Industria armamentística
Las ONG valoran el “cambio de tendencia” en la venta de armas de España a Arabia Saudí e Israel

Expectación ante los próximos pasos a dar por el Gobierno después de que ayer el Ministerio de Defensa desautorizase la venta de 400 bombas a Arabia Saudí como consecuencia de la guerra de Yemen.

Yemen 3
Yemen: Qabol junto a su hijo, mutilado en la guerra de 1994, y su nieta. Su hijo menor murió en la batalla contra los hutíes en 2015. Judith Prat
4 sep 2018 13:31

Un día después del anuncio de la paralización de la venta de 400 bombas a Arabia Saudí, una representante del Gobierno ha recibido a las asociaciones englobadas en la campaña Armas Bajo Control. Sobre la mesa de la secretaría de Estado de Comercio, la demanda de medidas concretas de control de la venta de armas y la exigencia de la paralización de la exportación a Arabia Saudí e Israel, “por la violación del derecho internacional” de la que son responsables, según Sara del Río de Greenpeace, una de las ONG de la campaña.

El 3 de septiembre, la Cadena Ser avanzaba que el Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles no autorizaba una operación de 9,2 millones de euros acordada por Pedro Morenés y los representantes de Arabia Saudí y ya abonada por el gobierno de Riad. Con ese paso —el primero dado por España desde que comenzó la guerra entre Arabia Saudí y Yemen— las ONG destacan “un cambio de tendencia” con respecto al Ejecutivo de Mariano Rajoy, que sistemáticamente esquivó las reuniones con la sociedad civil organizada en torno a las demandas de cumplimiento del derecho internacional —y de la Ley de Exportaciones aprobada en 2007— para la prohibición de la venta de armas a países en conflicto con terceros.

Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Del Río ha admitido que las ONG se muestran “expectantes”, después de que la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, avanzase que el Consejo de Ministros profundizará el viernes en ese cambio de tendencia mediante “algún tipo de medida en esta línea”, aunque la representante de Greenpeace recalca que no tienen “ningún tipo de información” sobre las deliberaciones que llevará a cabo el Ejecutivo.

Alemania, Noruega, Finlandia, Bélgica o Países Bajos ya han anunciado que dejarán de suministrar material bélico a Arabia Saudí, un Gobierno acusado de crímenes de guerra en Yemen, donde las cifras de muertos en el conflicto oscilan entre las 6.000 y las diez mil.

Junto a la paralización de la venta a Arabia Saudí e Israel, la campaña Armas Bajo Control reclama que el Gobierno ponga fin “al secretismo” que rodea a las decisiones de exportación de material militar y de doble uso. Un secretismo que hurta a la opinión pública las actas y deliberaciones de la junta interministerial encargada de la autorización de las exportaciones, la JIMDDU (Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso).

En este sentido, la plataforma en la que se engloban Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón, piden que el Gobierno revoque la decisión de 1987 de tratar como secreto de Estado las deliberaciones en torno a la exportación. Una medida adoptada por el Gobierno de Felipe González ante las preguntas del antiguo Centro Democrático y Social y de Izquierda Unida respecto a la venta de material militar a Iraq.

Desde la campaña se insiste en la buena noticia de lo que parece ser un cambio de sensibilidad en comercio de armas, aunque se piden medidas específicas que la afiancen, tanto en el Consejo de Ministros del próximo viernes como en la reunión que la JIMDDU debe llevar a cabo el próximo 19 de septiembre.

Yemen
Sobrevivir en el sur de Yemen
Después de tres años de guerra civil en Yemen, la desconfianza del movimiento separatista del sur hacia el presidente Hadi no ha hecho más que crecer.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
#22480
4/9/2018 21:11

Los monarcas saudies llamarán al monarca español para que presione a Sanchez y reanude la venta de misiles españoles.

1
0
#22452
4/9/2018 16:02

Mentirosos bastardos con las manos manchadas de sangre.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.