Infraestructuras
La bolsa o la vida: vivir mejor sin Supersur

Necesitamos preservar la naturaleza de nuestros alrededores ahora que nos apremia respirar, ahora que nos ahogamos.
Atopista Supersur
La autopista Supersur. Christian García
22 abr 2021 08:58

Recientemente hemos cumplido un año desde el confinamiento domiciliario. ¿Recordáis? Por primer vez en mi vida no podía salir del domicilio salvo unas pocas horas vigiladas. Las sirenas de ambulancias y policía fueron la banda sonora de nuestro atemorizado paisaje de cada día.

Parece que las cosas más importantes se nos olvidan con cierta facilidad. Nos sumergimos a diario en cifras de contagios, de ingresos en UCIs, de muertes, como si de un pérfido sudoku se tratara. Naturalizamos conceptos que hace un año desconocíamos como PCR, cierres perimetrales y hasta hablamos de ARN mensajero.

Nos sobresaltamos con noticias sobre efectos secundarios de vacunas. Buceamos desesperadamente en internet para saber las consecuencias para nuestra salud de la inhalación del grafeno que contienen nuestras mascarillas. Asistimos impasibles al incremento exponencial de los índices de suicidios y de diagnósticos relacionados con la salud mental.

El sistema da una malsana vuelta de tuerca a nuestras vidas para precarizarnos aún más, para enfrentarnos a unas con otras, para ofrecernos pan y circo que nos ayuden a evadirnos. El gran hermano simula que se preocupa por nosotras, pero ya sabemos que solo le interesa su propio beneficio.

Ahora que hemos aprendido la importancia que tiene el aire que respiramos. Ahora que sabemos que si no cuidamos el planeta, el planeta no nos puede cuidar. Ahora que tenemos la certeza de que en nuestro futuro no sustituiremos el coche de combustible fósil por el eléctrico, sino por la bicicleta y el transporte colectivo. Ahora que Yayo Herrero y Antonio Turiel, entre otras, nos han explicado un concepto tan lógico como el de los límites físicos del planeta…

Ahora que sabemos que no solo necesitamos servicios públicos, sino que además tienen que ser de calidad, ahora que hemos vivido las terribles y tristes consecuencias de la privatización de las residencias de nuestras mayores. Ahora que sabemos que no solo hay que invertir en los cuidados, sino que además tenemos que hacerlo cambiando totalmente el precario modelo masificado y deshumanizante. Ahora que sabemos que se ha recortado tanto en investigación que no se investiga nada. Ahora que hemos aprendido que la palabra cuidar es plural y colectiva. Ahora que nos hemos dado cuenta de que todo lo que consumimos se fabrica a miles de kilómetros de nuestras casas y que es necesario relocalizar nuestras producciones…

Ahora, justo ahora, vienen los de siempre, los señoros de la burbuja del oasis vasco empeñados en seguir creciendo ilimitadamente a costa de nuestra salud y sobre los límites del planeta y nos alquitranan los pulmones con una nueva autopista, la más cara de Europa por kilómetro. Aquí todo lo hacemos a lo grande, hasta destruir. Recientemente leí una valoración sobre la pandemia a un año de su inicio que decía que no ha sido suficiente para que las personas humanas aprendamos a poner la vida en el centro y a exigir que así sea. A un año del inicio de la pandemia estamos reescribiendo el ensayo sobre la ceguera. Seguimos en una huida hacia adelante en la que nos va la vida. Buscamos salidas individuales a problemas colectivos. Pero este sábado en Bilbao diremos alto y claro de nuevo que no queremos la Supersur porque necesitamos preservar la naturaleza de nuestros alrededores ahora que nos apremia respirar, ahora que nos ahogamos.

Este sábado, una vez más, decidiremos entre la bolsa o la vida. ¿Nos acompañas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
#88182
26/4/2021 9:51

¿Pero no decía la gente que todo iba a cambiar? ¿que esto era el fin al del capitalismo? ¿que nos habíamos dado cuenta de lo que importaba y talytlaytal? jajaja. Me río de janeiro

0
0
#87971
23/4/2021 9:09

La humanidad está suficientemente alienada para que todo vaya a peor. Con el miedo y la confusión, incluso la de los poderosos, pareció que era el momento de llevar a cabo aquello que otras voces desde hacía tiempo, venían advirtiendo sobre la degradación del planeta, pero el Sistema volvió a ser Dios y ya promete la vuelta al paraiso terrenal para la mayoría (vacaciones desmedidas, viajes sin sentido, centros comerciales a rebosar, movilidad motorizada hacia ninguna parte, deforestación agrícola, obras faraónicas, vidas ciber-tecnológica...). Se nos olvidó respirar y ahora nos ahogamos en una sinrazón sin precedentes. Estamos en un episodio infinito de Black Mirror.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.