Italia
Los herederos del fascismo obtienen el 26,2% del voto y podrán gobernar en Italia

Giorgia Meloni, de Fratelli d'Italia, obtiene uno de cada cuatro votos y contará con el apoyo externo de la coalición que completan Matteo Salvini y Silvio Berlusconi.
26 sep 2022 09:08

La crisis política que vive Italia desde la crisis de 2008 vivirá un nuevo episodio con la llegada al poder de Fratelli d'Italia (FdI), un partido surgido del Movimiento Sociale d'Italia (MSI), que fue fundado en 1946 tras la caída del régimen fascista de Benito Mussolini. Giorgia Meloni, líder de FdI, ha obtenido el 26,2% de los votos con casi el 97% de los votos escrutados.

La diputada romana, que ya fue ministra en un Gobierno de Berlusconi y su Forza Italia, ha superado ampliamente a sus socios de coalición: el propio Berlusconi y Matteo Salvini, que con el 8% en ambos casos, cumplirán el compromiso de las tres derechas para investir a la más votada. De este modo, la próxima primera ministra será Meloni, una candidata que ha basado su campaña en el antifeminismo, el euroescepticismo, el racismo y un programa de extrema derecha que ya habían avanzado Salvini y su Lega. La crisis institucional de Italia ha aupado a los Fratelli, que han pasado del 4,3% del voto al 26% y verán cómo el presidente del país, Sergio Matarella, reelegido este mismo año tras una negociación dura, encargará a Meloni la formación de Gobierno.

El Partido Democrático de Enrico Letta ha sido el segundo más votado, pero no ha alcanzado ni siquiera el 20% del sufragio. Tampoco el exprimer ministro Giuseppe Conte, al frente del Movimiento 5 Estrellas, ha conseguido acercarse a Meloni. Con el 15%, el M5S queda fuera del Gobierno y retrocede 17 puntos respecto a los resultados obtenidos en 2018.

Las características del sistema electoral italiano, la ley electoral Rosatellum, premian a aquellos partidos que, como Fratelli, Lega y Forza Italia, concurren en coalición. De este modo, la derecha extrema controlará más de 222 escaños, cuando la mayoría se sitúa en 201.

La victoria de Meloni se ha fraguado en dos circunstancias: la primera, la alta abstención, fruto de un desencanto de largo aliento hacia el sistema. La participación en las elecciones del 25 de septiembre fue del 63%, ocho puntos inferior a la de 2018. En segundo lugar, el deterioro de las relaciones entre partidos democráticos, que incitó al anterior primer ministro, el tecnócrata Mario Draghi, a abandonar el cargo apenas un año y medio después de que acudiera como bombero para solucionar los problemas de entendimiento entre M5S y el Partido Democrático.

Draghi permanecerá atento a la inestabilidad en la que navegará Meloni, que llega al Palacio Chigi en medio de una crisis inflacionaria que amenaza a todos los gobiernos europeos. La mala posición energética de Italia y la frialdad con la que será recibida la victoria de los euroescépticos en las instituciones europeas —lo que puede dificultar el acceso del país transalpino a los fondos Next Generation— son la primera piedra que puede descabalgar a los herederos del fascismo del poder. De momento, todo son buenas noticias para los fascistas europeos, que acceden por primera vez desde la II Guerra Mundial al Gobierno de la tercera economía de la UE.

Archivado en: El Salto TV Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/9/2022 7:35

Este es un fracaso del propio sistema democrático liberal, que es incapaz de representar a la totalidad de la población (alta abstención) y es dominado por un puñado de políticos al servicio del gran capital. O acaso alguien piensa que aparte de la intolerancia y el ultranacionalismo de Meloni, el nuevo gobierno ultra no esconde un apoyo total a sus elites locales??. Mientras que los referentes para la demcoracia italiana sean figuras neoliberales como Draghi, están perdidos los trabajadores italianos.... Dónde quedó aquel poder y presencia popular que tenía el Partido Comunista Italiano.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/9/2022 13:25

¿El fascismo ha triunfado ahora, o ya había triunfado cada día, cada segundo, hace ya mucho tiempo?

Donde hay xenofobia habrá (si ya no lo hay) racismo.

Donde hay patriarcalismo habrá (si ya no lo hay) machismo y violencia de género.

Donde hay demofobia habrá (si ya no lo hay) criminales liberticidas.

Donde hay partitocracia hay (en cantidades industriales) corrupción sistémica, alevosía, prevaricación, etc. y habrá (si ya no lo hay) fascismo-terrorismo.

Donde hay aporofobia hay (si ya no lo hay) clasismo, supremacismo y crímenes de lesa humanidad (con impunidad) contra los pobres.

Donde no hay libertad de prensa habrá (si ya no lo hay) el blanqueamiento de los criminales-terroristas del Régimen Liberticida de turno que sea.

Y así sucesivamente.

2
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.