Internet
Lo que preocupa a Assange: “Solo personas familiarizadas con la tecnología podrán elegir su propio camino”

El fundador de Wikileaks concede una entrevista a RT mientras permanece desconectado de internet en la embajada de Ecuador.

Julian Assange
Julian Assange con Ricardo Patiño, exministro de Exteriores de Ecuador. Foto de la oficina de Patiño.
25 sep 2018 05:51

El fundador de Wikileks lleva desde 2012 refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres, “en un arresto domiciliario forzado sin cargos” como él mismo señala en su última entrevista concedida al canal ruso RT el pasado jueves. De salir, Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos donde sería detenido. El fundador asegura que lo peor de estar en un encierro así es la monotonía y que trataba de hacer que cada día fuese diferente después de que en marzo el gobierno de Lenín Moreno decidiese negarle el acceso a internet.

El tiempo de aislamiento ha llevado a Assange probablemente a leer y reflexionar de forma que suena como un filósofo, hablando de temas de física, de vida extraterrestre en el universo o de la longevidad de una civilización tecnológica como la nuestra. Sobre el futuro de la seguridad cibernética, Assange cree que en la última década ha tenido lugar un “cambio cualitativo profundo” que supondría “una amenaza muy seria para la estabilidad de la civilización humana”.

Assange cree que la competición actual en el mundo globalizado puede llevar a crear inteligencias artificiales muy avanzadas, como ya está ocurriendo, que sean acopladas a los estados. La competición entre Estados a su vez llevaría a “un deseo incontrolado de aumentar la capacidad de la inteligencia artificial”.

El programador informático, creador de la plataforma de filtrado Wikileaks, a través de la que se conocieron documentos clasificados de la inteligencia norteamericana, cree que “es para estar asustado”, pero cree asimismo que “tal vez la respuesta sea que las personas comiencen a comprender estas cuestiones de seguridad informática”. Assange recordó la creciente influencia de empresas que colaboran con gobiernos en el sector de la vigilancia digital.

En cuanto al peligro de conflictos globales que se lleven a cabo por medio de internet Assange cree que “habrá mas conflictos” debido a la ausencia de fronteras. “La generación que está naciendo ahora en Europa y los EE UU es la última generación libre”, asegura Assange, que explica cómo los nombres y fotos y otros datos personales en internet hacen que uno sea conocido en todo el mundo en poco tiempo. “Es un cambio cultural muy fuerte” en el que “solamente personas que estén muy familiarizadas con la tecnología serán capaces de elegir su propio camino”. Para Assange esto “huele a totalitarismo”.

Desde que el gobierno ecuatoriano cortara las comunicaciones de Assange y le prohibiera visitas en marzo se llevan a cabo protestas frente a la embajada en Londres, así como en otros lugares. La entrevista fue emitida en el congreso World Ethical Data Forum, que se celebró en Barcelona la semana pasada.

Allí una de las abogadas de Wikileaks, Jennifer Robinson, habría explicado que los bancos están boicoteando a la organización de forma que no pueden recibir las donaciones necesarias para su batalla legal. En la prensa anglosajona se la cita así: “Los ataques a Wikileaks no han sido solo ataques legales, sino también mediáticos con políticos conocidos en contra de Wikileaks y de Julian personalmente”. Asimismo denunciaba una “operación de contrainteligencia” que la CIA habría llevado a cabo en 2017.

Una piedra en el zapato

Wikileaks se dio a conocer en 2010 con la publicación de un vídeo clasificado en el que se veía como soldados americanos disparaban a un soldado de Reuters en Bagdad durante la invasión de Iraq en 2007. A continuación la plataforma publicó una serie de miles de documentos secretos del pentágono sobre las guerras de Afganistán e Iraq, así como de la diplomacia americana por todo el mundo. Es por ello que en EEUU le acusan de espionaje.

Desde 2012 Assange disfruta de asilo político en la Embajada londinense de Ecuador, pero debido al cambio de orientación política en el país, inesperado por otra parte, es posible que dicho asilo le sea retirado. Assange recibió la nacionalidad ecuatoriana a principios de 2018, que ha pasado de ser “un orgullo” para el expresidente Rafael Correa a ser “una piedra en el zapato” del nuevo presidente Lenín Moreno, de su mismo partido Alianza País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#23486
26/9/2018 11:02

Wikileaks se dio a conocer en 2010 con la publicación de un vídeo clasificado en el que se veía como soldados americanos disparaban a un soldado de Reuters en Bagdad durante la invasión de Iraq en 2007. A continuación la plataforma publicó una se

no era un soldado era un periodista. https://www.reuters.com/

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.