Islamofobia
Condenan a Diario ABC por vulnerar el derecho al honor de siete personas al relacionarlas con el yihadismo

La edición sevillana del periódico ilustró la noticia de la detención de un sospechoso de terrorismo en Rabat con una imagen de la mezquita de Sevilla en la que aparecían el padre del detenido y siete personas no relacionadas con el caso.
Concentracion Islamofobia Barcelona
Concentración contra la Islamofobia en Barcelona en 2015 Brais G. Rouco / Directa
9 abr 2021 19:41

Ayer 8 de abril el juzgado de Primera Instancia número 24 de Sevilla notificaba la sentencia donde se estima la demanda interpuesta por siete personas contra Diario ABC S.L  por acto de intromisón ilegítima en el derecho al honor y la propia imagen. El auto condena al rotativo a indemnizar a cada una de las personas denunciantes — representadas por el despacho Legalcores— con 10.000 euros de indemnización por daños morales. Además deberá correr con las costas y publicar la sentencia íntegra en todos los medios donde difundió la noticia objeto de la denuncia, con el titular: “El arrestado por intentar atentar en Sevilla es hijo del imán de la mezquita de Su Eminencia”

Hace ya dos años, el 17 de abril de 2019, en la redacción de ABC Sevilla alguien eligió una imagen par acompañar una noticia sobre terrorismo: el marroquí Zouhau el Bouhdidi acababa de ser detenido en Rabat (Marruecos) acusado de planificar un atentado en Sevilla. En la fotografía elegida para la versión web aparecía el padre del acusado, imam en sevillana Mezquita de Su Eminencia. La imagen está tomada durante un encuentro religioso el 21 de abril del año anterior, en ella, junto al padre del detenido, aparecen siete personas más. Cerca de la foto, según aducen los denunciantes, aparecen las palabras: “Terrorismo Yihadista”.

La noticia contaba con elementos para tener un amplio recorrido en algunos ámbitos ideológicos y mediáticos: una pieza periodística sobre un presunto terrorista ilustrada con una foto de una mezquita sevillana y ocho personas vestidas con ropa tradicional. La sentencia enumera que el enlace es compartido en twitter por ABC Sevilla, el director de este medio, o la Voz de Cádiz, pero también por el líder del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal.

Los mensajes que respondían a la publicación y que han sido recogidos por la sentencia identificaban masivamente la fe musulmana con el terrorismo y exigían la expulsión de “los islamistas” del país

En un festival de islamofobia, los mensajes que respondían a la publicación y que han sido recogidos por la sentencia identificaban masivamente la fe musulmana con el terrorismo y exigían la expulsión de “los islamistas” del país: “SEGUID PERMITIENDO MEZQUITAS.AHÍ LO TENÉIS!!! Todavía quieren volver a hacer Al Andalus”, “el Islam no pinta nada en Europa, punto”, son algunos de los comentarios recopilados.

Según la denuncia, el daño trascendió el espacio virtual afectando a las vidas de las personas que allí aparecían por el hecho de haber participado en un encuentro religioso: ninguna actividad terrorista. En la exposición de los hechos explican cómo la sospecha vertida sobre estas personas les provocó problemas en todos los ámbitos, incluido el laboral, despertando la desconfianza entre compañeros y vecinos y obligándoles a desvincularse una y otra vez de los hechos.

La detención de el Bouhdidi ocurrió en fechas próximas a la Semana Santa, originando una gran alarma social ante la posibilidad de acciones violentas contra las grandes concentraciones en ocasión de las celebraciones religiosas de esta época. En su respuesta a la denuncia el medio aduce que la noticia era relevante y que que el epígrafe “terrorismo yihadista” no era un pie de foto sino un subtítulo, desvinculándose en el texto —afirmaban— a la familia de toda radicalidad.

Islamofobia
Discursos de odio Islamofobia y creación del otro en Europa
La Francia de Macron se ha puesto a la vanguardia de un discurso que sitúa al Islam como amenaza a la identidad europea y que lleva años de apogeo gracias a la extrema derecha.

La jueza de primera instancia considera sin embargo que el uso de la foto no era relevante ni necesaria para ilustrar la noticia y admite que ABC Sevilla ha cometido un acto de ilegítima intromisión en el derecho al honor y la propia imagen de los demandantes. La sentencia no es en firme, contando la parte demandada con 20 días para apelar.

La conexión entre religión y terrorismo es una de las principales formas de islamofobia: la Encuesta sobre intolerancia y discriminación hacia personas musulmanas en España 2020, coordinada por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia revela que 9 de cada 10 personas musulmanas se han sentido discriminadas en el Estado, la investigación alerta de una escalada de la islamofobia que atribuye, según las personas encuestadas al discurso de ciertos políticos (74,5 %), a los atentados yihadistas (73,7 %) y a las representaciones de los medios de comunicación (70,8 %).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
#87061
11/4/2021 21:33

La Razón es un no-medio que no informa. El ABC es un medio que informa pero con lenguaje neoliberal.

No veo el parecido.

No, en tus besos.

No, en tus abrazos.

No, en tus caricias.

No, en tus vistazos.

No, en tus sueños.

No, no siento Amor.

-Pilar Angular-

0
1
#90938
25/5/2021 11:27

El historial de condenas tanto a ABC como a La Razón empieza a ser muy clarificador

0
0
#86958
10/4/2021 14:44

Esto les pasa a los del ABC POR querer ser como LA RAZON .😢😆

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.