Fiscalidad
Urge hablar de impuestos en tiempos de pandemia: sobre la dualidad del IRPF


El actual Gobierno que tiene que afrontar la pandemia también tiene que diseñar la recuperación. La vertiente fiscal será uno de sus componentes.


Economista. Forma parte de la Plataforma por la Justicia Fiscal y USO
29 sep 2020 09:52

Una forma de ir resolviendo las consecuencias de la pandemia que nos atenaza es buscar las respuestas que están a nuestro alcance y que, aun siendo limitadas, pueden facilitar una mejora de la equidad de nuestro sistema fiscal. 

Nos referimos a eliminar la dualidad del Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF).  

Actualmente, implantado en 2006 por el PSOE, con el apoyo de la antigua CiU, PNV y Coalición Canaria, se dualizó la escala de tipos de este impuesto, poniendo una para los ingresos derivados del trabajo y de otro tipo de rentas y una segunda, específica para los ingresos provenientes de dividendos, intereses, etc. 

Siendo el IRPF (junto con el impuesto sobre el patrimonio y otros menores) el que mide la progresividad del sistema, la dualidad de las escalas supuso un sesgo negativo para la progresividad y equidad del sistema fiscal. Según los datos aportados por la Agencia Tributaria, el 84% de la recaudación del impuesto proviene del gravamen a los rendimientos del trabajo y solo el 9% del rendimiento del capital, aspectos que tienen su traslación al índice de la desigualdad de Gini y la distribución de la renta del PIB. 

Esto es así porque la primera escala de tipos es la más plenamente progresiva y, aún roma, es la que hace posible definir como progresivo nuestro sistema fiscal. Actualmente, va desde el tipo 19% para una base imponible (previa a determinadas deducciones) de 12.450 euros, hasta el 45% para rentas superiores a 60.000 euros. En cambio, la otra escala de tipos, referida a ingresos derivados de rentas de capital, va desde los tipos 19 al 23%, según afecten a ingresos desde los 6.000 euros a un máximo 50.000 euros. Es decir, los ingresos derivados de rentas de capital, al no tener una escala común junto con las rentas procedentes fundamentalmente del factor trabajo, no están gravadas con la misma progresividad y casi carecen de ella.

Nuestro diferencial de ingresos públicos con respecto a la media de los países del euro, antes de la pandemia, era cercano a los 7 puntos de PIB, unos 80.000 millones de euros.

El actual Gobierno que tiene que afrontar la pandemia también tiene que diseñar la recuperación. La vertiente fiscal será uno de sus componentes. De momento, ha puesto en la maquinaria legislativa la posibilidad de que España tenga dos impuestos nuevos. Los dos cuentan con un cierto consenso europeo. Se trata del impuesto a las transacciones financieras y un impuesto a compañías digitales que eluden su contribución fiscal. Estas dos figuras y la lucha contra el fraude pueden mejorar la caída de ingresos fiscales y mejorar la equidad. En todo caso, no mejorará sustancialmente nuestro diferencial de ingresos públicos con respecto a la media de los países del euro, antes de la pandemia, cercano a los 7 puntos de PIB, unos 80.000 millones de euros. 

Por eso, es conveniente, teniendo en cuenta la necesidad de acuerdos partidarios múltiples, ir avanzando en la reducción de ese diferencial y lograrlo mejorando la equidad y la progresividad de nuestro sistema fiscal. Se podría empezar por erradicar esa dualidad del IRPF y por revisar otras deducciones, con lo que se lograría un impuesto más sintético, sin gran discusión política y, si se pudiera, con más tramos y mayores tipos, apelando a la racionalidad. Así se podría ayudar a dibujar una reconstrucción económica y fiscal de futuro. 

Archivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?