Industria automovilística
Los gigantes del motor se suben al carro de los ERTE por falta de suministros

Las grandes multinacionales automovilísticas que buscaron reducir costes laborales durante la pandemia a través de los ERTE prorrogan esta herramienta pero ahora con la excusa de la crisis global de suministros.
Los trabajadores de Nissan llenaron decenas de autobuses para protestar frente al Congreso, en Madrid.
Los trabajadores de Nissan llenaron decenas de autobuses para protestar frente al Congreso, en Madrid, el 15 de julio.
26 nov 2021 14:00

La crisis de suministros, los altos precios de la energía y la escasez de componentes básicos para la industria siguen golpeando el tejido industrial. Casi todas las grandes empresas del sector automovilístico con presencia en España —Volkswagen, Renault, Seat, Ford, Mercedes-Benz o Nissan— han pasado de los Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) por los problema derivados de la pandemia a los ERTE motivados por la falta de suministros.

La última en apuntarse ha sido Volkswagen Navarra, que ha anunciado un cierre de las instalaciones durante al menos dos semanas. Entre este viernes 26 de noviembre y el 13 de diciembre, las fábricas permanecerán cerradas, según comunicó la empresa a la plantilla. La vuelta a la actividad después de ese día no está asegurada, denuncian desde el comité de empresa. Los trabajadores, que llevan inmersos en diversos procesos de ERTE desde antes de la pandemia, llevan meses con retrasos en las prestaciones por desempleo como consecuencia de diversos problemas burocráticos con el SEPE. La mayoría de los afectados no ha cobrado nada desde julio y relatan una situación crítica por falta de recursos, especialmente cuando se acercan las navidades.

Industria
Nissan cumple 11 días en huelga indefinida mientras los grupos PSA y Renault se plantean volver a Francia

La crisis del covid-19 ha sacudido la industria del motor, uno de los pilares, junto al turismo, de la economía española. Mientras el Gobierno de Macron condiciona las ayudas públicas al regreso de las fábricas a Francia, continúa la huelga en las plantas de la multinacional japonesa ante los temores de un cierre definitivo. 

“A la falta de semiconductores se le suman los días de no trabajo y menos ingresos, a lo que se está uniendo la falta de cobros de prestaciones por parte del SEPE. A ver cómo intentamos con la dirección de la empresa coger algo de aire para la plantilla”, indicaba Alfredo Morales (UGT), presidente del comité de empresa, a Europa Press. 

En concreto, VK Navarra tiene problemas de suministro de los chips necesarios para la climatización procedentes de Tailandia y de las bandejas de los maleteros, fabricadas en China y atascadas en algún lugar del Mediterráneo cercano a Malta.  

Casi todas las grandes empresas del sector automovilístico con presencia en España —Volkswagen, Renault, Seat, Ford, Mercedes-Benz o Nissan— han pasado de los ERTE por los problema derivados de la pandemia a los ERTE motivados por la falta de suministros

No es el primer ERTE de la multinacional en Navarra. En 2018, Volkswagen decretó un ERTE en la planta de Landaben argumentando falta de motores homologados, una actuación que el sindicato CGT calificó de “fraude” y causado por el “incumplimiento de las obligaciones” de la empresa, que no puso “los medios medios técnicos, humanos y económicos” para evitar la situación. 

En abril de 2020, Volkswagen Navarra se sumaba a las grandes empresas con beneficios que se adscribían al plan de ERTE del Gobierno. Ya entonces el sindicato LAB se opuso a la decisión y acusó a la dirección de la “posible falta de piezas”, una situación “producto de la avaricia empresarial, que lleva a la deslocalización de los proveedores”. Ese año, VW Navarra logró un beneficio de 66,2 millones de euros. Según el Diario de Navarra, los ERTE le permitieron ahorrarse hasta 22 millones. En todo el mundo, el grupo Volkswagen lleva acumulado un beneficio de 10.865 millones de euros en 2021.

En septiembre de este año, la falta de chips llevaba a reducir la producción en VK Navarra y a limitar el número de turnos de trabajo. A mediados de noviembre, los coches, en especial el modelo T-Cross comenzaban a acumularse por los problemas de suministro de chips y de las bandejas del maletero. 

La última en apuntarse ha sido Volkswagen Navarra, que ha anunciado un cierre de las instalaciones durante al menos dos semanas. Entre este viernes 26 de noviembre y el 13 de diciembre, las instalaciones permanecerán cerradas

La situación en Navarra se replica en otros rincones del Estado español. En Iveco Madrid, UGT y CCOO han firmado un ERTE de 42 días para el periodo comprendido entre el 15 de octubre y el 31 de marzo de 2022. Las paradas productivas tienen la misma motivación, según la dirección de la empresa: la escasez de componentes que afectan a la industria. 

Es la misma razón, especialmente la falta de semiconductores, que esgrimió Renault para prorrogar su ERTE, que debía finalizar este diciembre. El nuevo ERTE, que afectará a 8.777 empleados, comenzará el 1 de diciembre y se prolongará hasta el 30 de junio de 2022. Semejantes motivos utilizó Seat, marca que depende del Grupo Volkswagen, para empalmar los ERTE del covid con los de la crisis de suministros. En septiembre anunció un nuevo ERTE para sus tres centros de trabajo en Catalunya que empezaría el 27 de septiembre y se prolongará hasta el 30 de junio de 2022. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Megaproyectos en Extremadura ¿Qué está pasando en el proyecto de gigafactoría de Navalmoral de la Mata?
La proyectada gigafactoría de baterías eléctricas acumula cada vez más sombras, con el mercado del vehículo eléctrico en desaceleración y una multinacional promotora que acaba de anunciar la “redimensión” del proyecto.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Laboral
Laboral Huelga indefinida en Mecaner tras exponer la dirección su intención de liquidar la empresa con beneficios
En 2023, Mecaner obtuvo 600.000 euros y la multinacional que la dirige, Stellantis, 18.625 millones (y recibió 68 millones en PERTE). La multinacional deslocaliza plantas de troqueles a países “low cost” para luego ensamblar las piezas en la UE.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista