Infraestructuras
La bolsa o la vida: vivir mejor sin Supersur

Necesitamos preservar la naturaleza de nuestros alrededores ahora que nos apremia respirar, ahora que nos ahogamos.
Atopista Supersur
La autopista Supersur. Christian García
22 abr 2021 08:58

Recientemente hemos cumplido un año desde el confinamiento domiciliario. ¿Recordáis? Por primer vez en mi vida no podía salir del domicilio salvo unas pocas horas vigiladas. Las sirenas de ambulancias y policía fueron la banda sonora de nuestro atemorizado paisaje de cada día.

Parece que las cosas más importantes se nos olvidan con cierta facilidad. Nos sumergimos a diario en cifras de contagios, de ingresos en UCIs, de muertes, como si de un pérfido sudoku se tratara. Naturalizamos conceptos que hace un año desconocíamos como PCR, cierres perimetrales y hasta hablamos de ARN mensajero.

Nos sobresaltamos con noticias sobre efectos secundarios de vacunas. Buceamos desesperadamente en internet para saber las consecuencias para nuestra salud de la inhalación del grafeno que contienen nuestras mascarillas. Asistimos impasibles al incremento exponencial de los índices de suicidios y de diagnósticos relacionados con la salud mental.

El sistema da una malsana vuelta de tuerca a nuestras vidas para precarizarnos aún más, para enfrentarnos a unas con otras, para ofrecernos pan y circo que nos ayuden a evadirnos. El gran hermano simula que se preocupa por nosotras, pero ya sabemos que solo le interesa su propio beneficio.

Ahora que hemos aprendido la importancia que tiene el aire que respiramos. Ahora que sabemos que si no cuidamos el planeta, el planeta no nos puede cuidar. Ahora que tenemos la certeza de que en nuestro futuro no sustituiremos el coche de combustible fósil por el eléctrico, sino por la bicicleta y el transporte colectivo. Ahora que Yayo Herrero y Antonio Turiel, entre otras, nos han explicado un concepto tan lógico como el de los límites físicos del planeta…

Ahora que sabemos que no solo necesitamos servicios públicos, sino que además tienen que ser de calidad, ahora que hemos vivido las terribles y tristes consecuencias de la privatización de las residencias de nuestras mayores. Ahora que sabemos que no solo hay que invertir en los cuidados, sino que además tenemos que hacerlo cambiando totalmente el precario modelo masificado y deshumanizante. Ahora que sabemos que se ha recortado tanto en investigación que no se investiga nada. Ahora que hemos aprendido que la palabra cuidar es plural y colectiva. Ahora que nos hemos dado cuenta de que todo lo que consumimos se fabrica a miles de kilómetros de nuestras casas y que es necesario relocalizar nuestras producciones…

Ahora, justo ahora, vienen los de siempre, los señoros de la burbuja del oasis vasco empeñados en seguir creciendo ilimitadamente a costa de nuestra salud y sobre los límites del planeta y nos alquitranan los pulmones con una nueva autopista, la más cara de Europa por kilómetro. Aquí todo lo hacemos a lo grande, hasta destruir. Recientemente leí una valoración sobre la pandemia a un año de su inicio que decía que no ha sido suficiente para que las personas humanas aprendamos a poner la vida en el centro y a exigir que así sea. A un año del inicio de la pandemia estamos reescribiendo el ensayo sobre la ceguera. Seguimos en una huida hacia adelante en la que nos va la vida. Buscamos salidas individuales a problemas colectivos. Pero este sábado en Bilbao diremos alto y claro de nuevo que no queremos la Supersur porque necesitamos preservar la naturaleza de nuestros alrededores ahora que nos apremia respirar, ahora que nos ahogamos.

Este sábado, una vez más, decidiremos entre la bolsa o la vida. ¿Nos acompañas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
#88182
26/4/2021 9:51

¿Pero no decía la gente que todo iba a cambiar? ¿que esto era el fin al del capitalismo? ¿que nos habíamos dado cuenta de lo que importaba y talytlaytal? jajaja. Me río de janeiro

0
0
#87971
23/4/2021 9:09

La humanidad está suficientemente alienada para que todo vaya a peor. Con el miedo y la confusión, incluso la de los poderosos, pareció que era el momento de llevar a cabo aquello que otras voces desde hacía tiempo, venían advirtiendo sobre la degradación del planeta, pero el Sistema volvió a ser Dios y ya promete la vuelta al paraiso terrenal para la mayoría (vacaciones desmedidas, viajes sin sentido, centros comerciales a rebosar, movilidad motorizada hacia ninguna parte, deforestación agrícola, obras faraónicas, vidas ciber-tecnológica...). Se nos olvidó respirar y ahora nos ahogamos en una sinrazón sin precedentes. Estamos en un episodio infinito de Black Mirror.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.