Industria armamentística
Las ONG valoran el “cambio de tendencia” en la venta de armas de España a Arabia Saudí e Israel

Expectación ante los próximos pasos a dar por el Gobierno después de que ayer el Ministerio de Defensa desautorizase la venta de 400 bombas a Arabia Saudí como consecuencia de la guerra de Yemen.

Yemen 3
Yemen: Qabol junto a su hijo, mutilado en la guerra de 1994, y su nieta. Su hijo menor murió en la batalla contra los hutíes en 2015. Judith Prat
4 sep 2018 13:31

Un día después del anuncio de la paralización de la venta de 400 bombas a Arabia Saudí, una representante del Gobierno ha recibido a las asociaciones englobadas en la campaña Armas Bajo Control. Sobre la mesa de la secretaría de Estado de Comercio, la demanda de medidas concretas de control de la venta de armas y la exigencia de la paralización de la exportación a Arabia Saudí e Israel, “por la violación del derecho internacional” de la que son responsables, según Sara del Río de Greenpeace, una de las ONG de la campaña.

El 3 de septiembre, la Cadena Ser avanzaba que el Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles no autorizaba una operación de 9,2 millones de euros acordada por Pedro Morenés y los representantes de Arabia Saudí y ya abonada por el gobierno de Riad. Con ese paso —el primero dado por España desde que comenzó la guerra entre Arabia Saudí y Yemen— las ONG destacan “un cambio de tendencia” con respecto al Ejecutivo de Mariano Rajoy, que sistemáticamente esquivó las reuniones con la sociedad civil organizada en torno a las demandas de cumplimiento del derecho internacional —y de la Ley de Exportaciones aprobada en 2007— para la prohibición de la venta de armas a países en conflicto con terceros.

Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Del Río ha admitido que las ONG se muestran “expectantes”, después de que la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, avanzase que el Consejo de Ministros profundizará el viernes en ese cambio de tendencia mediante “algún tipo de medida en esta línea”, aunque la representante de Greenpeace recalca que no tienen “ningún tipo de información” sobre las deliberaciones que llevará a cabo el Ejecutivo.

Alemania, Noruega, Finlandia, Bélgica o Países Bajos ya han anunciado que dejarán de suministrar material bélico a Arabia Saudí, un Gobierno acusado de crímenes de guerra en Yemen, donde las cifras de muertos en el conflicto oscilan entre las 6.000 y las diez mil.

Junto a la paralización de la venta a Arabia Saudí e Israel, la campaña Armas Bajo Control reclama que el Gobierno ponga fin “al secretismo” que rodea a las decisiones de exportación de material militar y de doble uso. Un secretismo que hurta a la opinión pública las actas y deliberaciones de la junta interministerial encargada de la autorización de las exportaciones, la JIMDDU (Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso).

En este sentido, la plataforma en la que se engloban Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón, piden que el Gobierno revoque la decisión de 1987 de tratar como secreto de Estado las deliberaciones en torno a la exportación. Una medida adoptada por el Gobierno de Felipe González ante las preguntas del antiguo Centro Democrático y Social y de Izquierda Unida respecto a la venta de material militar a Iraq.

Desde la campaña se insiste en la buena noticia de lo que parece ser un cambio de sensibilidad en comercio de armas, aunque se piden medidas específicas que la afiancen, tanto en el Consejo de Ministros del próximo viernes como en la reunión que la JIMDDU debe llevar a cabo el próximo 19 de septiembre.

Yemen
Sobrevivir en el sur de Yemen
Después de tres años de guerra civil en Yemen, la desconfianza del movimiento separatista del sur hacia el presidente Hadi no ha hecho más que crecer.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#22480
4/9/2018 21:11

Los monarcas saudies llamarán al monarca español para que presione a Sanchez y reanude la venta de misiles españoles.

1
0
#22452
4/9/2018 16:02

Mentirosos bastardos con las manos manchadas de sangre.

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.