ISDS
El Tribunal de Justicia de la UE abre la puerta a invalidar los ISDS de 196 tratados

Anula una resolución de un tribunal de arbitraje entre una empresa de seguros holandesa y Eslovaquia por no ser compatible con el Derecho de la Unión Europea.

Firmas contra los tribunales multilaterales
Entrega de 417.000 firmas contra los tribunales corporativos ISDS y el MIC proyectado por la Comisión Europea.
6 mar 2018 16:44

El Tratado de Inversiones Bilaterales (TIB) fue firmado en 1991 por la antigua Checoslovaquia y los Países Bajos para fomentar las inversiones entre los dos países. Con la disolución de Checoslovaquia en 1993, Eslovaquia se subrogó en su lugar con el TIB. Este tratado dispone que las controversias entre un Estado y el inversor del otro país deberán resolverse ante un tribunal arbitral, los conocidos como ISDS.

Un litigio entre una empresa holandesa y el Eslovaquia dio como resultado que el Estado tuviera que pagar una indemnización a la multinacional, pero el Tribunal de Justicia Europeo ha dictaminado que el tribunal arbitral de que se trata excluye la competencia de los órganos jurisdiccionales eslovacos y neerlandeses, a pesar de que no forma parte de los respectivos sistemas judiciales de Eslovaquia y de los Países Bajos. De ello se deduce que este tribunal arbitral no puede calificarse de órgano jurisdiccional “de uno de los Estados miembros” en el sentido del artículo 267 TFUE, relativo al procedimiento prejudicial, y, por tanto, no está facultado para presentar una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia. 

Seguros de enfermedad holandeses en Eslovaquia

La historia que ha dado como fruto esta sentencia arrancó en 2004. Achmea, una empresa de seguros de enfermedad holandesa, creó una filial en Eslovaquia para ofrecer seguros privados. En 2006, Eslovaquia paralizó la liberalización del mercado y prohibió, concretamente, la distribución de los beneficios derivados de las actividades relativas a los seguros de enfermedad.

En 2008, la empresa holandesa inició un procedimiento arbitral en base al TIB por la decisión de Eslovaquia y el perjuicio económico que le había ocasionado. Cuatro años más tarde, el ISDS condenó a Eslovaquía a abonar 22,1 millones de euros como indemnización a Achmea. El país no tardó en interponer un recurso de anulación contra el laudo del tribunal arbitral. Según Eslovaquia, la cláusula arbitral incluida en el TIB infringía varias disposiciones del Tratado FUE.

Mediante la sentencia publicada hoy, 6 de marzo, el Tribunal de Justicia Europeo da la razón a Eslovaquia y declara que el ISDS excluye la competencia de los órganos jurisdiccionales eslovacos y neerlandeses y, por lo tanto, este ISDS no puede calificarse de órgano jurisdiccional “de uno de los Estados miembros” y no está facultado para presentar una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia.

Europa dividida

El apoyo a las alegaciones presentadas por Eslovaquia ha dividido a la Unión Europea. La República Checa, Estonia, Grecia, España, Italia, Chipre, Letonia, Hungría, Polonia, Rumanía y la misma Comisión Europea presentaron observaciones en apoyo a las alegaciones de Eslovaquia, mientras que Alemania, Francia, los Países Bajos, Austria y Finlandia afirman que la cláusula controvertida y, de modo más general, las cláusulas similares utilizadas normalmente en los 196 tratados actualmente en vigor entre los Estados miembros de la Unión Europea son válidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minaría Os señores da mina: así paga a Xunta o greenwashing do lobby mineiro
Unha rede de empresarios, políticos e asesores a soldo de mineiras estranxeiras recibe centos de miles de euros da Xunta para fomentar a minaría metálica en Galiza.
Tratado de la Carta de la Energía
Victoria climática España saldrá del Tratado de la Carta de Energía
La ministra Teresa Ribera anuncia la salida de España del Tratado de la Carta de Energía, un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles y es calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático”.
Ramon Navarrete
31/3/2018 15:30

Ramon Navarrete, Desde Chile felicito esta Resolucion . Se que Europa va 50 años adelante que Sudamerica, por ello visualizo lo que se nos viene en America con el TTP recientemente firmado por un Gobierno Saliente ( Bachrlet) Gobierno nefasto y que ha espalda de laSociedad Chilena nos deja Dometido y Expuesto a estas Relaciones Comerciales Irracionales. Señores estos Tratsdis de Supuesto libre Conercio", no son mas que Esttategias de GruposEconomicos Sin Fronteras de Romper con los sistemas de Proteccion que los distintos Paises tienen, y siempre han tenido a objeto de mantener uns relativa autonomía Economica , politica y juridica. Hoy el Mundo y en particular los Paises Desarrollados deben tomar medidas y priceder a Revisar estos Tratados ya que como señalo estan siendo por Los poderes Economicos " SIN FRONTERA" con la compmicidad de Autoridades Corruptas y Vende Patrias , que no reniegan en poner en Riesgo a su País , posiblemente bajo pagos y sobornos. Individuos inincapaces de visualizar el daño que puefen generar a nuestris Paises y al Mundo entero al permitir el Ingreso de este nuevo Orden que busca estar por sobre las Sobersnias y Fronteras y juridicciones de nuestros Estados.

0
0
#10308
9/3/2018 15:35

El paripé de los neo-liberales. Abre la puerta y cierra dos ventanas.

1
0
Mertxe
7/3/2018 1:47

Un poquito de luz... Sin justicia que nos queda !

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?