Investigación
El Gobierno gallego repartió 4.000 millones de euros en contratos a dedo en solo seis años

Desde 2018, la Xunta ha firmado 1.034.964 contratos sin sacarlos a concurso: algo más del 30% del dinero del que dispone para el ejercicio de 2024. Además, 35.362 de esos contratos tienen un importe entre 14.000 y 14.999 euros, el límite legal.
Alfonso Rueda Xunta Alberto Núñez Feijóo 240216
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, y Alberto Núñez Feijóo. Foto: Partido Popular

Indexando datos públicos.

25 mar 2024 05:30

Es el 77% del presupuesto anual de la Xunta para sanidad, más de tres veces lo que se gasta al año en políticas sociales o algo más del 30% del dinero del que dispone en cada ejercicio. Desde 2018 hasta 2023, el Gobierno gallego, dirigido por el Partido Popular ha gastado 4.000 millones de euros en contratos sin concurso público, en licitaciones menores. Es decir, en contratos a dedo de hasta 15.000 euros para servicios y de hasta 40.000 euros para obras, que son los máximos establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público para que un encargo a medios privados no tenga que ser conseguido a con mecanismos de competencia. Primero fueron ratificados por los conselleiros de Alberto Núñez Feijóo y, luego, por los de Alfonso Rueda. Han sido, exactamente, 3.999.599.473,92 euros de dinero público repartidos en 1.034.964 contratos a los que ha tenido acceso este diario a través de un rastreo exhaustivo de la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia. De hecho, 35.362 de esos contratos tienen un importe entre 14.000 y 14.999, el límite legal. Muchos de ellos con el mismo concepto y facturado a la misma consellería.

Galicia
Exclusiva La Xunta dio 4,8 millones en contratos a dedo a la empresa que dirige la hermana de Feijóo en solo cinco años
La empresa Eulen, capitaneada en el norte del Estado por Micaela Núñez Feijóo, se llevó 1.311 contratos adjudicados sin concurso por un valor total de 4.832.029,85 euros repartidos entre todas las administraciones dependientes del Gobierno gallego.

En las últimas semanas, esta redacción ha ido desgranando una a una, miles de estas licitaciones que van dibujando un mapa de vínculos entre empresas cercanas al Partido Popular y la más alta administración gallega. Primero, los 38 contratos valorados en un total de 145.975,72 euros que consiguió la empresa del marido de Paula Prado, secretaria general del PP gallego, con organismos dependientes de la Xunta para la compra de equipos de protección individual (EPI), principalmente. Hace apenas tres días, desvelábamos cómo la empresa que dirige la hermana de Feijóo en el noroeste del Estado español, Eulen, se había adjudicado sin concurso previo al menos 1.311 contratos por un valor total de 4,8 millones de euros. Muchos de ellos facturados mes a mes, por la misma cantidad, a una misma administración y por un mismo y ambiguo servicio.

El negocio de la salud: cientos de millones sin concurso a multinacionales

El organismo dependiente de la Xunta de Galicia que más dinero público adjudica por esta vía es, por otra parte, el que más presupuesto anual atesora: la Consellería de Sanidade (Sergas), que en el mismo periodo repartió 814.218 contratos sin sacarlos a concurso que suman 3.372 millones de euros. Cientos de millones se reparten en un mismo concepto pero en decenas de miles de contratos diferentes, siempre suscritos por el Sergas: “Productos farmacéuticos y material sanitario”, 1.672 millones de euros; otro material sanitario, 601 millones de euros; implantes, 348 millones de euros; material de laboratorio, 298 millones de euros; instrumental y pequeños utensilios sanitarios, 62 millones de euros; material no sanitario para consumo y reposición, 32 millones de euros; o maquinaria, instalaciones y utensilios, 32 millones de euros.

Sanidad firmó 12.014 encargos a multinacionales farmacéuticas que llevan “Otros” como concepto y que juntos suman 31.152.303,87 euros

Aunque la lista sigue y destacan, sin lugar a dudas, los 12.014 encargos que ejecuta el Sergas que llevan “Otros” como concepto y que, juntos, suman 31.152.303,87 euros. Pero la ambigüedad de los nombres que limita el acceso a la información pública de cualquier ciudadano o ciudadana y la evidente falta de transparencia es una constante. 

Al otro lado del contrato, una ristra de multinacionales que también son viejas conocidas en el negocio de la salud Janssen Cilag, Roche Farma, Novartis Farmaceutica, Merck Sharp Dohme España, Siemens Healthcare, Medtronic Iberica, Abbvie Spain, Pfizer, Gilead Sciences, Grifols Movaco, Roche Diagnostics, Baxter, Sanofi Aventis, Amgen, Biogen Spain, Werfen España, Bristol - Myers Squibb, Johnson & Johnson, Takeda Farmaceutica España, Celgene o Boston Scientif Iberica son las veinte empresas que más caja hacen con los contratos asignados a dedo. Juntas acumulan 1.313 millones tan solo desde 2018.

Entre los cientos de miles de contratos de la consellería que dirige Julio García Comesaña también destacan las adjudicaciones a medios de comunicación: sí, con los recursos a priori destinados a cuidar de la salud de la ciudadanía también se alimenta a los medios amigos y no con poco dinero, precisamente. Desde 2018, Sanidade repartió 796.249,26 euros a La Voz de Galicia a través de publicidad institucional, suscripciones y hasta publirreportajes. Lo mismo hizo con Faro de Vigo a quienes repartió en el mismo periodo otros 134.945,81 euros en conceptos similares. 

Investigación
O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos

Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.
Alfonso Rueda Xunta Alberto Núñez Feijóo 240216
Alfonso Rueda, presidente da Xunta, e Alberto Núñez Feijóo. Foto: Partido Popular

Indexando datos públicos.

25 mar 2024 05:30

É o 77% do orzamento anual da Xunta para sanidade, máis de tres veces o que se gasta ao ano en políticas sociais ou algo máis do 30% do diñeiro do que dispón en cada exercicio. Desde 2018 até 2023, o Goberno galego, dirixido polo Partido Popular gasto 4.000 millóns de euros en contratos sen concurso público, en licitacións menores. É dicir, en contratos a dedo de até 15.000 euros para servizos e de até 40.000 euros para obras, que son os máximos establecidos pola Lei de Contratos do Sector Público para que un encargo a medios privados non teña que ser conseguido con mecanismos de competencia. Primeiro foron ratificados polos conselleiros de Alberto Núñez Feijóo e, logo, polos de Alfonso Rueda. Foron, exactamente, 3.999.599.473,92 euros de diñeiro público repartidos en 1.034.964 contratos aos que tivo acceso este diario a través dun rastrexo exhaustivo da Plataforma de Contratos Públicos de Galiza. De feito, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999, o límite legal. Moitos deles co mesmo concepto e facturado á mesma consellería.

Nas últimas semanas, esta redacción viu debullando unha a unha, miles destas licitacións que van debuxando un mapa de vínculos entre empresas próximas ao Partido Popular e a máis alta administración galega. Primeiro, os 38 contratos valorados nun total de 145.975,72 euros que conseguiu a empresa do marido de Paula Prado, secretaria xeral do PP galego, con organismos dependentes da Xunta para a compra de equipos de protección individual (EPI), principalmente. Fai apenas tres días, desvelabamos como a empresa que dirixe a irmá de Feijóo no noroeste do Estado español, Eulen, adxudicouse sen concurso previo polo menos 1.311 contratos por un valor total de 4,8 millóns de euros. Moitos deles facturados mes a mes, pola mesma cantidade, a unha mesma administración e por un mesmo e ambiguo servizo.

O negocio da saúde: centos de millóns sen concurso a multinacionais

O organismo dependente da Xunta de Galiza que máis diñeiro público adxudica por esta vía é, por outra banda, o que máis orzamento anual atesoura: a Consellería de Sanidade (Sergas), que no mesmo período repartiu 814.218 contratos sen sacalos a concurso que suman 3.372 millóns de euros. Centos de millóns repártense nun mesmo concepto pero en decenas de miles de contratos diferentes, sempre subscritos polo Sergas: “Produtos farmacéuticos e material sanitario”, 1.672 millóns de euros; “outro material sanitario”, 601 millóns de euros; “implantes”, 348 millóns de euros; “material de laboratorio”, 298 millóns de euros; “instrumental e pequenos utensilios sanitarios”, 62 millóns de euros; “material non sanitario para consumo e reposición”, 32 millóns de euros; ou “maquinaria, instalacións e utensilios”, 32 millóns de euros.

Sanidade asinou 12.014 encargos a multinacionais farmacéuticas que levan “Outros” como concepto e que xuntos suman 31.152.303,87 euros

Aínda que a lista segue e destacan, sen dúbida, os 12.014 encargos que executa o Sergas que levan “Outros” como concepto e que, xuntos, suman 31.152.303,87 euros. Pero a ambigüidade dos nomes que limita o acceso á información pública de calquera cidadán ou cidadá e a evidente falta de transparencia é unha constante.

Alén do contrato, unha restra de multinacionais que tamén son vellas coñecidas no negocio da saúde Janssen Cilag, Roche Farma, Novartis Farmaceutica, Merck Sharp Dohme España, Siemens Healthcare, Medtronic Iberica, Abbvie Spain, Pfizer, Gilead Sciences, Grifols Movaco, Roche Diagnostics, Baxter, Sanofi Aventis, Amgen, Biogen Spain, Werfen España, Bristol - Myers Squibb, Johnson & Johnson, Takeda Farmaceutica España, Celgene ou Boston Scientif Iberica son as vinte empresas que máis caixa fan cos contratos asignados a dedo. Xuntas acumulan 1.313 millóns tan só desde 2018.

Entre os centos de miles de contratos da consellería que dirixe Julio García Comesaña tamén destacan as adxudicacións a medios de comunicación: si, cos recursos a priori destinados a coidar da saúde da cidadanía tamén se alimenta aos medios amigos e non con pouco diñeiro, precisamente. Desde 2018, Sanidade repartiu 796.249,26 euros a La Voz de Galiza a través de publicidade institucional, subscricións e até publirreportaxes. O mesmo fixo con Faro de Vigo a quen repartiu no mesmo período outros 134.945,81 euros en conceptos similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Acaido
26/3/2024 0:53

No sé si vuelve el cacique o es que realmente nunca se fue.

0
0
RamonA
25/3/2024 21:29

Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía… La corrupción como forma sistémica de gobierno del bipartidismo.

1
0
senenoa
25/3/2024 18:32

¿Solo 4.000?

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.