Independencia de Catalunya
El Supremo mantiene a Junqueras en prisión pese a su llamada al diálogo

La sala de apelaciones del Tribunal Supremo decide por unanimidad mantener en prisión al vicepresidente catalán por el delito de rebelión en un duro auto. 
manifestante cartel Junqueras
Un manifestante en la concentración de apoyo a Junqueras durante la vista en el Supremo. Álvaro Minguito
5 ene 2018 12:11

La Sala de apelaciones del Tribunal Supremo ha acordado este viernes mantener la medida de prisión provisional que pesa sobre el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, por delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el 'procés' que derivó en la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña (DIU) del pasado 27 de octubre, según la agencia Europa Press.

Los tres jueces de la sala de apelaciones del Supremo, Miguel Colmenero, Alberto Jorge Barreiro y Francisco Monterde, escucharon ayer los argumentos de la defensa de Junqueras, que presentó un recurso de apelación contra el auto del juez Pablo Llaneras que ratificó la orden de prisión provisional instada el 2 de noviembre por la Audiencia Nacional. Tras una nueva deliberación la mañana del viernes, finalmente han pesado más los argumentos de la acusación, integrada por la fiscalía del Tribunal supremo y por la acusación popular del partido ultraderechista Vox.

Estas partes consideran que la puesta en libertad del vicepresidente catalán y miembro de ERC supondría una vuelta a las actividades delictivas denunciadas por la Guardia Civil que en su día supusieron la orden de prisión provisional para Junqueras. Según señala Vilaweb, “la fiscalía reprocha al vicepresidente que, durante la vista del jueves, se limitó a hacer referencia al diálogo y la bilateralidad y no renunció explícitamente 'al uso de vías ilegales' para la autodeterminación.

Auto Tribunal Supremo deniega libertad Oriol Junqueras by El Salto periódico on Scribd

Según cita la cadena Ser, el auto del Supremo ha sido votado por los tres jueces. En él, estos ratifican el auto del juez Llarena del 4 de diciembre y consideran que, pese a que “no consta que el recurrente haya participado ejecutando personalmente actos violentos concretos" ni que "diera órdenes concretas en tal sentido", sí "ha impulsado a los partidarios de su posición a movilizarse públicamente, ocupando espacios públicos, con la finalidad de hacer efectiva la declaración unilateral de independencia".

Para los jueces, esta acusación de rebelión no supone que Junqueras sea un preso político, dado que éste ha ido “mucho más lejos” de defender una idea y, junto con el resto del Govern catalán destituido, " se han alzado contra el Estado español, contra la Constitución, contra el Estatuto de Autonomía de esa Comunidad y contra el resto del ordenamiento jurídico".

La defensa alegó que la condición de electo de Junqueras tras las elecciones del 21 de diciembre hace necesario que se haga efectivo su derecho a la participación política, algo imposible encontrándose en prisión. También insistió en la voluntad de Junqueras de buscar una solución dialogada al conflicto político en Catalunya, algo que desde su postura quedaba garantizado precisamente con su puesta en libertad.

La decisión del Supremo elimina la posibilidad de que ERC, en sus conversaciones con sus socios del PDCat, propusiera que fuera Junqueras en vez de Carles Puigdemont -todavía en el exilio- el que se presentara a la investidura como presidente del Govern. En declaraciones previas a conocerse el auto, el portavoz de ERC y diputado autonómico catalán Sergi Sabriá, ha asegurado que su partido está "a la espera de ver cuál es la propuesta exacta de Junts per Catalunya", ya que para ERC "el plan es Puigdemont, es el ganador de las elecciones". "Estamos a la espera de su propuesta y cuando la tengamos la evaluaremos", ha señalado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5987
5/1/2018 19:04

Quien ha ganado las elecciones en Cataluña ha sido Ciudadanos. Por otro lado si a mi o a cualquier ciudadano desobedece la ley que pasa....

0
13
Anónimous
5/1/2018 22:43

1ª Si, ¿Y?...
2ª ... Iñaki Urdangarín, Rodrigo Rato, Luis Bárcenas, Ignacio González, etc, etc, etc...

7
0
Marina
5/1/2018 17:29

Distopía. R.A.E- 1. f. Representación ficticia de una sociedad ·futura· de características negativas causantes de la alienación humana. Nota: Las comillas son mías, mi pregunta es: ¿futura?
Distopía. Wikipedia- Una *distopía​ o antiutopía es una sociedad "ficticia" indeseable en sí misma.*​Esta sociedad distópica suele ser introducida mediante una novela, ensayo, cómic, serie televisiva, videojuego o película. Nota: Las comillas son mías, mi pregunta es: ¿ficción?

2
0
#5970
5/1/2018 16:51

Para qué queremos la posverdad en el reservorio, en esta brillante etapa trumpética de la civilización sin fin, si ya tenemos el Inmaculado estado de derecho de la era borbónica ....

5
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.