Industria
Nuevo récord de ventas y despidos en Renault

La empresa Renault anunció el 29 de mayo el despido de 1.400 trabajadores en sus fábricas de Valladolid y Palencia. Con ello culmina un proceso de reestructuración a pesar de un nuevo año con récord de beneficios.

Renault Palencia
Imagen de la factoría Renault en Palencia. Foto: Yannick Brossard
26 jun 2018 06:00

Renault constituye la piedra angular de la producción industrial en Castilla y León. Tras años de implantación en la región, cuyo origen se remonta hasta el año 1952, la empresa se ha constituido en una de las que más trabajadores concentra.

Auspiciada durante décadas por la Junta de la comunidad vía subvenciones —que a partir de investigaciones del diario El Mundo ascienden hasta los 225,2 millones de euros— y por una legislación bastante favorable, la industria automovilística ha dado lugar a una amplia red de empleos indirectos. Empresas como Acciona, Grupo Antolín, Logitec, Faurecia, Adient, Visteón, con varios miles de trabajadores, dependen directamente de la producción en la central de FASA Renault.

En este sentido, el propio sector de la automoción considera una relación de 2,5 a 3,5/1 entre empleo indirecto/directo. Por tanto, la decisión de la dirección de Renault de despedir a 1.400 empleados, todo un turno completo de sus plantas, podría afectar a un mínimo de 4.000 trabajadores, decisión que se hará efectiva el 23 de julio en la central de Palencia y el 13 de agosto en Valladolid.

5.210 millones de beneficio

Este mismo febrero Carlos Ghosn, director general de Renault, afirmaba rotundamente que “2017 ha sido un nuevo año récord para el Grupo Renault”. Y es que la compañía obtenía los mejores resultados económicos de su historia, 5.210 millones de beneficio, siendo Castilla y León la principal productora automovilística del Estado. Las propias previsiones de la empresa apuntan a un crecimiento en el mercado global del 2,5% con los correspondientes beneficios para los accionistas.

La reacción de partidos políticos y sindicatos no se ha hecho esperar. Con más de un 14% de paro en Valladolid y Palencia, y a un año de elecciones municipales y autonómicas, hasta el Partido Popular se ve obligado a intervenir. “Renault y el Ejecutivo se tienen que sentar porque no nos podemos permitir 1.400 personas desempleadas”, declaraba Germán Barrios, presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León. Sin embargo, para la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, la pérdida del turno de noche en las factorías de Renault de Valladolid y Palencia no es “alarmante”.

Podemos ha recriminado que la compañía pone en riesgo puestos de trabajo mientras recibe dinero público por parte de la Junta de Castilla y León y pide a ésta que interceda en el conflicto. Adela Pascual, portavoz de la formación en materia de empleo en las Cortes, señala a El Salto que “esta situación es consecuencia directa de las últimas políticas aplicadas por el PP y el PSOE, en concreto la última reforma laboral, que da lugar a una negociación de las condiciones laborales en condiciones totalmente desiguales para las partes, mientras muchas grandes empresas recuperan tasas de ganancia previas a la crisis de 2008”.

Por su parte, José Sarrión portavoz de IU en la comunidad, afirmaba rontundamente que “Renault se presenta a sí misma como un modelo de responsabilidad social para aprovecharse de subvenciones públicas, mientras luego practica auténticas chapuzas en la contratación, dejando vendidos a sus trabajadores y a sus trabajadoras”. 

Actitud sindical

Las centrales sindicales mantienen diferentes actitudes ante las decisiones tomadas por la empresa. CC OO reclama a la compañía “todas las medidas a su alcance antes de tomar la decisión de eliminar un turno de trabajo”, pero afirman tener “poco margen de maniobra”. El representante de la sección sindical de este sindicato  afirma que estos terceros turnos “van en función de las ventas” y añade: “Es una mala noticia, pero hay futuro después de todo esto” . En la misma línea se sitúa UGT, quien confía en que se retomen los contratos en un futuro en el que se recupere el tercer turno.

Un papel mucho más ofensivo ha tomado CGT desde el  momento en el que Renault hacia públicas sus intenciones. En declaraciones a ÚltimoCero, el sindicato aseguraba que “si la empresa se va a deshacer de unos 1.400 empleos por baja actividad, no vemos razonable que se trabajen sábados y haya prolongaciones de jornada”. En este sentido, CGT planteó, ante la negativa de la empresa a la negociación, paros los sábados mientras la compañía mantuviera su decisión, dando un paso más el 14 de junio presentando en la Delegación Territorial de Trabajo de Valladolid el preaviso de huelga indefinida, una decisión apoyada por unanimidad por los trabajadores en asamblea en los centros de Valladolid y Palencia.

Desde la central sindical lamentan que “en lugar de buscar soluciones mediante el diálogo con la representación de los trabajadores, prefieren resolver los problemas a lo bestia provocando así un efecto dominó de despidos en otras empresas”. Como comenta Unai, miembro del comité de empresa de CGT en la factoría, “tras presentar el preaviso de huelga volvímos a intentar negociar con la empresa, recibiendo un no por respuesta. Ni siquiera se han puesto en contacto con nosotros para negociar servicios mínimos ante la convocatoria de la huelga, lo cual demuestra la descolocación total en la que se encuentran ante esta situación”.

La huelga ha sido convocada, tal como señala Unai, como “indefinida e intermitente”, es decir, “indefinida en el tiempo desde este próximo sábado 23, e intermitente, ya que se aplicará cada vez que la empresa convoque a la bolsa de trabajo voluntario los sábados por la mañana y los domingos por la noche”. La solución para este sindicato es bastante clara: repartir la carga de trabajo y eliminar los trabajos extra.

La aplicación de la medida por parte de la empresa no es casual. Más de un millar de trabajadores y trabajadoras de entre las afectadas por suspenderse el tercer turno podrían convertirse en fijos de no aplicarse los despidos. La medida llama especialmente la atención si se atienden  a las declaraciones de la dirección de Renault, que reconoce que la cuota de mercado del grupo ha aumentado un 4% y se sitúa como la segunda marca con más ventas en el Estado español.

iNTERVENCIÓN JUDICIAL

Ante esta ola de despidos el sindicato CGT añade en su último comunicado: “Nuestro servicio jurídico esta estudiando la posibilidad de que la desaparición de estos puestos de trabajo en Renault, no sea otra cosa que un ERE encubierto porque entendemos que estos puestos eran indefinidos”.

Y es que la actividad de la multinacional francesa no vive exenta de la intervención judicial. Han sido varias las ocasiones en las que tanto la Inspección de Trabajo como los juzgados de lo social de Valladolid han dado la razón a quienes denunciaron que los contratos eventuales debían ser indefinidos, política que ha llevado a cabo la empresa de forma masiva, alcanzando un 60% de la plantilla en la fábrica de Palencia y un 50% en el caso de Valladolid.

“Reconocer que todos estos contratos son indefinidos y no eventuales obligaría a la empresa a reconocer que el problema es muy grave y a plantear un ERE. Nosotros estamos en contra de los ERE pero, de ser así, estamos seguros que la empresa no se hubiera planteado ni por asomo esta medida”, plantea Unai. Sin embargo, el sindicalista insiste en que “para nosotros, en cualquier caso, la vía judicial estará siempre supeditada a la vía sindical. No debemos olvidar nunca la pelea que se da en la nave, al final esa es la fuerza que empuja y puede dar la vuelta a la tortilla”.

Desde la central sindical señalan también el papel que están jugando en este conflicto tanto el Ayuntamiento de Valladolid, gobernado por el PSOE, a quien critican que “se ponga de lado de la multinacional, en lugar de apoyar a los trabajadores”.  También critican la actitud de la Junta de Castilla y León, gobernada desde hace años por el PP, de quien indican que “lleva años subvencionando a las empresas para que no se marchen de aquí, garatizándose así el voto a costa de la explotación de los trabajadores, retomando condiciones propias del siglo XIX”.

Archivado en: Laboral Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
juan34
22/9/2018 12:24

cuando un contrato eventual finaliza y no se le prorroga es en realidad un despido, pues el trabajador y su familia van al paro. Todos los contratos que se realizan en CyL son eventuales, por tanto precarios y pobres, existe ya una pobreza social en CyL que ronda el 70% de la población, es la pura realidad,

0
0
Jaime
1/7/2018 10:53

Soy el que ha escrito lo de que no ha habido despidos. Soy trabajador de Renault y trabajo en la factoría de Palencia. No soy mando, no soy de ningún sindicato, soy un obrero más y la realidad es la que es. No me gusta que hayan quitado el turno de noche, que cada vez más puestos sean automatizados, etc. Pero es verdad que este artículo tiene poco rigor desde mi conocimiento ya que, y me reitero, no ha habido un solo despido sino contratos que han finalizado y no se han renovado. Me siento parte de la clase trabajadora y de verdad, artículos con este poco rigor informativo lo que hacen es desprestigiar a los que verdaderamente luchan porque las cosas vayan bien.

4
2
jose maria
26/6/2018 19:38

honesto es, firma el articulo con su nombre, tu en cambio criticas y te escondes en el anonimato.

4
10
#19411
26/6/2018 12:34

Informad mejor, no ha habido un solo despido, simplemente hay trabajadores que han firmado contrato por unos meses y no se les ha renovado.

5
29
#19418
26/6/2018 15:27

Hola. Se honesto y di para quien trabajas.

13
1
#19645
1/7/2018 10:57

La diferencia es que tras no renovar, se contrataban a nuevas personas. Ahora ya no. Por tanto, todo es cierto, mientras la empresa se beneficia de ayudas de la Junta, hay unas 4000 personas más en paro en la ciudad.

2
0
Jaime
1/7/2018 11:03

Totalmente de acuerdo, es pérdida de empleo, pero no son despidos, que la palabra despido convierte el artículo en más sensacionalista y carnaza para que la gente despotrique sin conocimiento. Solo he puntualizado este aspecto, más rigor.

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.