Infraestructuras
La conexión de la “Y vasca” con Hendaia: el otro gran escollo del TAV

El presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, insiste en que su actitud siempre “ha sido hostil” hacia el Tren de Alta Velocidad, un obstáculo que se suma a los elevados costes ambientales y económicos de la unión con Navarra
El lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray
El lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray Irekia.eus

El Tren de Alta Velocidad (TAV) lleva más de 30 años en construcción en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y todavía no ha circulado ningún tren por sus vías, pese a que se estima que la infraestructura costaría 6.500 millones de euros (buena parte serían sobrecostes). La semana pasada el Gobierno español aprobó una inversión de 146 millones de euros para conectar Vitoria-Gasteiz con el resto del estado por Arkaute, lo que permitiría que llegaran los primeros trenes, como mínimo, a partir de 2028.

Pero sigue habiendo dos escollos importantes: el primero, la conexión de la “Y vasca” con Navarra, que sigue a la espera de una decisión del Ministerio de Transportes español (previsiblemente llegará a finales de año), aunque su máximo dirigente, Óscar Puente, ya ha manifestado en diferentes ocasiones que ve más complicada la unión por Ezkio-Itsaso, que atravesaría la Sierra de Aralar.

Encuentro entre el lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray
Encuentro entre el lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray Irekia.eus

El segundo, la continuidad del TAV de Irún a Hendaia, en el estado francés. El corredor Burdeos-Dax no se espera antes de 2042 y la extensión hacia la “Y vasca” a día de hoy no está ni contemplada. Sin embargo, el PNV no tira la toalla en su defensa de la alternativa por Aralar ni en la unión con Francia.

Este lunes, el lehendakari Imanol Pradales se reunió con el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, en la sede de Baiona, para “reforzar la cooperación institucional”. En el encuentro, se volvió a visibilizar las diferencias respecto al Tren de Alta Velocidad. “Desde la creación de la Mancomunidad en 2017, mi actitud ha sido hostil hacia el TAV”, subrayó, tajante, el político de Iparralde. Por su parte, Pradales observó: “Tenemos que hablarlo con tranquilidad. Los dos estamos dispuestos a llegar a un acuerdo”.

Una investigación de la UPV/EHU desaconseja seguir invirtiendo en el TAV

Uno de los grandes obstáculos del TAV a ambos lados del Pirineo es su alto coste ambiental y económico, tanto en su construcción como en su mantenimiento (en Hegoalde, pese a que la infraestructura está sin uso, buena parte tiene ya tres décadas de antigüedad). Precisamente este año el grupo Ekopol de la UPV/EHU analizó el ciclo de vida de la “Y vasca” en una investigación en la que concluyeron que la línea “no tendrá la capacidad suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el consumo energético”.

“Muchas veces no se tienen en cuenta las cargas ambientales que supone la construcción de infraestructuras. Se dice que el TAV reducirá las cargas ambientales porque el tren es eléctrico, pero no se tienen en cuenta todas las cargas que se generan en la fase de construcción”, señaló Andoni Kortazar, profesor del Departamento de Políticas Públicas e Historia Económica de la UPV/EHU. Contabilizaron todos los impactos, desde el mismo momento de la adquisición de las materias primas utilizadas en la construcción de la infraestructura hasta la finalización del proyecto.

Infraestructuras
Infraestructuras El PNV presume de la Sierra de Aralar que quiere tunelar con el TAV
La diputada foral Eider Mendoza y el lehendakari Imanol Pradales defienden a los pastores al tiempo que apuestan por unas obras que amenazan los acuíferos necesarios para la ganadería.
“El TAV no tendrá la capacidad suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el consumo energético”

La red del TAV en el estado español solo transporta pasajeros y la conexión con el transporte de mercancías en Francia no se prevé para antes de 2037. En estudio estimaban que cuando la línea comience a explotarse, en 2030, la demanda de pasajeros sea de entre 5,8 y 3,3 millones, “muy inferior a la demanda de otros TAV en el mundo”.

De esta manera, la línea de la Y vasca no contará con una demanda suficiente de transporte de viajeros como para reportar beneficios ambientales. Es decir, “la demanda de transporte prevista para la Y vasca no es suficiente para justificar la construcción de toda la infraestructura en términos de ahorro energético y de reducción de las emisiones atmosféricas”, señalaron los investigadores. Por ello, pidieron “replantear” la necesidad de extender el TAV. “En un contexto de crisis ambiental global, este proyecto puede empeorar la situación en lugar de mejorarla”, advirtieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.