Independentismo
La Audiencia Nacional desiste de juzgar por pertenencia a Resistência Galega a miembros de Causa Galiza

Tras cuatro años de investigación, el alto tribunal retira la acusación de pertenencia a organización terrorista que pesaba sobre nueve miembros de la formación política independentista Causa Galiza que siguen acusados de enaltecimiento del terrorismo.

Causa Galiza
El 1 de julio la Audiencia Nacional, retiró definitivamente la acusación de pertenecer a la organización armada para nueve miembros de Causa Galiza. Foto: Causa Galiza
15 jul 2019 13:47

La Audiencia Nacional ha decidido retirar la acusación de pertenencia a organización terrorista que recaía sobre nueve miembros de la formación política Causa Galiza, a los que la Guardia Civil relacionaba con Resistência Galega, una supuesta banda armada que, sin embargo, nunca ha contado una víctima y que cuenta varios supuestos miembros en prisión. El alto tribunal mantiene, sin embargo, la acusación de enaltecimiento del terrorismo contra estas nueve personas, al igual que contra tres personas más militantes de Ceivar, organización a la que también relaciona con el terrorismo nacionalista gallego.

La retirada de los cargos de pertenencia llega cuatro años después de que fueran detenidos en la operación Jaro, que tuvo lugar en octubre de 2015 y tras la cual la Audiencia Nacional suspendió cautelarmente las actividades de Causa Galiza, formación a la que tachó de “brazo político” de Resistência Galega. Los detenidos fueron trasladados a Madrid, donde fueron interrogados durante tres días por cuestiones “políticas”, según señala a El Salto Joám Peres. “Fue un interrogatorio político en el que nos preguntaron, por ejemplo, quien había escrito el manifiesto de nuestra organización”, señala Peres, que subraya la “impresionante cobertura mediática” que estas detenciones tuvieron en Galicia, sobre todo por parte del periódico La Voz de Galicia, el de mayor tirada en la comunidad autónoma, que ha seguido defendiendo la tesis de la Guardia Civil a pesar de que, en diciembre de 2016, la Audiencia Nacional decidiera levantar la suspensión cautelar de las actividades de Causa Galiza.

“Cuando levantan la suspensión de actividades, mantienen la imputación, y el único vínculo de las personas imputadas es que militaban en la misma organización, Causa Galiza, lo que es incomprensible”, señala Peres, que recuerda que la investigación de la Audiencia Nacional incluyó también a miembros de BNG y Nova, que en pleno periodo electoral, el de 2015, fueron citados a declarar. “Supuso un cierto coste político que organizaciones como BNG y Anova, pequeños sindicatos... prácticamente todo el país se posicionara en contra de esta ilegalización de facto, pero decidieron mantener el coste sobre las personas directamente”, añade.

Entre las principales acciones que la Audiencia Nacional achaca a Causa Galiza está la organización de las actividades reivindicativas del Dia da Patria Galega, que se celebra cada 25 de julio, y el Dia da Galiza Combatente, donde, según señala el auto del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, fechado el 1 de julio de 2019, “promueven el enaltecimiento y justificación del ideario de la organización terrorista Resistência Galega”, que no es otro que la independencia de Galicia. Entre el material intervenido por la Guardia Civil, folletos en los que se leen las frases “Liberdade presos politicos” o “Defender a terra nom é delito”, carteles de Causa Galiza con el lema “40 anos luitando contra o Regime” o un manual de seguridad para activistas. Incluso se acusa a algunos de los miembros de Causa Galiza de haber participado en un acto en homenaje sobre los mártires de Carral, una serie de militares gallegos en allá por el 1846 se levantaron contra el Gobierno de Narváez y que fueron ejecutados el 26 de abril de ese mismo año.

“En los próximos días esperamos una resolución, y posiblemente aprovechen el Día de la Patria, el 25 de julio, sobre si hay archivo definitivo de la causa o si vamos todos a juicio por enaltecimiento”, explica Peres, que data el comienzo de la persecución del entorno independentista gallego en 2005, con la operación Castañeira, en la que se intervino en varios centros sociales como parte de una operación dirigida contra movimientos sociales y activistas independentistas gallegos. “Desde entonces, la tesis de la Guardia Civil es que hay una supuesta organización armada que tendría entramados mediáticos, juveniles y hasta deportivos. Han sacado organigramas que son ridículos”, comenta Peres. Un organigrama en el que, según añade el miembro de Causa Galiza, entraría “absolutamente todo lo que existe en el país de resistencia e independentismo”. “Es una tesis que equipara independentismo y lucha armada”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.