Investigación
El Gobierno gallego repartió 4.000 millones de euros en contratos a dedo en solo seis años

Desde 2018, la Xunta ha firmado 1.034.964 contratos sin sacarlos a concurso: algo más del 30% del dinero del que dispone para el ejercicio de 2024. Además, 35.362 de esos contratos tienen un importe entre 14.000 y 14.999 euros, el límite legal.
Alfonso Rueda Xunta Alberto Núñez Feijóo 240216
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, y Alberto Núñez Feijóo. Foto: Partido Popular

Indexando datos públicos.

25 mar 2024 05:30

Es el 77% del presupuesto anual de la Xunta para sanidad, más de tres veces lo que se gasta al año en políticas sociales o algo más del 30% del dinero del que dispone en cada ejercicio. Desde 2018 hasta 2023, el Gobierno gallego, dirigido por el Partido Popular ha gastado 4.000 millones de euros en contratos sin concurso público, en licitaciones menores. Es decir, en contratos a dedo de hasta 15.000 euros para servicios y de hasta 40.000 euros para obras, que son los máximos establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público para que un encargo a medios privados no tenga que ser conseguido a con mecanismos de competencia. Primero fueron ratificados por los conselleiros de Alberto Núñez Feijóo y, luego, por los de Alfonso Rueda. Han sido, exactamente, 3.999.599.473,92 euros de dinero público repartidos en 1.034.964 contratos a los que ha tenido acceso este diario a través de un rastreo exhaustivo de la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia. De hecho, 35.362 de esos contratos tienen un importe entre 14.000 y 14.999, el límite legal. Muchos de ellos con el mismo concepto y facturado a la misma consellería.

Galicia
Exclusiva La Xunta dio 4,8 millones en contratos a dedo a la empresa que dirige la hermana de Feijóo en solo cinco años
La empresa Eulen, capitaneada en el norte del Estado por Micaela Núñez Feijóo, se llevó 1.311 contratos adjudicados sin concurso por un valor total de 4.832.029,85 euros repartidos entre todas las administraciones dependientes del Gobierno gallego.

En las últimas semanas, esta redacción ha ido desgranando una a una, miles de estas licitaciones que van dibujando un mapa de vínculos entre empresas cercanas al Partido Popular y la más alta administración gallega. Primero, los 38 contratos valorados en un total de 145.975,72 euros que consiguió la empresa del marido de Paula Prado, secretaria general del PP gallego, con organismos dependientes de la Xunta para la compra de equipos de protección individual (EPI), principalmente. Hace apenas tres días, desvelábamos cómo la empresa que dirige la hermana de Feijóo en el noroeste del Estado español, Eulen, se había adjudicado sin concurso previo al menos 1.311 contratos por un valor total de 4,8 millones de euros. Muchos de ellos facturados mes a mes, por la misma cantidad, a una misma administración y por un mismo y ambiguo servicio.

El negocio de la salud: cientos de millones sin concurso a multinacionales

El organismo dependiente de la Xunta de Galicia que más dinero público adjudica por esta vía es, por otra parte, el que más presupuesto anual atesora: la Consellería de Sanidade (Sergas), que en el mismo periodo repartió 814.218 contratos sin sacarlos a concurso que suman 3.372 millones de euros. Cientos de millones se reparten en un mismo concepto pero en decenas de miles de contratos diferentes, siempre suscritos por el Sergas: “Productos farmacéuticos y material sanitario”, 1.672 millones de euros; otro material sanitario, 601 millones de euros; implantes, 348 millones de euros; material de laboratorio, 298 millones de euros; instrumental y pequeños utensilios sanitarios, 62 millones de euros; material no sanitario para consumo y reposición, 32 millones de euros; o maquinaria, instalaciones y utensilios, 32 millones de euros.

Sanidad firmó 12.014 encargos a multinacionales farmacéuticas que llevan “Otros” como concepto y que juntos suman 31.152.303,87 euros

Aunque la lista sigue y destacan, sin lugar a dudas, los 12.014 encargos que ejecuta el Sergas que llevan “Otros” como concepto y que, juntos, suman 31.152.303,87 euros. Pero la ambigüedad de los nombres que limita el acceso a la información pública de cualquier ciudadano o ciudadana y la evidente falta de transparencia es una constante. 

Al otro lado del contrato, una ristra de multinacionales que también son viejas conocidas en el negocio de la salud Janssen Cilag, Roche Farma, Novartis Farmaceutica, Merck Sharp Dohme España, Siemens Healthcare, Medtronic Iberica, Abbvie Spain, Pfizer, Gilead Sciences, Grifols Movaco, Roche Diagnostics, Baxter, Sanofi Aventis, Amgen, Biogen Spain, Werfen España, Bristol - Myers Squibb, Johnson & Johnson, Takeda Farmaceutica España, Celgene o Boston Scientif Iberica son las veinte empresas que más caja hacen con los contratos asignados a dedo. Juntas acumulan 1.313 millones tan solo desde 2018.

Entre los cientos de miles de contratos de la consellería que dirige Julio García Comesaña también destacan las adjudicaciones a medios de comunicación: sí, con los recursos a priori destinados a cuidar de la salud de la ciudadanía también se alimenta a los medios amigos y no con poco dinero, precisamente. Desde 2018, Sanidade repartió 796.249,26 euros a La Voz de Galicia a través de publicidad institucional, suscripciones y hasta publirreportajes. Lo mismo hizo con Faro de Vigo a quienes repartió en el mismo periodo otros 134.945,81 euros en conceptos similares. 

Investigación
O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos

Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.
Alfonso Rueda Xunta Alberto Núñez Feijóo 240216
Alfonso Rueda, presidente da Xunta, e Alberto Núñez Feijóo. Foto: Partido Popular

Indexando datos públicos.

25 mar 2024 05:30

É o 77% do orzamento anual da Xunta para sanidade, máis de tres veces o que se gasta ao ano en políticas sociais ou algo máis do 30% do diñeiro do que dispón en cada exercicio. Desde 2018 até 2023, o Goberno galego, dirixido polo Partido Popular gasto 4.000 millóns de euros en contratos sen concurso público, en licitacións menores. É dicir, en contratos a dedo de até 15.000 euros para servizos e de até 40.000 euros para obras, que son os máximos establecidos pola Lei de Contratos do Sector Público para que un encargo a medios privados non teña que ser conseguido con mecanismos de competencia. Primeiro foron ratificados polos conselleiros de Alberto Núñez Feijóo e, logo, polos de Alfonso Rueda. Foron, exactamente, 3.999.599.473,92 euros de diñeiro público repartidos en 1.034.964 contratos aos que tivo acceso este diario a través dun rastrexo exhaustivo da Plataforma de Contratos Públicos de Galiza. De feito, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999, o límite legal. Moitos deles co mesmo concepto e facturado á mesma consellería.

Nas últimas semanas, esta redacción viu debullando unha a unha, miles destas licitacións que van debuxando un mapa de vínculos entre empresas próximas ao Partido Popular e a máis alta administración galega. Primeiro, os 38 contratos valorados nun total de 145.975,72 euros que conseguiu a empresa do marido de Paula Prado, secretaria xeral do PP galego, con organismos dependentes da Xunta para a compra de equipos de protección individual (EPI), principalmente. Fai apenas tres días, desvelabamos como a empresa que dirixe a irmá de Feijóo no noroeste do Estado español, Eulen, adxudicouse sen concurso previo polo menos 1.311 contratos por un valor total de 4,8 millóns de euros. Moitos deles facturados mes a mes, pola mesma cantidade, a unha mesma administración e por un mesmo e ambiguo servizo.

O negocio da saúde: centos de millóns sen concurso a multinacionais

O organismo dependente da Xunta de Galiza que máis diñeiro público adxudica por esta vía é, por outra banda, o que máis orzamento anual atesoura: a Consellería de Sanidade (Sergas), que no mesmo período repartiu 814.218 contratos sen sacalos a concurso que suman 3.372 millóns de euros. Centos de millóns repártense nun mesmo concepto pero en decenas de miles de contratos diferentes, sempre subscritos polo Sergas: “Produtos farmacéuticos e material sanitario”, 1.672 millóns de euros; “outro material sanitario”, 601 millóns de euros; “implantes”, 348 millóns de euros; “material de laboratorio”, 298 millóns de euros; “instrumental e pequenos utensilios sanitarios”, 62 millóns de euros; “material non sanitario para consumo e reposición”, 32 millóns de euros; ou “maquinaria, instalacións e utensilios”, 32 millóns de euros.

Sanidade asinou 12.014 encargos a multinacionais farmacéuticas que levan “Outros” como concepto e que xuntos suman 31.152.303,87 euros

Aínda que a lista segue e destacan, sen dúbida, os 12.014 encargos que executa o Sergas que levan “Outros” como concepto e que, xuntos, suman 31.152.303,87 euros. Pero a ambigüidade dos nomes que limita o acceso á información pública de calquera cidadán ou cidadá e a evidente falta de transparencia é unha constante.

Alén do contrato, unha restra de multinacionais que tamén son vellas coñecidas no negocio da saúde Janssen Cilag, Roche Farma, Novartis Farmaceutica, Merck Sharp Dohme España, Siemens Healthcare, Medtronic Iberica, Abbvie Spain, Pfizer, Gilead Sciences, Grifols Movaco, Roche Diagnostics, Baxter, Sanofi Aventis, Amgen, Biogen Spain, Werfen España, Bristol - Myers Squibb, Johnson & Johnson, Takeda Farmaceutica España, Celgene ou Boston Scientif Iberica son as vinte empresas que máis caixa fan cos contratos asignados a dedo. Xuntas acumulan 1.313 millóns tan só desde 2018.

Entre os centos de miles de contratos da consellería que dirixe Julio García Comesaña tamén destacan as adxudicacións a medios de comunicación: si, cos recursos a priori destinados a coidar da saúde da cidadanía tamén se alimenta aos medios amigos e non con pouco diñeiro, precisamente. Desde 2018, Sanidade repartiu 796.249,26 euros a La Voz de Galiza a través de publicidade institucional, subscricións e até publirreportaxes. O mesmo fixo con Faro de Vigo a quen repartiu no mesmo período outros 134.945,81 euros en conceptos similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Acaido
26/3/2024 0:53

No sé si vuelve el cacique o es que realmente nunca se fue.

0
0
RamonA
25/3/2024 21:29

Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía… La corrupción como forma sistémica de gobierno del bipartidismo.

1
0
senenoa
25/3/2024 18:32

¿Solo 4.000?

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.