Industria armamentística
Trump fuerza la legislación estadounidense para profundizar en la venta de armas a su socio saudí

El presidente de Estados Unidos ha sorteado al congreso para garantizar la venta de armamento a Riad. Los acuerdos incluyen por primera vez el ensamblaje de armas de alta tecnología en territorio saudita y la transferencia de know how nuclear.

Trump y Mohammad Bin Salmán
Donald y Melania Trump junto al príncipe heredero Mohammad Bin Salmán, durante la visita del presidente estadounidense a Arabia Saudí en 2017
10 jun 2019 06:14
Senadores republicanos y demócratas se unieron contra el presidente Donald Trump el pasado 5 de junio presentando de manera conjunta ante la Cámara Alta 22 resoluciones en las que demandaban que la venta de armas a gobiernos extranjeros debe pasar por el Congreso. Con esta iniciativa impugnaban la venta de armamento por un valor de 8.000 millones de dólares que el presidente de Estados Unidos anunciaba a finales de mayo, una operación que ha impuesto apelando a la urgencia de enfrentar la amenaza de Irán en la región. Así, el Secretario de Estado, Michael Pompeo notificó el pasado 26 de mayo al Congreso que la venta inmediata de armas, obedecía a la necesidad de “detener la influencia maligna del gobierno de Irán en Oriente Medio”.Este mecanismo, que ya fue activado por los presidentes republicanos Ronald Reagan, George Bush padre y George Bush hijo, ha permitido a la Casa Blanca sortear el debate y posible veto de los legisladores, que llevan varios meses cuestionando la venta de armamento al reino wahabita señalando las  miles de bajas que está costando la guerra entre la población yemení. Más recientemente, el caso de Jamal Khashoggi, el periodista disidente residente en Estados Unidos y columnista de The Washigton Post que fue asesinado en el consulado saudí en Estambul en un rocambolesco episodio, ha espoleado en el Congreso la oposición al comercio de armas con los saudíes. El hecho de que se prevea por primera vez el ensamblaje de armas sofisticadas en territorio saudí, añade un elemento turbador para quienes consideran que transferir conocimiento sobre este tipo de tecnologías supone una amenaza a la seguridad nacional y contraviene los principios básicos de la Inteligencia militar.
El lobby armamentístico es potente y las posibilidades de negocio con el Reino —principal importador de armamento estadounidense— son infinitas
Pero el lobby armamentístico es potente y las posibilidades de negocio con el Reino —principal importador de armamento estadounidense— son infinitas. De hecho, según el instituto de investigación Stockholm International Peace Research Institute, la exportación de armas a Oriente Medio se ha intensificado en los últimos cinco años.  El mismo Trump, ya antes de haber sido investido presidente, tenía varios  negocios con los Saud. La simpatía con el clan, le llevó a decir en plena campaña electoral, en 2015: “Amo a los Saudís”, detrás de ese amor, la compra por millones de dólares de bienes inmobiliarios del empresario. Incluyendo un piso entero en el rascacielos que lleva el nombre del mandatario.En particular su yerno, Jared Kutchner, amigo personal del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, se ha esforzado por mantener las buenas relaciones con Riad y con ellas los contratos millonarios, entre los que destaca el negocio armamentístico. Ya en 2017, cuando se reunió con el príncipe heredero durante el primer viaje a un país extranjero que hizo en su mandato, desde los medios se le acusó de parecer más un comercial a la busca de contratos que el presidente del país.
Yemen
¿Está Estados Unidos en guerra con Yemen? Los demócratas exigen a Trump que responda a la pregunta

Las revelaciones de la implicación del régimen saudí en el asesinato del periodista y diplomático Jamal Khashoggi han provocado que el Partido Demócrata estadounidense ejerza presión sobre la Casa Blanca para detener la asociación con Arabia Saudí.

En esta ocasión, los acuerdos incluyen la transferencia de “expertise” nuclear. “Tengo serias dudas a cerca de si las decisiones de transferencias nucleares fueron tomadas en base a los lazos financieros de la familia Trump más que en concordia con los intereses del pueblo estadounidense”, explicitó el senador demócrata Tim Kaine.

Tecnología nuclear bajo la promesa de no construir bombas

Así Estados Unidos ha ido un paso más en su alianza comercial con los saudíes: Donald Trump les ha ofrecido asesoría para montar su propia planta nuclear. Para ello se ha servido de las autorizaciones 810, que plantean condiciones al comercio de tecnología nuclear: permite exportar know how pero no equipamientos. Para los críticos esta vía es una forma de sortear las normas antiproliferación de los Estados Unidos, que exigen el compromiso del comprador de no enriquecer uranio ni reprocesar plutonio que pueda ser utilizado para la fabricación de bombas.En un artículo publicado a principios de año en el Bulletin of Atomic Scientists los asesores antiproliferación Victor Gilinsky y Henry Sokolski, ponían en duda la credibilidad de que Arabia Saudí se limite a usar la tecnología nuclear solo para usos civiles. Si se trata de cubrir la necesidad de generar energía aminorando la dependencia del petróleo, apuntaban, la apuesta lógica en un país bañado por el sol sería por la energía fotovoltaica. Por otro lado, recordaban cómo en varias ocasiones los saudíes han expresado su voluntad de dotarse con armas nucleares para enfrentar la amenaza de su enemigo Irán.
El sector nuclear se reunió con Trump el pasado febrero para pedirle que les ayudara a construir plantas nucleares en el extranjero

Para justificar un negocio que pone en duda los principios de no proliferación, el lobby nuclear viene argumentando que es mejor que EEUU se adelante en ofrecer esta tecnología al reino saudí bajo ciertas condiciones, que permitir que de todas formas la busque en estados menos fiables como China o Rusia. El lobby nuclear se reunió con el mandatario el pasado febrero para pedirle que les ayudara a construir plantas nucleares en el extranjero. Entre las muchas empresas que intentaron marcar agenda para el gobierno destacaría la corporación IP3 International, formada por militares retirados y cuyas intenciones de construir plantas nucleares en medio oriente son conocidas.

No solo Trump

Vozpopuli a finales de mayo, la propuesta de Trump integra a varias empresas europeas. Se trata de compañías sitas en Reino Unido, Italia y España. Así Airbus Defense and Space SA participarán en el ensamblaje de armamento de alta tecnología con el sello estadounidense antes de su llegada a Riad para uso de los saudíes.Por su parte, hace solo unos días se conocía que Francia incrementó en un 50% sus exportaciones de armas a Arabia Saudí en 2018. En el Estado español la campaña Armas bajo Control en la que participan Oxfam, Aministía Internacional, Greenpeace y Fundi Pau lleva tiempo exigiendo que se respete el Tratado sobre el Comercio de Armas y la Posición Común de la UE a este respecto, pero pocos países parecen dispuestos a abandonar el negocio, aún cuando el coste implica sostener una guerra que ya dura cuatro años.  A principios de mayo Naciones Unidas estimaba que a finales de este año el número de víctimas mortales de la guerra ascendería a 233.000, siendo la mitad de ellas niñas y niños menores de cinco años.
Industria armamentística
La venta de armas a Arabia Saudí en 2018: grandes cambios para que todo siga igual

El espejismo duró poco: Sánchez mantuvo los “negocios como siempre” cuando la presión de los inversores, lobistas y señores de la guerra indujeron al presidente socialista a mantener las relaciones con Arabia Saudí en el mismo punto en que estaban con Rajoy.

La distancia entre los discursos humanitarios de las naciones exportadoras de armas y sus prácticas comerciales fue dramáticamente escenificada en el Estado español durante 2018, cuando Margarita Robles, que ejercía como ministra de defensa, tuvo que retractarse tras anunciar en septiembre que —en compromiso con el respeto a los derechos humanos de los yemeníes— se suspendería la venta de armas a Arabia Saudí. El gesto ponía en peligro un contrato con la compañía pública Navantia, para la construcción de cinco corbetas. Mientras hasta el anticapitalista Jose María González “Kichi”, alcalde de Cádiz pidió que no se pusiera en riesgo el contrato de las corbetas cuya construcción venía a insuflar actividad económica en los castigados astilleros gaditanos, el gobierno reculó tras comprobar cómo el anuncio de Robles había propiciado una crisis diplomática con el país. Para templar los ánimos de la casa Saud, fue necesario incluso despojar a Robles de la cartera de defensa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?