Fiscalidad
¿Qué pasa con los impuestos?

Los impuestos siguen teniendo el estigma de considerarse algo negativo, pero sin ellos el estado de bienestar no se puede sostener

Funcionarios de la Agencia Tributaria
Plataforma por la Justicia Fiscal
30 oct 2017 11:06

Los impuestos son tema habitual de muchas conversaciones y, al mismo tiempo, grandes desconocidos. Se oye hablar de impuestos en las noticias, en las tertulias, incluso en los bares, a menudo con desconocimiento, pero con el denominador común de ser criticados por tener que pagarlos. Y eso desconcierta, pues parece olvidarse que los impuestos dotan al Estado de los recursos económicos necesarios para ofrecer los servicios que la sociedad requiere, como la educación, la sanidad, las pensiones y los servicios sociales, nada más ni nada menos, pùes son pilares básicos del Sistema de Bienestar.

Y aunque todos los impuestos son comúnmente denostados, el gran incomprendido de todos es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Un impuesto que de un tiempo a esta parte sufre ataques que buscan su descrédito y su desaparición. No es objeto de este escrito explicar ese impuesto, su funcionamiento y el por qué de su importancia, pues, desde la Plataforma por la Justicia Fiscal, ya se ha hecho en otras ocasiones. Pero sí cabe utilizar este espacio para desmentir algunos mitos y mentiras que se cuentan de este impuesto y reducir así el halo de confusión que lo envuelve.

Es de recibo comenzar por el principio y sería rebatir la frecuente afirmación de que “todas las personas que heredan, pagan el Impuesto de Sucesiones”. No es así. Lo que en realidad sucede es que todo el que hereda ha de declararlo y la herencia está sujeta a un impuesto, pero eso no significa que tenga a pagar; de hecho, la mayoría de herencias no tributan.

Otra tergiversación se refiere a los pisos que heredan hijos de los padres, pues se ha extendido que al heredar un piso de los padres hay que pagar el Impuesto de Sucesiones. Sin embargo, no siempre así. Depende, sobre todo, del valor del piso, de si hay más bienes en la herencia y el valor de éstos. En la mayoría de casos no se ha de pagar.

Es más, en caso de heredar un piso con hipoteca, no se pagan los impuestos sobre el valor de mercado del piso. El impuesto de sucesiones se paga según el valor de los bienes heredados menos las deudas, por lo que cabe restar al valor del piso la deuda hipotecaria pendiente.

Otro error frecuente es confundir el impuesto de sucesiones con el de Plusvalía, un impuesto municipal. Aunque se dan casos en los que se hereda un piso y no se han de pagar el impuesto de sucesiones, en la mayoría de ocasiones sí se deberá abonar el impuesto sobre el aumento del valor del inmueble o los terrenos urbanos.

El impuesto de Sucesiones se paga en función del parentesco, del montante de la herencia y del patrimonio del heredero. Al ser un impuesto progresivo, paga más quien más hereda y más patrimonio tiene. Como se ha dicho, la mayoría de herederos, no han de pagar. Los más afectados por este impuesto son las personas que heredan grandes patrimonios. A menudo las mismas que se benefician del entramado de los paraísos fiscales para mover su dinero y eludir el pago de los impuestos que les corresponden.

El Impuesto de Sucesiones es un impuesto directo que se paga por el aumento patrimonial de quien lo recibe. Grava la riqueza que pasa de una persona a otra y su carácter progresivo redistribuye la riqueza y promueve la igualdad de oportunidades.

No debemos olvidar que los impuestos son herramientas principales de los Estados para combatir las crecientes desigualdades y poder construir sociedades más justas. Todos y todas deberíamos ser conscientes de la importancia que tiene para un país y el conjunto de su ciudadanía disponer de un sistema fiscal justo, equitativo, progresivo y suficiente.

Archivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#2106
31/10/2017 9:13

Hay que diferenciar entre el Impuesto de Bienes Inmuebles, que es el que cobra anualmente todos los ayuntamientos (que consiste en un porcentaje sobre el valor catastral de dicho inmueble), por la mera tenencia y que se destina, en principio, al mantenimiento y/o inversión de las infraestructuras de la zona en la que está situada el inmueble, por ejemplo, alumbrado público, aceras, etc. Y otra cosa bien distinta es la plusvalía, que efectivamente puede ser positiva o negativa, que es la ganancia o pérdida que el dueño del inmueble obtiene al vender su propiedad. Este impuesto no tiene la característica de ser anual, es decir, periódico, sino que se produce puntualmente, en el acto voluntario del propietario de vender su propiedad.

0
0
Madrird
31/10/2017 7:27

Didáctico y sencillo. Seria deseable entrar mas en detalle, a base de señalar hasta que valores la herencia esta exenta de impuestos; quizás poner algunos ejemplos de herencias mas comunes, y el impuesto que pagarían según las comunidades..

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.