Juan Carlos I
Diez días sin saber dónde está el rey emérito

Sánchez insiste en no dar detalles sobre el paradero del exjefe del Estado tras su primer encuentro con Felipe VI después de la fuga de Juan Carlos de Borbón. 

Pedro Sánchez Felipe VI Miravent
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primer encuentro con Felipe VI tras la huida del rey emérito. La Moncloa
12 ago 2020 14:03

Sin novedad. Diez días después de la huida del rey emérito y exjefe del Estado, Juan Carlos de Borbón, el presidente del Gobierno insiste en no dar información sobre su paradero. Así lo ha vuelto a dejar claro en la rueda de prensa celebrada el mediodía del miércoles tras su encuentro con el rey Felipe VI en el palacio de Marivent, en Palma, el primero entre la presidencia del gobierno y la jefatura del Estado desde que los distintos escándalos relacionados con la fortuna del rey emérito forzaran su huida del país el lunes 3 de agosto. 

“Ha sido un despacho ordinario en un tiempo extraordinariamente complejo”, ha querido dejar claro Sánchez desde el comienzo de su intervención. El presidente del Gobierno se ha remitido, tal y como hizo tras conocerse la fuga de Juan Carlos de Borbón, al carácter confidencial de los despachos entre la presidencia del Gobierno y la jefatura del Estado, para no contestar a las insistentes preguntas de los medios acreditados en la rueda de prensa. “Tiene que ser la Casa Real la que proporcione la información”, ha señalado. 

Del mismo modo, ante preguntas de distintas redactoras sobre la imputación a sus socios de Gobierno de Podemos por presunta financiación irregular, Sánchez ha insistido, de manera escueta, en el “máximo respeto” de la presidencia del Gobierno a la “independencia judicial”. La imputación de diferentes cargos de Podemos, entre ellos del secretario de comunicación y director de estrategia y comunicación de la vicepresidencia del Gobierno, Juanma del Olmo, fue conocida la mañana del martes por decisión del juzgado de instrucción número 42 de Madrid.  

Por otra parte, el presidente también ha insistido en que el Gobierno tiene la “mano tendida” al diálogo con los ayuntamientos en relación al decreto de Hacienda por el que las corporaciones locales podrán depositar sus superávit (cuyo uso está limitado por la denominada Ley Montoro, aún en vigor) en un fondo habilitado por el Gobierno, a cambio de un fondo de compensación de 5.000 millones de euros. La medida, convertida en decreto tras un acuerdo de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha sido criticada no solo por alcaldes del PP sino por alcaldías con presencia socialista como Barcelona o Valencia. "El Gobierno de España siempre va a estar dispuesto al diálogo“, ha explicado Sánchez, que ha hablado de ”compromiso firme del Gobierno que durante muchos años ha sido olvidada por las anteriores administraciones".

Todo esto ha sido en el turno de preguntas. ¿De qué han hablado entonces Sánchez y el jefe del Estado, Felipe VI? Temas de confidencialidad aparte, "de la emergencia sanitaria, la emergencia social y económica y su afectación sobre sectores muy importantes en territorios como las Islas Baleares y Canarias“, ha dicho Sánchez, antes de opinar que ”cuanto más adversa es la situación, cuanto más extraordinariamente compleja, mas importante es el normal funcionamiento de las instituciones".

Régimen del 78
Dos reyes y un único momento destituyente

La salida por piernas de Juan Carlos de Borbón, con el apoyo de la plana mayor del Partido Socialista, reabre la crisis institucional que está vigente desde hace una década en España. Representantes de Unidas Podemos, Más País, las CUP, ERC, EH Bildu y Anticapitalistas valoran en este reportaje la posibilidad de un nuevo “momento republicano” en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
#67367
13/8/2020 9:12

Cómo van a dar información de un prófugo? En qué cabeza cabe...

0
0
doctoranimacion
12/8/2020 17:42

A ver si con un poco de suerte, al clan de los borbones, se lo han comido los tiburones, aunque dudo que estos escualos coman esta mierda

0
0
#67331
12/8/2020 17:01

“Tiene que ser la Casa Real la que proporcione la información”. Pílatos, se lava las manos como Pilatos. Su ministra Calvo bien que presumía de haber organizado la fuga. La Casa Real pasa de todo el mundo: de los periodistas a los que no da información, de los ciudadanos que trata como súbditos. Este rey (VI), con su actitud y conducta, nos lleva rápidamente hacia la República.

“Máximo respeto a la independencia judicial”. El respeto a la independencia judicial se gana administrando justicia de forma imparcial. Que le pregunten a la exalcaldesa de Madrid, la Sra. Carmena, por la independencia judicial del juez que va “juzgar” a Podemos.

“Mano tendida” para estrujártela. La Ministra de Hacienda se ha equivocado. Los Ayuntamientos deben poder gastar SUS superávits en lo que consideren oportuno, que bastantes esfuerzos han hecho para conseguirlos. Derogue la ley Montero y no maree más la perdiz.

3
0
#67342
12/8/2020 18:30

Ley montoro

0
0
#67327
12/8/2020 16:25

Realmente da igual a donde se vaya, pero que se lleve al hijo consigo y que se paguen la jubilación anticipada de su bolsillo, que para algo se lo han llenado. Pero si, que se vayan, y que no vuelvan. Salud y república.

2
1
#67321
12/8/2020 15:47

Dejar que este donde quiera y punto

0
5
#67549
15/8/2020 16:38

No se entiende que la monarquía hereditaria tenga cabida en un sistema democratico. Debería desaparer ya.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.