Antiespecismo
La experimentación animal en cosmética: crueldad y egoísmo humanos

En pleno año 2022 se siguen realizando pruebas en animales para cosméticos como cremas, mascarillas y otros productos
conejo experimento
Imagen de Mareks Steins

Es habitual que en productos audiovisuales como películas y series veamos representaciones de laboratorios donde tienen encerrados en jaulas minúsculas a ratones, conejos, cobayas y otros animales. Todo con el objetivo de llevar a cabo terribles experimentos con el mismo fin de siempre: beneficiar a los humanos.

También es usual pensar que estas representaciones son pura ficción y no ocurren en la realidad actual en la que vivimos; alegando que son prácticas primitivas que se realizaban hace décadas y que el ser humano ha avanzado muchísimo en ámbitos científico tecnológicos como para continuar con estos experimentos hoy en día.

Pues una vez más, nos equivocamos: no solo se utilizan animales en áreas como medicina, farmacia (temas que siempre se tratan de justificar y donde no indagaremos hoy), sino que también se abusa de ellos/ellas en terrenos tan olvidados como la cosmética.

Las pruebas que se llevan a cabo en este área son muy variadas: desde probar productos en membranas mucosas -como los ojos- hasta quemar la piel de los animales, provocando úlceras y sangrados. Algunos de estos experimentos son:

El test Draize, que se utiliza para evaluar la toxicidad de una sustancia, dejándola hasta 14 días aplicada en el ojo o la piel para estudiar sus efectos. Si el daño es irreversible, los animales son asesinados. En caso contrario, se repetirá la prueba sobre el mismo individuo. Causa hemorragias, úlceras y hasta ceguera.

El ensayo de toxicidad aguda expone a los animales a los efectos de componentes químicos en un periodo de hasta tres meses. En los laboratorios se les obliga a ingerir el componente, se les inyecta directamente o bien se introduce al animal en un tubo para forzarle a inhalar la sustancia. Los individuos sufren convulsiones, parálisis e incluso la muerte.

Podéis leer más acerca de diferentes pruebas en este artículo de Ética Animal.

Es posible que muchas de las personas lectoras sepáis que el reglamento europeo prohíbe por completo desde el año 2013 llevar a cabo experimentos en animales con productos cosméticos o con ingredientes que se vayan a utilizar para fabricar este tipo de artículos. La misma legislación también prohíbe que se comercialicen en la Unión Europea si se han realizado pruebas en animales tanto en los productos como en los ingredientes.

Hasta aquí la ley europea suena bien, pero nos encontramos con un gran inconveniente: todo esto quiere decir que no se practican testeos animales en EUROPA, pero no significa que no se lleve a cabo en otras regiones que se encuentren fuera de la Unión Europea, como es el caso de China, por ejemplo. Es decir: en la Unión Europea no se puede vender un producto que haya sido testado animales habiendo realizado estas pruebas en este continente; sin embargo, es muy probable que un producto que se comercializa en China haya tenido que realizar testeo en animales para importarse a este país y podrá venderse en la Unión Europea igualmente.

Las leyes de experimentación de China son un tanto complejas, por lo que os dejo un enlace a un artículo de El Jardín de Asami que lo explica en profundidad por si queréis investigar más al respecto.

Por si no fuera suficiente que en pleno año 2022 se sigan llevando a cabo este tipo de atrocidades, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) propuso el año pasado que se realicen nuevas pruebas en animales no humanos para ingredientes que han sido calificados como seguros durante años, bajo el pretexto de conseguir un medio ambiente libre de tóxicos, impulsar la innovación y aumentar la competitividad de la industria química.

Cruelty Free Europe, Humane Society International, PETA, Eurogroup for Animals y la ECEAE (Coalición Europea Contra las Pruebas en Animales) lanzaron el 31 de agosto de 2021 la campaña Save Cruelty Free Cosmetics para luchar contra la propuesta del ECHA. 

El 31 de agosto de 2022 finalizará la campaña, y afortunadamente se ha alcanzado el millón de firmas, cantidad necesaria para que la contrapropuesta sea aceptada. De todas formas, os animo a que firméis en la campaña, para demostrar que en Europa nos importan los animales y que no toleraremos su maltrato y asesinato para la fabricación de cosméticos. 

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.