Independencia de Catalunya
El Supremo celebra la vista sobre la puesta en libertad de Junqueras

La defensa del vicepresident presentará nuevos argumentos para su puesta en libertad tras dos meses en prisión preventiva por su vinculación con supuestos actos violentos en la víspera del referéndum catalán. 
rufián concentración Supremo ok
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante la concentración de apoyo a Junqueras frente al Supremo. Álvaro Minguito
4 ene 2018 09:27

El Tribunal Supremo celebra esta mañana la vista en la que la defensa del vicepresidente catalán, Oriol Junqueras (ERC), podrá presentar nuevos argumentos a favor de su liberación de la cárcel de Estremera por su vinculación con supuestos actos violentos en la víspera del referéndum del 1-O. La decisión que finalmente tomen los tres magistrados que atenderán la vista – el progresista Alberto Jorge Barreiro y los conservadores Miguel Colmenero Menéndez de Luarca y Francisco Monterde Ferrer- puede tener consecuencias inmediatas para la constitución de Gobierno en Cataluña y para la composición de la mesa y la presidencia del Parlament. La vista ha acabado poco antes de las 13 horas del jueves, sin que se se sepa si los magistrados harán pública hoy mismo su sentencia sobre el recurso de apelación. 

La acusación popular -ejercida por el partido ultraderechista Vox- y la representación del Estado -a través de la ex fiscal general, Consuelo Madrigal- pedirá que los magistrados ratifiquen la decisión tomada el 4 de diciembre por el juez Pablo Llarena. El también magistrado del Supremo consideró entonces que Junqueras debía permanecer en prisión provisional por riesgo de reiteración delictiva, en concreto por la posibilidad de que, una vez libre, pudiera impulsar nuevas “explosiones violentas” como la sucedida supuestamente frente a la Consejería de Economía catalana la mañana del 20 de septiembre. Junqueras lleva preso desde el 2 de noviembre.

La defensa, ejercida por el abogado Andreu Van den Eynde, argumentará que nuevas circunstancias hacen aconsejable la puesta en libertad del vicepresident: su condición renovada de cargo electo tras las autonómicas del 21 de diciembre y la menor tensión política evidenciada, entre otras cuestiones, por la retirada de los efectivos extraordinarios de la Policía Nacional enviados con motivo del referéndum. Además, la defensa considera de poco valor las pruebas documentales aportadas por la Guardia Civil en las que se basó la Audiencia Nacional para dictar la orden de prisión: el documento ‘Enfocats’, conocido como ‘hoja de ruta independentista’, hallados en el domicilio del número dos de Junqueras, Josep María Jové, en la operación de registros ejecutada por el cuerpo armado la mañana del 20 de septiembre. Llarena ya consideró el 4 de diciembre que los otros dos riesgos -el de fuga y la destrucción de pruebas- que aconsejaban el mantenimiento de la prisión preventiva para Junqueras ya habían desaparecido.  

A la salida de la vista, Van den Eynde ha señalado que Junqueras ha reafirmado su apuesta po el diálogo y por la vía negociada. Junqueras ha declarado durante una hora y media, según señala en su minuto a minuto el diario Vilaweb. 

La decisión que tomen los tres magistrados puede tener un primer efecto en la parálisis institucional en la que se mantiene Catalunya tras las elecciones del 21 de diciembre, en las que el bloque independentista consiguió la mayoría pese a tener 8 de sus candidatos en prisión o en el exilio. Con Junqueras libre y Puigdemont en Bruselas, se abre la posibilidad de que sea él quien se presente a votación para ser investido president.

No obstante, en declaraciones a RNE la misma mañana del jueves, la diputada de ERC, Ester Capella, ha asegurado que el bloque independentista no dispone de un "plan B" en caso de que Puigdemont no pueda asumir la investidura: "No tenemos plan B. El plan A es el que ha estado encima mesa, que Puigdemont es quien es candidato a la Presidencia en estos momentos por el resultado electoral". La fecha de investidura vendrá determinada por la elección de la mesa y la presidencia del Parlament. Actualmente, el bloque independentista necesitaría una abstención de Catalunya en Comú para poder retener el control de ambos órganos.  [Actualización: el portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha declarado frente al Supremo que "el plan B de ERC es hacer president a Oriol Junqueras" en el caso de que Carles Puigdemont no pueda volver al exilio].

Tras el auto de Llarena el 4 de diciembre, seis consejeros fueron puestos en libertad previo pago de fianza: Raúl Romeva, Carles Mundó, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa y Meritxell Borràs. El magistrado decidió mantener en prisión a Junqueras y al consejero Joaquim Forn, junto con los lideres de ANC y Omnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. 

Un progresista y dos conservadores decidirán sobre el caso

La decisión que finalmente tomen los tres magistrados no tiene por qué ser comunicada a lo largo de hoy. Tal y como informa el diario Vilaweb, dos de ellos son cercanos al Partido Popular y el tercero, Alberto Jorge Barreiro, se puede considerar progresista por su filiación -es miembro de Jueces por la Democracia- y por posicionamientos públicos anteriores: en 2011 emitió un voto en contra de la decisión de no permitir a Sortu presentarse a las elecciones generales por su supuesta vinculación con ETA.  

Por otro lado, Miguel Colmenero Menéndez de Luarca fue uno de los candidatos a Fiscal General del Estado tras el fallecimiento de José Manuel Maza y es miembro de la conservadora Asociación de Fiscales. Francisco Monterde Ferrer fue vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP. 

En declaraciones a las puertas del Supremo, el portavoz de ERC en el Congreso de los diputados, Gabriel Rufián, se ha mostrado poco optimista sobre la puesta en libertad de Junqueras y ha asegurado que su partido seguirá "denunciando esta injusticia". La defensa del vicepresidente catalán tiene previsto solicitar su traslado a una prisión catalana para facilitar las visitas de familiares y allegados en el caso de que el Supremo mantenga la prisión preventiva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5937
4/1/2018 16:48

Por favor, que liberen a este hombre de buena voluntad y que nada delictivo ha hecho. Gracias

3
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.