Izquierda Unida (IU)
Nadia Ruiz: “Cambiemos el presente”

Con motivo de la celebración de la XIV Asamblea de IU Extremadura el próximo 30 de mayo, recogemos la opinión de las candidaturas a liderar el proyecto. Hoy es el turno de Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera.
Nadia Ruiz
Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera (Badajoz) y candidata a Coordinadora Regional de IU-Extremadura.

Alcaldesa de IU en Acedera de 2015 a 2021, alcaldesa sin filiación política desde entonces.

21 may 2021 09:00

Nos encontramos ante el ejercicio democrático más importante dentro de una organización política, la elección mediante sufragio de los órganos de dirección, además de la elaboración teórica de la política, modelo organizativo y estatutos que regirán hasta la próxima Asamblea Regional. 

La candidatura CAMBIEMOS EL PRESENTE surge del descontento de una gran mayoría de militantes y simpatizantes ante la situación que atraviesa Izquierda Unida Extremadura. Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas. Nuestra situación es casi de coma inducido.

Nos encontramos ausentes en acción política, ausentes en los conflictos sociales que nuestra tierra padece. No nos conformamos con aparecer en los medios en la puerta de la Asamblea de Extremadura, eso no soluciona los problemas de los ciudadanos, queda bonito cara a la galería, pero Izquierda Unida es una organización de lucha en el sitio, con la gente, por la gente.

Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas

Nuestra región lleva castigada por la precariedad laboral, la sanitaria, la educativa, la de comunicaciones, la de infraestructuras... décadas, y no hemos sido capaces de revertir, aunque sólo sea en parte, todo eso. Izquierda Unida no es una organización de despachos y paredes, es de calles. Siempre de calles.

Para volver a ser el referente de todas esas luchas se necesita algo que es nuestro gran valor, nuestra única fuerza, se necesita a los militantes y simpatizantes de cada uno de los pueblos y ciudades de Extremadura, sin ese trabajo, sin ese recurso, no somos nada y a la vista está el resultado de una militancia sin contacto con la dirección, sin la atención y dedicación de su organización. De los cargos públicos abandonados a su suerte en cada ayuntamiento de los que nos quedan, en definitiva, sin coordinación.

Nos acusan en algunas cartas de querer confrontar, de desleales, ¿de qué? ¿De utilizar la democracia? Ni confrontaciones, ni deslealtades ni cainismo. Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta. El utilizar los “miedos” para condicionar un proceso asambleario o electoral es propio de aquellos que lo único que tienen que ofrecer es eso, el pasado y los fantasmas. Es propio del cuento Pedro y el lobo, aunque ya estamos mayores para esas fábulas. Ya somos maduros. Ya sabemos qué modelo de organización queremos y necesitamos. No queremos más revivir el pasado, queremos CAMBIAR EL PRESENTE y tener un futuro.

Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta

Por esas razones hay cosas que tenemos muy claras. Trabajo, trabajo y trabajo. Que la figura del coordinador o coordinadora no coincida con el cargo de diputado en la asamblea. Nuestra organización no tiene el poder de contar con 30 asesores y hay que diferenciar los cargos, hay que ser efectivos y hay que serlo siempre. ¿Liberaciones? Rotando siempre y que una persona de la organización se dedique sólo a la organización. Las asesorías siempre han corrido a cargo de la militancia de forma altruista. Por eso hay recursos que pueden destinarse a la organización y coordinación y no sólo a la Asamblea. Quedaremos más mermados en las próximas elecciones autonómicas o municipales si no remediamos el éxodo constante de militancia. Trabajo, trabajo y trabajo. Visitas y atención a cada militante. No sólo a las asambleas que pueden ser rentables ahora. No. Cada militante de IU es oro y ese valor hay que darle. Aunque esté solo en las Villuercas o con 20 más en Badajoz. Todos y todas y cada una de ellas.

La situación el último año ha sido excepcional. Pero no podemos acusar la falta de la Coordinación política ni al Covid ni a los muchos procesos electorales. Y menos aún a las asambleas de Base y sus coordinadores y coordinadoras. Bastante los que han sobrevivido a estos años. Fuerza y valentía.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada. Una vez más, trabajo, trabajo y trabajo.

Nuestra candidatura lo tiene muy claro. Sabemos dónde están las carencias porque las hemos sufrido y también dónde los excesos de los que se puede prescindir. Los recursos han de estar optimizados y ahora, gracias al compañero Ramón Millán, responsable de finanzas hasta el 2019, esos recursos existen y las cuentas están saneadas, compañero al que casi se le acusa de organizar el 23F por ser de los primeros en detectar que algo aquí no va bien. IU Extremadura no va bien. Al menos no para la militancia. Si para otros sí, tenemos un gran problema si los de abajo no están mejor o como poco igual que los de arriba y viceversa.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada

Vamos a revertir todo eso, vamos a darle al militante y las asambleas de base la importancia y atención que merecen, que es toda. ¿Qué es una organización de izquierdas sin una militancia fuerte? No es nada.

Una dirección inclusiva y no exclusiva. Que escuche sin desprecio a sus compañeros. Que acepten las críticas dentro y no espere halagos fuera. Que abra las puertas de par en par a los compañeros y compañeras del PCE y les demuestre que no sólo somos camaradas, si no que somos uno.

Nuestra candidatura es municipalista, integradora, formada por compañeros y compañeras de 37 poblaciones, que queremos para IU-Extremadura la participación y el debate, además del trabajo coordinado a través de las áreas, como prioridades de funcionamiento de la organización.

Es necesario reactivar IU-Extremadura. Nuestra región agoniza y no tenemos la capacidad de darle oxígeno, porque no tenemos fuerza para hacerlo. Minas, medio ambiente en peligro constante, emigración de jóvenes y cómo no, caciquismo donde no manda el pueblo si no el dinero y el poder. ¿Cómo nos vamos a enfrentar a todo eso si la debilidad no nos permite apenas, nada más que asentir a otras fuerzas políticas lo que tenemos nosotros que gritar a pleno pulmón?

Oxígeno.... Y con ello aire nuevo, fresco y joven, la experiencia de muchos compañeros y compañeras que añoran la calle, la lucha, ser y estar. Que saben que, si queremos, lo conseguimos, porque más peleona que la militancia de Izquierda Unida no ha nacido. Pero hay que motivar a la gente. A nuestra gente. Depende de quién dirija la gestión y la acción política, se trabajará para salir en los medios o para salir a las calles. Yo lo tengo claro. Calle. Siempre calle. Tengo claro que hay que volver a SER PARA VOLVER A ESTAR.

Hay que CAMBIAR EL PRESENTE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.