustancia propia (las "gemas", la "música"... son generalizaciones de la razón).
Lo que Sí existe materialmente (pues se puede medir con exactitud, empíricamente) es la riqueza y la capacidad de creación de riqueza (o una canción cuando la escuchas; no "la música").
Mark Zuckerberg es rico, como Ana Botín. La "juventud" puede referirse al hecho material de la edad, pero tiene parecida importancia que la "altura", el "acento", o la "simpatía". Define mucho más el rasgo "de familia acomodada" (independientemente de la edad) que "joven".
Epílogo: a mí lo que me preocupa es la tendencia mediática a crear "grupos" sociales diferenciados y -si se puede- enfrentados. Es inquietante.

5
0
#92488
14/6/2021 13:34

Te compro que al final proyectamos en jóvenes y viejos lo que es realmente una diferencia entre pobres y ricos, olvidándonos que hay muchos viejos pobres y algunos jóvenes ricos. Sin ir mas lejos, yo puede que aún cuente como joven a mis veintimuchos (permitidme este delirio) y por suerte no estoy ni repartiendo mierdas en bicicleta ni en el paro, de hecho no me puedo quejar de mi situación económica. Podría invertir en criptomonedas, si no fuesen una estafa piramidal, o montar una startup, si tuviese tiempo y fuerzas. Ahora, soy muy consciente de que mi situación no es representativa ni de mi generación, ni de mi clase social.

0
0
#90286
17/5/2021 19:46

Los jóvenes que lucharon contra el franquismo,los jóvenes que se opusieron a la guerra de Irak,los jóvenes del 15M,hoy están en el Gobierno y siguen criticando a los jóvenes como a ellos les criticaron en su día,desconfía de quién tenga más de 30 ..

4
8
#90415
19/5/2021 10:20

Comentario ignorante del día.

5
1
#90280
17/5/2021 17:21

Es "statu quo", sin la ese al final.

0
7
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.