Juicio del 1 de Octubre
'Va de Democràcia' fa una crida davant el judici dels presos polítics catalans a Castelló

“No podem permetre que s’encarcele a gent per la seua ideologia política”, afirmava ahir en la concentració Pastora de Florencio, coordinadora de Esquerra Unida del País Valencià en la ciutat de Castelló.

Concentració pels presos catalans a castelló
'Va de Democràcia' promou una concentració en Castelló la vesprada del dia en què s'inicia el judici contra el Procés en el Tribunal Suprem. Cristina Piles Rovira

Amb motiu de l'inici del judici contra el Procés en el Tribunal Suprem, Va de Democràcia, col·lectiu creat per denunciar l'actuació de l'Estat espanyol front a l'encarcerament dels presos polítics catalans, va organitzar una concentració a la Plaça Major de Castelló.

El col·lectiu format per distints partits i sindicats —Esquerra Unida, Esquerra Republicana, Podem i Memòria Històrica, entre d'altres— va fer una crida de "llibertat i justícia" per als presos i preses polítiques que s'han sotmés judicialment a Madrid. La concentració, que també es va dur a terme en altres ciutats del País Valencià, Catalunya i les Illes Balears, tenia l'objectiu de donar visibilitat a la situació en la qual es troba la justícia espanyola.

Pastora de Florencio, coordinadora d'Esquerra Unida del País Valencià a Castelló, va assegurar que, eixe judici, és "un atac a la democràcia". La coordinadora va afirmar que no es pot tolerar que la ideologia d'una persona i la seua llibertat d'expressió supose el seu encarcerament.

Celestí Gimeno, integrant de la Secció Local d'Esquerra Republicana del País Valencià, va explicar la importància d'esta situació i les conseqüències que pot tindre. Així ho va voler manifestar: "Volem que la gent prenga consciència que no únicament el que s'està enjudiciant afecta el moviment independentista, sinó també a les llibertats i drets humans reconeguts universalment. Afecta els polítics i també als artistes, cantants de rap, escriptors, companyies de teatre... Per això, hem de prendre consciència que avui comencen pel moviment independentista; però no sabem el que passarà demà".

Per visibilitzar més esta situació, el col·lectiu ha compartit via xarxes socials un manifest en el qual s'expliquen, punt per punt, tots els motius pels quals s'havia de fer esta concentració. Per això, Va de Democràcia demana que es retiren les acusacions de la Fiscalia i, en conseqüència, demana l'alliberació dels presos polítics: "L'aspiració d'un poble a decidir el seu futur de forma cívica i pacífica no pot ser en cap cas reprimida, ni amb la força bruta ni amb la judicialització de la vida política", concloïa el manifest.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.