Antiespecismo
La experimentación animal en cosmética: crueldad y egoísmo humanos

En pleno año 2022 se siguen realizando pruebas en animales para cosméticos como cremas, mascarillas y otros productos
conejo experimento
Imagen de Mareks Steins

Es habitual que en productos audiovisuales como películas y series veamos representaciones de laboratorios donde tienen encerrados en jaulas minúsculas a ratones, conejos, cobayas y otros animales. Todo con el objetivo de llevar a cabo terribles experimentos con el mismo fin de siempre: beneficiar a los humanos.

También es usual pensar que estas representaciones son pura ficción y no ocurren en la realidad actual en la que vivimos; alegando que son prácticas primitivas que se realizaban hace décadas y que el ser humano ha avanzado muchísimo en ámbitos científico tecnológicos como para continuar con estos experimentos hoy en día.

Pues una vez más, nos equivocamos: no solo se utilizan animales en áreas como medicina, farmacia (temas que siempre se tratan de justificar y donde no indagaremos hoy), sino que también se abusa de ellos/ellas en terrenos tan olvidados como la cosmética.

Las pruebas que se llevan a cabo en este área son muy variadas: desde probar productos en membranas mucosas -como los ojos- hasta quemar la piel de los animales, provocando úlceras y sangrados. Algunos de estos experimentos son:

El test Draize, que se utiliza para evaluar la toxicidad de una sustancia, dejándola hasta 14 días aplicada en el ojo o la piel para estudiar sus efectos. Si el daño es irreversible, los animales son asesinados. En caso contrario, se repetirá la prueba sobre el mismo individuo. Causa hemorragias, úlceras y hasta ceguera.

El ensayo de toxicidad aguda expone a los animales a los efectos de componentes químicos en un periodo de hasta tres meses. En los laboratorios se les obliga a ingerir el componente, se les inyecta directamente o bien se introduce al animal en un tubo para forzarle a inhalar la sustancia. Los individuos sufren convulsiones, parálisis e incluso la muerte.

Podéis leer más acerca de diferentes pruebas en este artículo de Ética Animal.

Es posible que muchas de las personas lectoras sepáis que el reglamento europeo prohíbe por completo desde el año 2013 llevar a cabo experimentos en animales con productos cosméticos o con ingredientes que se vayan a utilizar para fabricar este tipo de artículos. La misma legislación también prohíbe que se comercialicen en la Unión Europea si se han realizado pruebas en animales tanto en los productos como en los ingredientes.

Hasta aquí la ley europea suena bien, pero nos encontramos con un gran inconveniente: todo esto quiere decir que no se practican testeos animales en EUROPA, pero no significa que no se lleve a cabo en otras regiones que se encuentren fuera de la Unión Europea, como es el caso de China, por ejemplo. Es decir: en la Unión Europea no se puede vender un producto que haya sido testado animales habiendo realizado estas pruebas en este continente; sin embargo, es muy probable que un producto que se comercializa en China haya tenido que realizar testeo en animales para importarse a este país y podrá venderse en la Unión Europea igualmente.

Las leyes de experimentación de China son un tanto complejas, por lo que os dejo un enlace a un artículo de El Jardín de Asami que lo explica en profundidad por si queréis investigar más al respecto.

Por si no fuera suficiente que en pleno año 2022 se sigan llevando a cabo este tipo de atrocidades, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) propuso el año pasado que se realicen nuevas pruebas en animales no humanos para ingredientes que han sido calificados como seguros durante años, bajo el pretexto de conseguir un medio ambiente libre de tóxicos, impulsar la innovación y aumentar la competitividad de la industria química.

Cruelty Free Europe, Humane Society International, PETA, Eurogroup for Animals y la ECEAE (Coalición Europea Contra las Pruebas en Animales) lanzaron el 31 de agosto de 2021 la campaña Save Cruelty Free Cosmetics para luchar contra la propuesta del ECHA. 

El 31 de agosto de 2022 finalizará la campaña, y afortunadamente se ha alcanzado el millón de firmas, cantidad necesaria para que la contrapropuesta sea aceptada. De todas formas, os animo a que firméis en la campaña, para demostrar que en Europa nos importan los animales y que no toleraremos su maltrato y asesinato para la fabricación de cosméticos. 

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.