Fiscalidad
Denuncian a los ayuntamientos por seguir cobrando el impuesto sobre la plusvalía

Muchos municipios siguen cobrando un impuesto que el Tribunal Constitucional invalidó en mayo

Tribunal Constitucional

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 sep 2017 13:53

La Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia acusando a los ayuntamientos de seguir cobrando la plusvalía, pese haber sido declarado nulo. El 11 de mayo de este año, el Tribunal Constitucional (TC) declaró que consideraba que el “Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos Urbana (plusvalía) vulnera el principio constitucional de capacidad económica en la medida en que no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, sino a la mera titularidad del terreno durante un periodo de tiempo”, y anuló su validez y su aplicación por parte de las administraciones locales. 

Pero, según la asociación denunciante, los ayuntamientos han seguido cobrando este tributo a la plusvalía en casos en la que los propietarios no venden y por lo tanto no tienen beneficios, o venden a un valor más bajo y por lo tanto obtienen pérdidas. Por este motivo, y entender que los ayuntamientos locales conocen perfectamente que están incumpliendo la sentencia del TC, ASUFIN ha decidido denunciar a las administraciones locales por prevaricación.

El comunicado de la asociación también carga contra los responsables de las áreas de economía de los organismos autónomos de la agencia tributaria, al entender que siguen permitiendo que los ayuntamientos sigan cobrando la plusvalía, cuando las sentencias del TC son de cumplimiento automático.

El 23 de septiembre, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 22 de Madrid, condenó al Ayuntamiento de Leganés a devolver un impuesto de plusvalía de 4,893 euros a una propietaria que había vendido su piso en 2012 incurriendo en pérdidas. Además, este juzgado obligó al consistorio a pagar las costas del juicio.

Esto abre la vía a que todos los ciudadanos que hayan sido obligados a pagar este impuesto puedan reclamar la devolución integra. Según la asociación denunciante, “cualquier ciudadano que haya pagado este impuesto puede reclamar, pero los que lo hayan hecho después del 11 de mayo de 2017 pueden y deben defenderse de este atropello”. Muchos ayuntamientos han declarado estar esperando a que el Gobierno legisle al respecto. Según Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, esas peticiones “ignoran que las sentencias del TC son de obligado y automático cumplimiento”.

Archivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.