Antiespecismo
Investigación: Los horrores de las granjas peleteras en Finlandia

La organización finlandesa de derechos animales Oikeutta Eläimille ha llevado a cabo una nueva investigación sobre la cría de animales para peletería. Durante el mes de julio, varias personas pertenecientes a este grupo de activistas entraron en granjas peleteras con el objetivo de obtener imágenes que permitan conocer la realidad de los animales utilizados para confeccionar prendas de vestir.

Investigación en granjas peleteras en Finlandia
Un cachorro de zorro muerde la cabeza desprendida del cuerpo de otro cachorro en una granja peletera en Kauhava (Finlandia). Kristo Muurimaa
5 ago 2020 10:07

La documentación fotográfica y videográfica que la organización Oikeutta Eläimille acaba de hacer pública ha sido obtenida en el mes de julio de 2020 en ocho granjas diferentes en la costa oeste de Finlandia. Dichas imágenes revelan la situación de explotación y crueldad que sufren los animales en las granjas peleteras. 

La parte más impactante del material muestra a un perro mapache colgado en su jaula e inmovilizado. Una barra de metal que pertenece al pestillo de la puerta de la jaula ha atravesado el ojo y la frente del animal, el cual apenas respira. Por supuesto, las personas participantes en la investigación ayudaron al animal a salir de la situación.

La granja fue denunciada a las autoridades, sin embargo, poco o nada podrá hacerse para ayudar a los animales mientras las granjas peleteras sigan siendo legales en países como Finlandia, España, China y Polonia.

“Hemos publicado fotos obtenidas en investigaciones encubiertas de más de 100 granjas de pieles en Finlandia durante los últimos 10 años, pero este es uno de los peores lugares que hemos visto”, dijo Kristo Muurimaa, responsable de comunicaciones del grupo.

El resto de imágenes tomadas durante la misma campaña son también impactantes. En una granja en Kauhava, pudieron fotografiar escenas de mutilación, como la de un cachorro de zorro muerto con la cabeza separada del resto del cuerpo. Otros cachorros jugaban y mordían la cabeza mientras compartían la jaula con los restos del cadáver.

Cachorro de zorro en investigación granjas peleteras en Finlandia.
Un cachorro de zorro tumbado sobre el cuerpo muerto de su compañero de jaula. Kristo Muurimaa

En otras granjas, muchos animales tenían heridas en ojos y oídos. Algunos cachorros de zorro tenían las orejas completamente mordidas, presumiblemente por compañeros de jaula debido a la situación de confinamiento y el estrés que sufren por la falta de espacio y la limitación de la movilidad. En todas estas granjas, las jaulas eran de tamaño muy reducido.

Visón con el ojo herido. Investigación granjas peleteras.
Visón con un ojo herido gravemente en una granja peletera en Nykarleby (Finlandia) Kristo Muurimaa

Oikeutta Eläimille pide a Finlandia que prohíba la cría de animales para peletería, como ya lo han hecho muchos otros países europeos.

“En Finlandia la mayoría de la población está en contra de la cría de animales en jaulas para obtener su piel. Sin embargo, los políticos no están dispuestos a promover ninguna mejora en las condiciones de las granjas peleteras. Por este motivo, pretendemos mostrar estas imágenes a todas las personas que sea posible para que entiendan el precio que pagan los animales por nuestra codicia. Esta industria debe parar”, ha afirmado Kristo Muurimaa.

Los animales confinados en granjas peleteras sufren las consecuencias de la limitación del espacio de que disponen para vivir, llegando a sufrir un estrés que les conduce en muchas ocasiones a la automutilación y al canibalismo. La inactividad y angustia provocada por la reclusión con frecuencia les provocan comportamientos estereotipados como moverse repetidamente de un lado a otro sin una razón aparente. Se trata de comportamientos anormales que no ocurren cuando están en libertad.

En el estado español estaban registradas en 2019 un total de 54 granjas de cría de animales para peletería según Pacma. En las granjas de visones españolas nacen cada año 750.000 individuos, según la organización WWF.

Poco o nada podrá hacerse para ayudar a los animales mientras las granjas peleteras sigan siendo legales en países como Finlandia, España, China y Polonia

Es muy importante que este tipo de investigaciones sean difundidas para que las personas podamos conocer lo que se esconde detrás de las diferentes áreas de explotación animal y actuar en conciencia. No podemos considerarnos libres si nos son ocultadas de forma sistemática las consecuencias de nuestros actos como sociedad.

Las personas no necesitamos usar pieles de animales para poder abrigarnos, para seguir la moda, o para sentirnos elegantes. Existen infinidad de materiales para vestirnos que no tienen como consecuencia la muerte y el confinamiento de animales. La peletería, al igual que la seda, las plumas o el cuero, es perfectamente prescindible tanto en Finlandia como en el resto de países. 

Las siguientes imágenes forman parte de la reciente investigación de Oikeutta Eläimille en granjas peleteras de Finlandia:

Investigación granjas peleteras Finlandia
El cierre de la jaula atraviesa el ojo de un perro mapache, quedando enganchado. Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras Finlandia
El animal no podía soltar su ojo enganchado en la jaula y los activistas le ayudaron Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras. Zorro blanco herido
Zorro con la oreja herida Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación cría de animales para peletería
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#83761
27/2/2021 0:02

que triste esto de los animales yo que amo a los animales y quería tener una granja para que los animales vivan felices me arrepiento

0
0
#66981
7/8/2020 23:59

No tenemos perdón. De verdad....

4
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.