Juicio del 1 de Octubre
Catalunya se para

Barcelona se volvió a llenar de manifestantes contra la sentencia del Tribunal Supremo en una jornada de huelga de seguimiento desigual y fuerte movilización ciudadana. 

manifestación huelga 18 de octubre
Una de las cinco columnas de manifestantes en su recorrido ya dentro de Barcelona. Victor Serri
Marc Almodóvar
19 oct 2019 10:37

Movilizaciones masivas. La mañana se despertaba con cortes en decenas de carreteras. Incontables. La más significativa, en la Junquera, que acabaría provocando decenas de kilómetros de cola en Francia hasta casi llegar a Perpiñá. Internacionalizando la cosa, vaya. En Barcelona un grupo, Picnic per la República, se convocaba para bloquear la Sagrada Familia. Más movilizaciones líquidas. Intentos de parar el puerto. Jolgorio en decirse que un crucero con 800 pasajeros habría sido desviado a Valencia. Los estibadores, erigidos en casi iconos tras los episodios del buque de piolines de 2017, en una marcha de mil de sus miembros gritando “nunca abandonaremos a nuestro pueblo”.

Seguimiento desigual de la huelga, eso sí. Como viene siendo habitual, de hecho. Guerra de cifras sobre la incidencia. Que si la caída eléctrica fue del 10, que si fue del 6, que si fue del 14; que si los funcionarios la secundaron un 35, que si la secundaron un 4; que si los comercios un 80, que si no. Sea como sea, masiva en universidades, mayoritaria en secundaria pública. Los transportes, limitados a la mitad.

De lo que no hay duda es que las calles y carreteras se inundaron, una vez más. Impresionantes imágenes aéreas mientras convergían en Barcelona las cinco columnas de las denominadas “marchas por la libertad”. La entrada por la Meridiana, en un plano aéreo sin lograr atisbar el final de la gente, era increíble. Sanchez hablaba el lunes del naufragio del independentismo. La respuesta han sido ríos de gente colapsando el país.

La huelga fue masiva en universidades, mayoritaria en secundaria pública. Los transportes, limitados a la mitad

Abuelas, niños, estudiantes. Con sus palos de treking o sus patinetes. Un pueblo en movimiento. En Badalona, hasta una abuela de 100 años se unía a la marcha. A medida que iban llegando a Barcelona gente los aplaudía desde aceras o balcones. “Gracias” les decían. Alguno se cabreaba y ponía el himno de España a toda castaña ante la indiferencia de la mayoría. Tras recorrer cien kilómetros en tres días, algún político intentaba aparecer para echarse la foto. La gente le recordaba que “llegas unos cuantos kilómetros tarde”. Pancartas de Torra imbécil o Buch Dimissió entre los manifestantes. Curioso adoctrinamiento, el catalán.

Carlos Taibo suelta en twitter. Catalunya debe ser el país más rico del mundo, nunca vi tantos burgueses en la calle.

El centro de la ciudad se va llenando paulatinamente. Un grupo de menores magrebíes se sube a una fuente para hacerse una colección de selfies. Cerca, unos compatriotas enarbolan la bandera del Rif al grito de “Visca Catalunya” cada vez que alguien les pregunta. “Nos autoproclamamos sediciosas” reza una pancarta. Alguien canta “la farola, la farola, la farola donde está...?” y a pocos metros aparece un chaval enarbolando una luz pública de juguete. Risas generales.

Tractores ocupando la Gran Vía. A uno le han armado un tirador de cerveza. A otro hasta una parrilla, y unos altavoces que suenan a toda castaña para amenizar la velada. Algo parecido sucede manzanas más arriba. Frente al cordón policial que blinda la delegación del Gobierno alguien ha sacado unas luces y unos altavoces y se marca una sesión discotequera. Todo muy sedicioso, vaya.

Un chaval, manchego dice, lleva una bandera de España y una pancarta. “Esto no va de independencia, sino de libertades”. La gente le aplaude. Supongo que nos lo enseñará la Griso el lunes, no os preocupéis. Una reportera extranjera le pregunta y dice que le parece una sentencia desorbitada. “Como puede ser peor convocar un referéndum que cometer una violación?” sentencia. No es el único, se ve alguna otra bandera española con un lazo amarillo. Evidentemente bastantes republicanas.

Pregunta en redes el exdiputado autonómico madrileño de Podemos, Raúl Camargo, si acaso el estado espera poner toda esa gente en la cárcel.

Y en eso que la democracia se pone bonita y cierran una web. La del Tsunami Democrátic. Y como si todavía no lo hubieran entendido, no se tarda ni cinco minutos en estar replicada. Audiencia Nacional acusando de terrorismo a una web. Y un grupo de telegram. Con 350 mil seguidores ya. Ordenes de Manuel García Castellón, el mismo que investiga los CDR encarcelados. Indicios de Terrorismo, dice.

Parece que alguien en Madrid está testarudo en crear relato. El del golpismo fracasó. Rescaten los manuales de los 80, se ha dicho.

Uno de estos, muy retro él, es Mayor Oreja. Trending Topic de la mañana. Que Catalunya está al borde del terrorismo, dice. Llevan siete años con la misma cancioncita. Estos no se han leído Pedro y el Lobo, ¿no? Pero la guinda está por llegar. Dice que todo el desorden, el independentista, el brexit o los chalecos amarillos son fruto de la legalización del aborto. “Todo lo demás es plano inclinado”. Chinpún.

Mientras, en Astúrias, la atención está en que una niña de 13 años va a dar su primer discurso. Qué emoción, Leonor. Y la niña nos dice que está comprometida con los que luchan por un mundo mejor. Seguro. ¿Quién lo pone en duda?

No fue la única en hacer discursos. Marlaska sale para decirnos que las movilizaciones han sido menores que en anteriores ocasiones. Otra vez aquello del suflé. Que esto se deshincha. Muy interesante. No la habíamos oído nunca. El suflé lleva siete años bajando y aquí estamos, sediciosamente etiquetados.

barricada 18 octubre
Enfrentamientos tras la jornada de huelga del 18 de octubre Victor Serri
Los disturbios estallaron en Via Laietana cuando el cordón policial arranca su carga ante una unión de chavales sentados en el suelo

De mientras, los suyos, la Policía Nacional, desbocados por Barcelona. Circulando por redes, en cuentas de la UIP, un miembro mostraba una pelota de goma de las que presumiblemente luego lanzarían. Llevaba escrito un mensaje. “La república no existe, imbécil; en recuerdo del pelotazo que te di”. Y eso era por la mañana.

Supongo que la gente me preguntará por los adoquines de Urquinaona y los disturbios.

Supongo que me toca hablar de “la violencia”. Y condenarla. Que si no me viene a buscar Pedrito Sánchez a regañarme. Pues sí, la condeno.

La de esos uniformados que necesitan rematar a un chaval en el suelo, incluso usando sus escopetas. O la de esos que se tiran encima de un hombre con una bandera y las manos al aire en una calle sin gente para acabar disparando a los que les increpan a 50 metros. O esos que entran disparando en un bar. O aquellos que bajan de la furgona para detener a un hombre que lleva un cubo para apagar una hoguera en Girona. O los que entran en un bus nocturno para detener a otro chaval al azar. O esos nacionales que van empujando a una chica y su pareja decenas de metros como si fueran una pelota de goma.

Los disturbios estallaron en Via Laietana cuando el cordón policial arranca su carga ante una unión de chavales sentados en el suelo. A uno lo pillan tan por sorpresa que parece estarse liando un cigarrillo cuando ya tiene a media docena encima apaleándole. Y eso desencadenó la batalla. Con unos policías más desbocados que nunca, la batalla ganó en intensidad y crudeza. Adoquines levantados como munición, gritos de “Barcelona antifascista” como combustible. Más jóvenes, más de barrio, menos que perder ante el horizonte del precariado.

Venían contentos a pegar abuelas y se encontraron con los nietos, leo en internet.

Decenas de lecheras, tanto de nacionales como de Mossos, llenando la Via Laietana. Aquellas que no habían existido la noche antes para evitar que doscientos fascistas fueran de cacería.

Lluvia de gases lacrimógenos incluso desde las azoteas. Lanzaron tantas balas de goma, esas que llevan años prohibidas en Catalunya, que hubo un momento que tuvieron que parar y recoger las que había en el suelo. Disparando legalidad, vaya. Los Mossos pudieron por fin estrenar su famoso botijo. Ese monstruo lanza-agua comprado hace 25 años al estado sionista de Israel y que se ha pasado estos cinco lustros en el parking. No sé si era la emoción o la falta de rodaje pero el coche iba como loco por el centro de Barcelona.

Y luego, el selfi de rigor para la posteridad. Los policías posaban profesionalmente heroicos en la Via Laietana con sus botines de guerra.

Las escenas no eran solo en Barcelona. Se reproducían por las principales ciudades del país. 54 detenidos. 9 ya en cárcel sin fianza. Entre los detenidos ayer, un compañero fotoperiodista, mientras decenas de profesionales más denunciando agresiones y persecuciones por la ciudad. Antes que todo esto empezara ya había denunciado Amnistia Internacional los excesos de los cuerpos policiales. Ahora, 24 horas después, no sé qué pensará.
Se nos está poniendo la cosa bonita.

Y de mientras, Isabel Celaá hablando de la agresión fascista de la noche antes, suelta en la radio que “es lamentable que las algaradas independentistas hayan suscitado la génesis de la violencia de ultraderecha”. Vaya, que las van provocando. “La culpa es de los padres, que las visten como demócratas” se leía en redes. Todo cuando en El Español podemos ver esa oda a la porra de Pedro Insua al ritmo de “la porra significa esta unidad del poder público; la urna su quebranto por decisión arbitraria”.

No hay mayor imagen que esta para desatascar este embrollo. Una vez más, la urna como problema, la porra como solución.

Orden, orden y orden y, si luego nos queda algo de tiempo no se olviden de tener un poquito más de orden.
Habíamos entendido otra cosa cuando nos dijeron que iban a desenterrar a Franco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#41688
19/10/2019 22:23

Gracias por unas crónicas tan buenas!!

4
1
#41659
19/10/2019 12:52

Sueño con el día que pueda vivir bajo un régimen catalán nacionalista y patriota con muchas fronteras y pueda manifestarme contra el estado porque me oprime y sus impuestos me ahogan...ah no! que seria un estado de colorines y de sonrisas donde todos seremos muy buenas personas y solidarios y los empresarios repartirian sus beneficios con el pueblo

2
12
A, nó, ni, ma
19/10/2019 12:27

Estoy contenta por la muestra de dignidad, músculo, inteligencia colectiva y determinación de la sociedad catalana. Creo que está vez el Régimen está contra las cuerdas y me alegro porque esto va de Democracia.
Visca Catalunya !

14
1
xkalibourbon
19/10/2019 13:42

Efectivamente y lo más interesante es que es una narrativa en tiempo real interpretada y seguida en todos los lugares del mundo. La ceguera del régimen 78 y su pretendido cierre reaccionario está a la vista del mundo... La foto es fea para el R78 y ya no lo quedan cartuchos en la U€ del S.XXI.
Una forta abraçada solidària al poble de Catalunya 🤗

9
1
#41653
19/10/2019 12:23

Pero que visión mas sesgada e irreal de lo que pude ver anoche en la calle aquí en Barcelona!

1
13
Alba
19/10/2019 13:56

¿Lo viste por la calle? o estuviste sentado en tu sofá viéndolo? ;)

10
1
#41660
19/10/2019 13:23

Para empezar.. ni estabas en Barcelona. De lo contrario, corroborarias todo lo descrito en el articulo punto por punto.. pelota !!

10
1
#41676
19/10/2019 18:24

Si que estoy, hace 13 sños y cuando recuerdo la ilusión de los primeros años y comparo con estos últimos, en fin ,el sitio es el mismo pero el ambiente ha ido a peor

1
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.