Justicia
Plataformas ciudadanas denuncian “la parcialidad y persecución de Fiscalía de forma permanente” contra Juana Rivas

Consideran “un nuevo episodio de violencia institucional” la solicitud de la Fiscalía de Granada al TSJA para que archive la querella de Rivas contra el juez Piñar y le multe con 5.000€ por abuso de derecho, y piden al TSJA que “corrija esta injusticia”
Mani indulto Juana Rivas Granada
La marcha por la petición de indulto a Juana Rivas en la calle Reyes Católicos (Granada) Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

9 sep 2022 19:33

La plataforma 8M/25N de noviembre contra la violencia de género de Granada y la plataforma de Apoyo a Juana Rivas, que reúnen a más cincuenta asociaciones y colectivos, han denunciado en un escrito conjunto lo que consideran un nuevo episodio de violencia institucional contra Juana Rivas. Señalan que la Fiscalía de Granada, además de solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que archive la querella contra el Juez Piñar, pretende castigar con la petición de imposición de una multa de 5.000 € “la osadía de Juana de ejercer su derecho constitucional a una tutela judicial efectiva”.

Las organizaciones acusan de “ensañamiento y persecución'' en esta “nueva expresión de violencia institucional extrema”. Afirman que en el caso de Juana no sólo no se han reconocido los errores cometidos, como el caso del Juzgado de violencia nº 2, “que no tramitó como correspondía en la legislación vigente la denuncia interpuesta por Juana Rivas por malos tratos presentada el 12 de julio de 2016”, sino que “han constituido todo un búnker corporativo que persigue la destrucción de Juana y está desprotegiendo de manera salvaje a sus hijos”, afirman en su escrito.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

Denuncian por un lado lo que definen como gravísima actuación de la fiscalía de Granada, “la cual ha mantenido de forma permanente una posición de parcialidad y persecución a Juana Rivas y todo lo que significa su lucha por proteger a sus hijos de la violencia machista” y de forma específica, “el papel desempeñado por Dª Ana Tárrago Ruíz, Fiscal Superior de Andalucía, que en ningún momento ha tenido a bien interesarse por la problemática que viven Juana Rivas y sus hijos, pese a los múltiples llamamientos hechos por parte de ésta a la Fiscalía para que ejerciera sus funciones de protección y defensa de los derechos de los menores”, incluyen en su escrito público. 

“Instamos al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a admitir la querella interpuesta por Juana Rivas porque creemos en el Estado de Derecho y lo reivindicamos plenamente”, Paqui Fuillerat, portavoz de las plataformas ciudadanas.

El tejido asociativo de Granada, apoyado por organizaciones en todo el país, apoya desde hace seis años, durante todo el caso, a Juana Rivas. Paqui Fuillerat, portavoz de las plataformas, en declaraciones a El Salto Andalucía afirma, “defendemos que el TSJA investigue todas las decisiones del juez Piñar apuntadas por la querella de Juana Rivas y emita su parecer”. Las plataformas instan al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a admitir la querella, “porque no sólo creemos en el Estado de Derecho sino que lo reivindicamos plenamente y queremos justicia para Juana”.

Justicia contra el maltrato institucional

El equipo jurídico de Juana Rivas también definió la actuación de la Fiscalía de Granada como “maltrato institucional”. Su abogado, Carlos Aránguez afirmó que, “la justicia en Granada sigue intentando encubrir los errores del caso ocultando las múltiples irregularidades que se han producido, como la invención por parte del Juez Piñar de un expediente de indulto paralelo absolutamente irregular y la publicación de un auto basado en falsedades, que incluso varios catedráticos de Derecho Penal de distintas universidades calificaron como prevaricador”. 

“El caso de Juana Rivas será estudiado en el futuro en las universidades y estoy seguro que terminará haciéndose justicia”, Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas.

Aránguez ha afirmado que seguirá defendiendo el caso del maltrato de la justicia española a Juana Rivas tanto en nuestro país como ante tribunales internacionales — su equipo jurídico interpuso una querella parecida a la presentada en el TSJA que fue aceptada a trámite en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos hace unos meses — ; y que “seguiremos luchando hasta que se sepa la verdad, creemos que el caso de Juana Rivas será estudiado en el futuro en las universidades y estoy seguro que terminará haciéndose justicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?