Infraestructuras
Rechazo multitudinario a la ampliación del puerto de València

La Comissió Ciutat-Port, asegura que esta ampliación supondrá gravísimos problemas medioambientales y no beneficiará a la economía valenciana.
ManiAmpliacionPuertoVal
Cabecera de la manifestación multitudinaria contra la ampliación norte del puerto de València Gabriel Rodríguez

Una manifestación multitudinaria llenó ayer las calles de Valencia. Alrededor de 10.000 personas, miembros de más de 170 organizaciones y vecinos, alzaron sus voces contra la ampliación del puerto, que supone ‘gravísimos problemas de la contaminación del aire y de las aguas’, además de la regresión de las playas del sur que alterarán el ecosistema y la probable salinización de la Albufera que pone en riesgo su futuro. Esta reivindicación se produjo un día antes de que la nueva alcaldesa, María José Català (PP), tome posesión de su cargo, quien ha sido tajante: apoyará la ampliación del puerto de Valencia.

La protesta empezó en el paseo de la Alameda y terminó en la plaza del Ayuntamiento, con la lectura del manifiesto y una noche de música reivindicativa. El punto de inicio, justo al lado del antiguo cauce del río Turia, genera una curiosa analogía. El cauce tal como lo conocemos ahora, se trata de un símbolo de victoria del tejido asociativo valenciano, cuando en 1975 los movimientos vecinales y sociales consiguieron evitar que lo convirtiera en una autopista de seis carriles.

Alzaron sus voces contra la ampliación del puerto, que supone ‘gravísimos problemas de la contaminación del aire y de las aguas’, además de la regresión de las playas del sur que alterarán el ecosistema y la probable salinización de la Albufera

Gracias a esa lucha, hoy día es el pulmón de la ciudad, orgullo de los valencianos, que ha obtenido reconocimiento internacional y ha significado una mejora en la calidad de vida de la población. Con la ampliación del puerto, está en juego el modelo de ciudad que queremos los valencianos, afirman voces de la Comissió Ciutat-Port, quienes recuerdan que “en el pasado otros movimientos pararon la urbanización del Saler, la construcción de la autovía en el antiguo cauce del río Turia o la destrucción del barrio del Cabañal-Canyamelar”.

“Estamos en la misma situación que hemos tenido en el pasado, por eso tenemos claro lo que queremos.”, afirma Jorge Fernández, miembro de la Comissió Ciutat-Port. Fernández se muestra claro: “El puerto no se debe de ampliar”. Propone que la ZAL se convierta en un gran parque verde que, conectado con el río Turia, acabe conectando con el bosque de la Devesa del Saler. “De esa manera seríamos la primera ciudad en calidad ambiental, en salud para los ciudadanos, economía sostenible y en salarios dignos. De eso se trata, no de cómo se hace más rico a quien tiene muchísimo dinero, y que nos acaben subyugando”, sentencia.

Jorge Fernández, miembro de la Comissió Ciutat-Port, se muestra claro: “El puerto no se debe de ampliar”. Propone que la ZAL se convierta en un gran parque verde que, conectado con el río Turia, acabe conectando con el bosque de la Devesa del Saler

La ampliación del puerto degeneraría las condiciones ambientales, sería perjudicial para el vecindario e incluso acabaría con puestos de trabajo debido a la automatización, según el sindicato de estibadores. Entonces ¿a quién beneficia llevarla a cabo? “Entendemos que los beneficiarios de la ampliación del puerto son las grandes navieras. En este caso la empresa MSC, más los socios que tiene en la Comunidad Valenciana”, afirma Jorge Fernández.

Uno de los argumentos más repetidos a favor de la ampliación es que será una inyección de dinero y empleo que beneficiará a la economía valenciana. Sin embargo, el portavoz de la Comissió asegura que “no beneficia en absoluto la economía de la Comunidad Valenciana”. “Se quiere tener un almacén logístico donde repartan los contenedores que tienen que distribuir por todo el mediterráneo. ¿Un contenedor que está en tránsito genera economía real? Lo que genera economía real son los de importación y exportación de los productos. Y eso sólo es el 31 % de la actividad del puerto. Todo eso no va a generar la riqueza que nos están planteando, pero sí que nos está generando una cantidad de problemas muy graves”, asevera el miembro de la Comissió Ciutat-Port.

El proyecto, está “hecho adrede y ajustado a las necesidades de MSC”. “Todos los españoles, gastándonos 600 millones de euros les vamos a montar una extraordinaria explanada para desarrollar su negocio”

Además, asegura que el incremento de la importación y de la exportación, se puede absorber con el puerto que existe. Y que el proyecto, está “hecho adrede y ajustado a las necesidades de MSC”. “Todos los españoles, gastándonos 600 millones de euros les vamos a montar una extraordinaria explanada para desarrollar su negocio”.

Debido a las repercusiones negativas de la ampliación, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJV) aceptó el recurso presentado por Acció-Agró en nombre de la Comissió Ciutat-Port. Los miembros se muestran optimistas y afirman que hay muchos errores y desajustes legales en el proyecto que les harán ganar la batalla. Una de las irregularidades que denuncian los colectivos es que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental), no tiene en cuenta la situación de emergencia climática actual.

ManiAmpliacionPuertoVal1
Miles de personas se manifestaron contra la ampliación norte del puerto de València y sus consecuencias ambientales Gabriel Rodríguez

“Este proyecto es un monstruo que se ha convertido en algo que está devorando la ciudad y hay que ponerle freno, porque lo legal, no significa que sea lo mejor para la ciudad”, afirma Fernández. “Si salimos a manifestarnos es porque es algo que afecta a todos los ciudadanos. Hemos conseguido tras cuatro años de intenso trabajo de que la ciudadanía empiece a darse cuenta de qué es lo que hay entremedio”, sentencia.

Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 3
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 4
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 5
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 6
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 7
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 8
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 9
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 10
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 11
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 12
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 13
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 14
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Ampliar
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Ampliar
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Infraestructuras
Infraestructuras El Gobierno español ordena iniciar los sondeos del TAV en Otxobi (Navarra) sin notificarlo al ayuntamiento
Alegan estar en terrenos de ADIF, aunque técnicos municipales defienden que deben pedir permiso o informar a los consistorios por el uso de maquinaria pesada en pistas municipales
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.

Últimas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Más noticias
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.