Islamofobia
Manifiestos de odio

Un problema de salud mental o terrorismo. Son las diferentes categorizaciones que utiliza Donald Trump para hablar de atentados cometidos por personas de etnia blanca o con ascendencia árabe o religión musulmana. Sin embargo, la violencia supremacista blanca está apoyada en un ideario.

Tiroteo El Paso
Patrick Crusius, autor del tiroteo que acabó el 3 de agosto con la vida de 22 personas, grabado por la cámara de seguridad del local donde perpetró el atentado.
Traducción: Eduardo Pérez
22 ago 2019 07:25

Escribiendo bajo el título de “Si el tirador de El Paso hubiera sido musulmán”, Moustafa Bayoumi afirmaba lo obvio.

“Si el tirador de El Paso hubiera sido un musulmán”, escribió Bayoumi en el periódico británico The Guardian el 6 de agosto, el presidente de EE UU Donald Trump “estaría haciendo acusaciones como ‘el islam nos odia’ hacia los musulmanes y no sermoneando al público sobre los videojuegos”.

Bayoumi se estaba refiriendo al doble rasero que define gran parte de los discursos oficiales y mediáticos occidentales en relación a la violencia. Cuando el supuesto perpetrador de la violencia es un musulmán, entonces el caso se convierte en un tema de seguridad nacional y es tratado de forma categórica como un acto de terrorismo. Cuando el perpetrador es un varón blanco, sin embargo, es una historia completamente diferente.

El 3 de agosto, Patrick Crusius, de 21 años, llevó a cabo un tiroteo en una tienda de Walmart en El Paso (Texas), matando a 22 personas inocentes. Ni las autoridades estadounidenses ni los medios utilizaron el término “terrorismo” al describir el horrendo acto. En vez de eso, el Departamento de Justicia está “considerando seriamente” presentar cargos federales por delito de odio contra el asesino, según informó la CNN.

Por otro lado, Trump argumentó que “la enfermedad mental y el odio apretaron el gatillo, no el arma”, en un nuevo intento por blanquear los crímenes violentos de individuos blancos. La explicación de la “enfermedad mental” concretamente ha funcionado como el razonamiento conveniente para toda violencia similar.

Por ejemplo, cuando Ilan Long, de 28 años, abrió fuego sobre estudiantes de universidad en Thousand Oaks (California), en noviembre de 2018, matando a 12 personas, Trump ofreció esta lógica. “Era una persona muy, muy enferma mentalmente”, dijo en referencia a Long. “Está muy enfermo... bueno, es un problema de salud mental. Es un chico muy enfermo. Era un tipo muy, muy enfermo”. 

El argumento de la enfermedad mental se inculcó repetidamente, también el pasado marzo, cuando Brenton Tarrant abrió fuego contra fieles musulmanes en Christchurch (Nueva Zelanda), matando a 51 personas. “Creo que es un grupo pequeño de gente que tiene problemas muy, muy serios”, dijo Trump sobre el ataque terrorista antimusulmán de Tarrant. 

Comparen esto con la respuesta de Trump a la matanza de 14 personas en San Bernardino (California), atribuida a dos musulmanes. Trump asignó inmediatamente la palabra “terrorismo” al acto violento, a la vez que pedía una “paralización total y completa” de la entrada de musulmanes en Estados Unidos “hasta que los representantes de nuestro país puedan determinar qué diablos está pasando”.

Pero, de hecho, sabemos “lo que está pasando”, una verdad que va más allá del típico doble rasero occidental. Crusius, Tarrant y muchos terroristas blancos de este tipo están conectados mediante un profundo vínculo que supera el supuesto argumento de la enfermedad mental para convertirse en algo realmente siniestro.

Todos estos individuos son parte de un fenómeno mayor, una amalgama de diversos gobiernos ultranacionalistas, movimientos políticos y grupos de todo el mundo, todos unidos por su odio a los inmigrantes, los refugiados y los musulmanes.

Crusius y Tarrant no eran terroristas “lobos solitarios”, como algunos querrían que pensáramos. Incluso si fueran los únicos responsables del asesinato en masa de esas personas inocentes, son miembros de una gran red ideológica y militante que se dedica a difundir el odio y el racismo, que ve a los inmigrantes —especialmente a los musulmanes— como “invasores”.

En su “manifesto”, un documento de 74 páginas que publicó en internet poco antes de que llevara a cabo su abyecto acto, Tarrant se refiere a la extrema derecha, los ideólogos racistas que le inspiraron, junto a sus compañeros “etno-soldados”, asesinos de ideas parecidas que cometieron actos igual de horribles contra civiles.

No fue por accidente que Tarrant llamara a su documento el “Gran Reemplazo”, ya que fue elaborado en base a una teoría de la conspiración con ese nombre popularizada por un firme defensor de Israel, Renaud Camus.

Camous es un infame escritor francés cuyo Le Grand Remplacement, una interpretación aún más extrema del Choque de Civilizaciones de Francis Fukuyama, prevé un conflicto global que ve a los musulmanes como el nuevo enemigo. 

El Gran Reemplazo, junto a otra literatura de este tipo muy popular entre la extrema derecha, representa el fundamento ideológico para los, hasta recientemente, desorganizados y desconectados esfuerzos de diversos movimientos ultranacionalistas por todo el mundo, todos unidos en su deseo de abordar la “invasión musulmana”.

El hilo común entre los hombres blancos violentos que cometen asesinatos en masa es obvio: un profundo adoctrinamiento en racismo, sentimiento anti-inmigrante y odio a los musulmanes. Como Tarrant, Crusius también dejó su propio manifiesto, uno que, según la CNN, “está lleno de odio racista y nacionalista blanco hacia los inmigrantes y los hispanos, culpando a los inmigrantes y a los estadounidenses de primera generación por quedarse con los puestos de trabajo y por la mezcla de culturas en EE UU”.

Además, ambos parecían suscribir el mismo discurso intelectual, ya que habían publicado links a un documento de 16.000 palabras en Twitter y 8chan que estaba “lleno de sentimientos anti-inmigrantes y antimusulmanes”.

“El escritor del documento vinculado al sospechoso de El Paso expresó apoyo a los tiroteos contra dos mezquitas en Christchurch”, informó también la CNN.

El infundado miedo a estar siendo “reemplazados” se ha apoderado de los militantes blancos. Los promotores de “el Gran Reemplazo” argumentan que el islam y la civilización islámica están “reemplazando étnicamente” a otras razas, y se debe detener tal fenómeno, usando medios violentos si es necesario. No es sorprendente que vean a Israel como el país modelo que está teniendo éxito en la lucha contra la “amenaza musulmana”.

Lo que hace a los supremacistas blancos violentos todavía más peligrosos es el hecho de que ahora tienen amigos en las altas esferas. La negativa de Trump a abordar el tema de la militancia nacionalista blanca de forma seria no es un accidente. Pero el presidente estadounidense no está solo. La estrella emergente de la política italiana, Matteo Salvini, por ejemplo, tiene gran simpatía por estos movimientos. Tras la masacre de Christchurch, el ministro de Defensa italiano se negó a condenar a los extremistas blancos. En lugar de ello, dijo: “El único extremismo que se debería abordar atentamente es el islámico”.

La lista de ideólogos de extrema derecha y sus benefactores es larga y crece constantemente. Pero su discurso lleno de odio y “teorías” inquietantes, junto a su fascinación por la violencia y racismo israelíes, habría acabado en las papeleras de la historia si no fuera por el alto precio de violencia que está ahora asociada a este movimiento.

Nuestra comprensión de la violencia nacionalista blanca debería moverse más allá del argumento de doble rasero hacia un análisis más integral de los vínculos ideológicos que unen a estos individuos y grupos. En el análisis final, no debería justificarse o tolerarse ninguna forma de violencia contra personas inocentes, sin importar el color de piel, la religión o la identidad de los autores.

ZCOMM
Artículo original publicado en ZComm en inglés. Traducido por Eduardo Pérez para El Salto. Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de Palestine Chronicle. Su último libro es La última tierra: una historia palestina. Baroud tiene un doctorado en Estudios Palestinos de la Universidad de Exeter y fue profesor no residente del Centro Orfalea para Estudios Globales e Internacionales, de la Universidad de California en Santa Bárbara. 

Archivado en: Islamofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Análisis
Análisis La laicidad del Nuevo Frente Popular francés
Más allá de las cuestiones sociales y económicas, el debate público francés también gira alrededor de temáticas como la laicidad y el lugar de las religiones en el espacio público.
Islamofobia
Islamofobia El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina
Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.