Migración
Riace y la acogida espontánea. Una vuelta a los orígenes

Tiziana Barillà, autora del libro Utopía de la normalidad. Riace, el modelo de acogida de Domenico Lucano (Icaria, 2018) aborda en este artículo el futuro del pueblo y del sistema de acogida que propone su alcalde, acusado de favorecer la inmigración ilegal.

Riace (Italia)
Riace, ciudad de acogida de refugiados y migrantes en Italia. Pablo 'Pampa' Sainz
17 oct 2018 08:15

Acogida autogestionada y autosuficiente. Espontánea, sostenida gracias a la solidaridad internacional. Una vez más, de la pequeña Riace de Mimmo Lucano llega la vía de salida de la soga con la que el Ministerio de Interior ahoga. “Primero pagaremos las deudas que contrajimos a causa de este sistema farragoso y después cada uno se irá por su camino. Si el Ministerio de Interior no confía en nosotros, la acogida la haremos solos, con crowdfunding, con solidaridad. Es necesario recuperar el entusiasmo, pero el modelo Riace sobrevivirá, nadie será obligado a marcharse. Sistematizaremos todas las estructuras que hemos construido, prescindiendo de los fondos del Sistema de Protección para los Solicitantes de Asilo y Refugiados (SPRAR )”. Lo que anuncia Mimmo Lucano no es otra cosa que la vuelta a los orígenes de Riace.

“Acogida en estado puro, no hace falta que nadie nos pague”, me dijo hace tiempo Mimmo Lucano. Hoy quien golpea a Riace golpea el mismo principio de accoglienza diffusa [la acogida común]. Lo dijimos y escribimos mientras las investigaciones de la magistratura, los retrasos injustificados y los bloqueos de los fondos ahogaban al pequeño pueblo calabrés. Demostrar que el modelo Riace fracasa legitimaría la no tan nueva filosofía del ministro Salvini.

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza. Favorece también la vuelta al crimen organizado (véanse los casos Cara di Mineo, Mafia Capitale, etc). En Riace no existen líneas de demarcación, ni alambre espinado, ni rejas, sino convivencia pacífica e integración, capaces de detonar las mentiras sobre las que el centro izquierda, primero, y ahora los fasciostellati [coalición entre la Lega y el Movimiento 5 estrellas] han construido el poder. Por eso necesitan mostrar que el modelo de Riace no funciona. A costa de asediarlo, asfixiarlo, perseguirlo. Para que deje de funcionar. “Si en un modelo prevalece la humanidad, estamos ante un modelo exportable”, son de nuevo palabras de Mimmo. Por eso el modelo Riace no solo es posible, además funciona. Y por tanto ha de ser destruido.

Italia
La oscuridad tras Macerata

Recapitulamos una historia de odio racista, que ha concluido con una penosa retractación y una condena por asesinato múltiple con la agravante por odio racial, no sin antes haber infectado la opinión pública y marcado la cita electoral de marzo.

En estos tiempos en los que la simplificación, el caos y la desmemoria mandan, quizás conviene recordar que el sistema SPRAR —la acogida común — no nace de la nada, si no a partir de las experiencias de asociaciones y organizaciones no gubernamentales en algunos lugares de Italia entre 1999 y 2000. Riace y Mimmo Lucano encabezaban en ese momento estas experiencias, gracias al encuentro decisivo con Gianfranco Schiavone, entonces presidente del Consorzio italiano di solidarietà, una red no gubernamental de acogida para los refugiados provenientes de Bosnia Herzegovina y otras zonas implicadas en aquel conflicto. Hoy Schiavone es vicepresidente de la Asociazione studi giuridici sull’immigrazione, y sigue de cerca el pulso que mantienen el gobierno de la provincia y el Ministerio de Interior para desmantelar el modelo Riace.

Mientras en el verano de 1998, en Riace desembarcaba el velero con cientos de kurdos que supusieron el punto de partida para el modelo Riace, en Trieste aumentaban las llegadas de refugiados de Kosovo. Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida con ayuntamientos grandes y pequeños, con un servicio central para monitorear, organizar y unir en red a los ayuntamientos. En aquella época, Mimmo Lucano era un concejal de la oposición y en base a su experiencia con los kurdos propuso al entonces alcalde de Riace el proyecto. Sobre esos documentos, de hecho, no está la firma de Lucano si no la de la administración anterior.

Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida uniendo en red los ayuntamientos

Sobre el eje Riace-Trieste, entre la cuestión de los refugiados de la ex-Yugoslavia y la cuestión de los refugiados kurdos, nace la acogida común. En 2001, en efecto, el Ministerio de Interior, el Departamento para las Libertades Civiles y la Inmigración, la Asociación Nacional de los Municipios Italianos (ANCI) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) firman un protocolo de entendimiento para la realización de un “Programa Nacional de Asilo”.

Italia
Salvini contra Lucano
Mientras Salvini celebra la detención de Lucano, la ola de solidaridad con el alcalde se extiende por Italia.

Surge así el primer sistema público italiano para la acogida de solicitantes de asilo y refugiados, que se extiende por todo el territorio, con la implicación de las instituciones centrales y locales, según un reparto de responsabilidad entre el ministerio de Interior y los entes locales. La ley 189/2002, conocida como Ley Bossi-Fini, fue institucionalizando sucesivamente estas medidas de acogida organizada, previendo la constitución del SPRAR. A través de esta misma ley, el ministro de interior implantó la estructura de coordinación del sistema – el Servicio central de información, promoción, orientación, monitoreo y apoyo técnico a los entes locales- confiando a la Asociación Nacional de Municipios su gestión.

Dotándose de un sistema de acogida común, Italia se había apuntado una pequeña victoria de civilización. Ese sistema que hoy ha sido, en los hechos, abolido, ni siquiera ha podido alcanzar su misión real. Quien acaba con la acogida hoy no golpea a Riace —cuya comunidad ya tiene anticuerpos necesarios para la supervivencia— sino que golpea a Italia entera y deberá asumir la responsabilidad de sacrificar paz social y seguridad social sobre el altar de la propaganda.

IL SALTO
El artículo Riace e l’accoglienza spontanea. Ritorno alle origini ha sido traducido por Sarah Babiker y publicado originalmente en Il Salto.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.