Italia
Consternación por la dura sentencia contra el ex alcalde de Riace y su modelo de acogida solidaria

Domenico ‘Mimmo’ Lucano ha sido sentenciado a 13 años de prisión por presuntos delitos en la gestión de la acogida de migrantes en su pueblo, una pena que ha sorprendido al antiguo alcalde.
'Mimmo' Lucano, alcalde de Riace
'Mimmo' Lucano, alcalde de Riace, el día del recibimiento a la Caravana Abriendo Fronteras, el 20 de julio de julio de 2018, meses antes de su huelga de hambre y posterior arresto domiciliario. Pablo 'Pampa' Sainz

Este jueves un tribunal de Locri ha sentenciado en primera instancia a Mimmo Lucano, ex alcalde de Riace, pequeño pueblo de la costa jónica italiana, a 13 años y dos meses de cárcel y a un decomiso de bienes por 700.000 euros. Se le acusa de asociación delictiva, fraude, extorsión, complicidad e incitación a la inmigración ilegal. Una sentencia sorpresiva ya que casi dobla la pena solicitada por la fiscalía. “No sé si hay condenas como ésta por crímenes de la mafia, esperaba una absolución”, comentó Lucano incrédulo a la salida del juzgado, mientras dejaba entrever sus sensaciones sobre si habría algún tipo de manejos entre las mafias que trafican con seres humanos y el poder detrás de su sentencia.

Personas refugiadas
Un modelo de acogida resiste en Riace

El alcalde de Riace lleva 13 días en huelga de hambre para exigir el desbloqueo de fondos que tiene al modelo de acogida y convivencia del ayuntamiento que preside, en grave peligro de desaparecer.

Riace, en la región de Reggio Calabria, ha sido conocido internacionalmente por su modelo de acogida de inmigrantes que atendió a cientos de personas y familias. El ex regidor defendió un proyecto propio de convivencia intercultural mientras gobernó el municipio. Por diez años, trabajó con su equipo municipal en un proyecto que permitió la reactivación no solo económica y social de la zona —que se vaciaba de su población autóctona— sino que promovió la solidaridad con migrantes y refugiados a partir de un profundo carácter humanitario. Sin embargo, de acuerdo a la sentencia, la justicia de Locri ha interpretado que la emergencia migratoria que se atendió en Riace con políticas sociales innovadoras “se había transformado en oportunidad”, confundiendo irregularidades administrativas y faltas con organización mafiosa.

Bajo el mandato de Mateo Salvini como ministro del Interior el ex alcalde calabrés fue denunciado en 2018, arrestado en su domicilio y posteriormente obligado a un exilio político —le prohibieron volver a Riace— iniciándose varias causas contra él en torno a acusaciones por facilitar inmigración ilegal y malversación de fondos públicos. En el transcurso del proceso judicial el ministerio excluyó a Riace del Sprar, el sistema de protección para solicitantes de asilo y refugiados.

Meses después la decisión fue revocada porque el equipo municipal pudo demostrar que se había autorizado el financiamiento para el trienio 2017-2019, continuando el trienio anterior sin haber impuesto sanciones. Pero para entonces el sistema de acogida de Lucano había sido prácticamente desmantelado. “La gente ha sido trasladada, el daño ya está hecho. Pero al menos se reestablece algo de justicia desde el punto de vista administrativo”, había declarado Lucano en 2019.

Italia
Salvini contra Lucano
Mientras Salvini celebra la detención de Lucano, la ola de solidaridad con el alcalde se extiende por Italia.
“... una sentencia exorbitante que contrasta totalmente con las pruebas del juicio", declaran los letrados de Lucano.

Visiblemente afectado y hablando sin filtros frente a simpatizantes y medios de comunicación Lucano se desahogó afuera del juzgado: “Es inaudito, me condenan por delitos que no cometí. Esperaba una absolución”. Reconocía no saber qué esperar después de la sentencia y de una posible apelación ya que depende de sus abogados a quienes agradeció señalando que “si no fuera por los abogados de oficio ni siquiera podría pagar los viajes para ir a la Corte Suprema“. Por su parte, Giuliano Pisapia y Andrea Dacqua, letrados de Mimmo Lucano, declararon que apelarán la sentencia, “... una sentencia exorbitante que contrasta totalmente con las pruebas del juicio”. Su compañera, Lemlem Tesfahun, también ha recibido condena de 4 años y 10 meses de prisión por supuestos delitos relacionados con la gestión de inmigración.

“No sé vivir sin tener un interés social y político, y esta sentencia me deja para siempre marcado de cosas que no he cometido”, comentó Lucano afuera del juzgado

A pesar de su desconsolación Mimmo alcanzó a reafirmarse en sus convicciones: “No sé vivir sin tener un interés social y político, y esta sentencia me deja para siempre marcado de cosas que no he cometido”. Y siguió emocionado: ”Es un momento muy difícil para mi, pero la dignidad y como ciudadano calabrés no olvido la solidaridad de todos los que habéis estado conmigo...”. Su desilusión era tal que llegó a mencionar que se retiraría del todo. “Hoy morí por dentro. No hay piedad, no hay justicia” alcanzó a decir.

Domenico Lucano, alcalde de Riace.
Mimmo Lucano, aquí durante su arresto domiciliario en octubre de 2018,convirtió Riace en un modelo de hospitalidad y solidaridad hacia las personas migrantes.
“Mimmo está triste. Todos aquí esperamos su absolución, y su libertad. Es un golpe muy duro para nosotros pero ha despertado una gran movilización por toda Italia ante esta escandalosa sentencia por incomprensible”, afirma Tiziana Barillà

Por su parte, en comunicación con El Salto Tiziana Barillà, periodista y autora del libro Utopía de la normalidad. Riace, el modelo de acogida de Domenico Lucano (Icaria, 2018) expresaba su preocupación por el ex alcalde. “Mimmo está triste. Todos aquí esperamos su absolución, y su libertad. Es un golpe muy duro para nosotros pero ha despertado una gran movilización por toda Italia ante esta escandalosa sentencia por incomprensible”.

Aseguraba que dado que es una sentencia de primer instancia, todavía no definitiva, se tiene esperanza en la apelación. Sin embargo, no ignora la importancia del aviso que la justicia de Locri quiere dar para criminalizar a la sociedad: “Mi preocupación es que esta sentencia quiere decir que la solidaridad es delito, y eso no debe ser así. En Francia hay también un caso similar, el de Cédric Herrou. Ese es el problema ahora en Riace, Italia, España y de toda Europa” acentuó.

A la periodista italiana le resulta cuando menos paradójico que todo esto ocurra a tres días de las elecciones regionales “en las que hemos querido participar como lista poniendo en marcha ideas y prácticas que vienen precisamente de la experiencia de Riace, que hoy se quiere condenar”.

Apoyo popular

Sin embargo ante el anuncio de la insólita sentencia del ex alcalde calabrés, una ola de solidaridad recorre toda Italia desde ayer. Entre los primeros en reaccionar ante la sentencia condenatoria de Lucano ha estado Luigi de Magistris, candidato a la presidencia de la Región de Calabria en las elecciones regionales del próximo domingo y lunes. “Mimmo Lucano es un hombre justo, símbolo de humanidad y hermandad universal. Nunca se ha apartado ante la demanda de vida de diferentes seres humanos. Para mí Lucano es la antítesis del crimen”, abogó el actual alcalde de Nápoles, quien lleva en sus listas Lucano.

El anuncio de la condena ha levantado otros muchos apoyos de la sociedad italiana como el de Roberto Saviano en sus redes sociales: “Lucano siempre actuó siguiendo el principio de la acogida a toda costa, siempre salvó vidas, defendió no solo la suya sino nuestra humanidad haciéndonos humanidad solidaria. Cada año en Italia se condenan cientos de personas inocentes que luego serán absueltas. Sé que así será para ti también. Nunca te rindas”.

Conforme la noticia se viralizaba, ayer mismo hubo una concentración en Milán en apoyo a Mimmo Lucano, y en la tarde del 1 de octubre se esperan actos en Riace, Boloña, Bari, Nápoles, Palermo, Florencia, Pisa y muchas más ciudades italianas. En el Estado español, que conoce muy bien la experiencia de acogida de Riace, en Barcelona se ha organizado también una concentración este sábado por la mañana.

Asimismo se ha creado una petición que en solo un día ha conseguido más de 130 000 firmas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Bea
2/10/2021 10:31

D bastante interés. Tante grazie

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.