Justicia
Plataformas ciudadanas denuncian “la parcialidad y persecución de Fiscalía de forma permanente” contra Juana Rivas

Consideran “un nuevo episodio de violencia institucional” la solicitud de la Fiscalía de Granada al TSJA para que archive la querella de Rivas contra el juez Piñar y le multe con 5.000€ por abuso de derecho, y piden al TSJA que “corrija esta injusticia”
Mani indulto Juana Rivas Granada
La marcha por la petición de indulto a Juana Rivas en la calle Reyes Católicos (Granada) Susana Sarrión

La plataforma 8M/25N de noviembre contra la violencia de género de Granada y la plataforma de Apoyo a Juana Rivas, que reúnen a más cincuenta asociaciones y colectivos, han denunciado en un escrito conjunto lo que consideran un nuevo episodio de violencia institucional contra Juana Rivas. Señalan que la Fiscalía de Granada, además de solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que archive la querella contra el Juez Piñar, pretende castigar con la petición de imposición de una multa de 5.000 € “la osadía de Juana de ejercer su derecho constitucional a una tutela judicial efectiva”.

Las organizaciones acusan de “ensañamiento y persecución'' en esta “nueva expresión de violencia institucional extrema”. Afirman que en el caso de Juana no sólo no se han reconocido los errores cometidos, como el caso del Juzgado de violencia nº 2, “que no tramitó como correspondía en la legislación vigente la denuncia interpuesta por Juana Rivas por malos tratos presentada el 12 de julio de 2016”, sino que “han constituido todo un búnker corporativo que persigue la destrucción de Juana y está desprotegiendo de manera salvaje a sus hijos”, afirman en su escrito.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

Denuncian por un lado lo que definen como gravísima actuación de la fiscalía de Granada, “la cual ha mantenido de forma permanente una posición de parcialidad y persecución a Juana Rivas y todo lo que significa su lucha por proteger a sus hijos de la violencia machista” y de forma específica, “el papel desempeñado por Dª Ana Tárrago Ruíz, Fiscal Superior de Andalucía, que en ningún momento ha tenido a bien interesarse por la problemática que viven Juana Rivas y sus hijos, pese a los múltiples llamamientos hechos por parte de ésta a la Fiscalía para que ejerciera sus funciones de protección y defensa de los derechos de los menores”, incluyen en su escrito público. 

“Instamos al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a admitir la querella interpuesta por Juana Rivas porque creemos en el Estado de Derecho y lo reivindicamos plenamente”, Paqui Fuillerat, portavoz de las plataformas ciudadanas.

El tejido asociativo de Granada, apoyado por organizaciones en todo el país, apoya desde hace seis años, durante todo el caso, a Juana Rivas. Paqui Fuillerat, portavoz de las plataformas, en declaraciones a El Salto Andalucía afirma, “defendemos que el TSJA investigue todas las decisiones del juez Piñar apuntadas por la querella de Juana Rivas y emita su parecer”. Las plataformas instan al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a admitir la querella, “porque no sólo creemos en el Estado de Derecho sino que lo reivindicamos plenamente y queremos justicia para Juana”.

Justicia contra el maltrato institucional

El equipo jurídico de Juana Rivas también definió la actuación de la Fiscalía de Granada como “maltrato institucional”. Su abogado, Carlos Aránguez afirmó que, “la justicia en Granada sigue intentando encubrir los errores del caso ocultando las múltiples irregularidades que se han producido, como la invención por parte del Juez Piñar de un expediente de indulto paralelo absolutamente irregular y la publicación de un auto basado en falsedades, que incluso varios catedráticos de Derecho Penal de distintas universidades calificaron como prevaricador”. 

“El caso de Juana Rivas será estudiado en el futuro en las universidades y estoy seguro que terminará haciéndose justicia”, Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas.

Aránguez ha afirmado que seguirá defendiendo el caso del maltrato de la justicia española a Juana Rivas tanto en nuestro país como ante tribunales internacionales — su equipo jurídico interpuso una querella parecida a la presentada en el TSJA que fue aceptada a trámite en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos hace unos meses — ; y que “seguiremos luchando hasta que se sepa la verdad, creemos que el caso de Juana Rivas será estudiado en el futuro en las universidades y estoy seguro que terminará haciéndose justicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.