Fiscalidad
Denuncian a los ayuntamientos por seguir cobrando el impuesto sobre la plusvalía

Muchos municipios siguen cobrando un impuesto que el Tribunal Constitucional invalidó en mayo

Tribunal Constitucional

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 sep 2017 13:53

La Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia acusando a los ayuntamientos de seguir cobrando la plusvalía, pese haber sido declarado nulo. El 11 de mayo de este año, el Tribunal Constitucional (TC) declaró que consideraba que el “Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos Urbana (plusvalía) vulnera el principio constitucional de capacidad económica en la medida en que no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, sino a la mera titularidad del terreno durante un periodo de tiempo”, y anuló su validez y su aplicación por parte de las administraciones locales. 

Pero, según la asociación denunciante, los ayuntamientos han seguido cobrando este tributo a la plusvalía en casos en la que los propietarios no venden y por lo tanto no tienen beneficios, o venden a un valor más bajo y por lo tanto obtienen pérdidas. Por este motivo, y entender que los ayuntamientos locales conocen perfectamente que están incumpliendo la sentencia del TC, ASUFIN ha decidido denunciar a las administraciones locales por prevaricación.

El comunicado de la asociación también carga contra los responsables de las áreas de economía de los organismos autónomos de la agencia tributaria, al entender que siguen permitiendo que los ayuntamientos sigan cobrando la plusvalía, cuando las sentencias del TC son de cumplimiento automático.

El 23 de septiembre, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 22 de Madrid, condenó al Ayuntamiento de Leganés a devolver un impuesto de plusvalía de 4,893 euros a una propietaria que había vendido su piso en 2012 incurriendo en pérdidas. Además, este juzgado obligó al consistorio a pagar las costas del juicio.

Esto abre la vía a que todos los ciudadanos que hayan sido obligados a pagar este impuesto puedan reclamar la devolución integra. Según la asociación denunciante, “cualquier ciudadano que haya pagado este impuesto puede reclamar, pero los que lo hayan hecho después del 11 de mayo de 2017 pueden y deben defenderse de este atropello”. Muchos ayuntamientos han declarado estar esperando a que el Gobierno legisle al respecto. Según Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, esas peticiones “ignoran que las sentencias del TC son de obligado y automático cumplimiento”.

Archivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.