Independencia de Catalunya
Die Linke se convierte en el principal puntal de Puigdemont en Alemania

Representantes del partido de izquierdas alemán participan en actos y hacen declaraciones contra la euroorden y la extradición del expresidente catalán. 
Puigdemont alemania
El expresidente catalán en Berlín tras su excarcelación. Montecruz foto

La historia depara siempre giros irónicos: fuerzas opuestas pueden verse obligadas a alcanzar en un momento dado una alianza táctica con miras a conseguir un objetivo común, o incluso por compartir, en parte, principios políticos. Así es como funciona la política y ejemplos los hay de sobra. De uno de estos giros ha sido testimonio estos últimos días el independentismo mayoritario catalán después de que Die Linke (La Izquierda) se haya convertido en el partido que con más ahínco defiende que Carles Puigdemont no sea entregado a las autoridades españolas. También lo hace, por cierto, la izquierda extraparlamentaria: Antifaschistische Aktion (Acción Antifascista) –que aglutina en el país al grueso de la izquierda extraparlamentaria, en particular a los colectivos autónomos y anarquistas– había convocado para este mismo sábado una nueva manifestación en Neumünster para exigir la liberación inmediata del presidente catalán.

Un diputado de Die Linke encargó un estudio a los servicios jurídicos del Bundestag para argumentar contra una posible extradición 

Uno de los primeros políticos en reaccionar a la detención del presidente catalán fue Andrej Hunko, que además de diputado en el Bundestag por La Izquierda es miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) y fue observador en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre en Barcelona y Girona. Hunko, que también defiende el derecho a la autodeterminación de los vascos, calificó el arresto de Puigdemont de "vergüenza" y ha afirmado en varias entrevistas que tanto el Gobierno alemán como el resto de partidos políticos se están escondiendo detrás de la policía y los tribunales en lo que es eminentemente un conflicto político. El pasado mes de noviembre este diputado encargó un estudio a los servicios jurídicos del Bundestag según el cual el político catalán no debería ser extraditado en ningún caso, incluso si se trata de una orden de detención europea, al existir el riesgo de persecución política o vulneración de sus derechos fundamentales en España. Andrej Hunko también estuvo presente en la manifestación por la liberación de Puigdemont del 1 de abril en Berlín convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) de Alemania y el Comité de Defensa de la República (CDR) local.

Mientras los miembros y simpatizantes de la ANC y los CDR se manifestaban en Berlín, dos diputados de La Izquierda, Diether Dehm y Zaklin Nastic, visitaban al presidente catalán en la prisión de Neumünster. Como el resto de sus compañeros de partido, Dehm pidió al gobierno alemán que no entregue a Puigdemont a las autoridades españolas y exigió a Angela Merkel que presione a Mariano Rajoy para que éste rebaje la tensión en Cataluña. El diputado de La Izquierda, que grabó con su teléfono un mensaje del presidente catalán que después fue difundido por las redes sociales por su partido, también reveló que había ofrecido a Puigdemont residir en su propio domicilio si así lo desesaba. Por su parte, Nastic pidió al gobierno alemán que ejerza su derecho a veto y no se convierta "en la prolongación del régimen de Rajoy" ni se esconda detrás de procesos jurídicos. La diputada no ha escatimado críticas estos días al gobierno del Partido Popular, al que describe como "ultraconservador" y acusa de haber acabado con el estado de derecho en España, y calificó la decisión del viernes de "sonorada bofetada para Madrid y Berlín".

El co-presidente de La Izquierda, Bernd Riexinger, reclamó al gobierno alemán la liberación inmediata de Carles Puigdemont en una entrevista a Deutschlandfunk el día después a su detención. La Izquierda, dijo, considera "ilegítima" la orden de búsqueda y captura de España. "No se trata en este caso de un criminal, o de un terrorista, o de algún tipo de enemigo del Estado, sino de un gran movimiento por la independencia en Cataluña", explicó Riexinger. "Yo no estoy a favor de la separación, pero es legítimo que haya representantes políticos electos la defiendan", aclaró. El Estado español, según Riexinger, "se comporta de manera extraordinariamente represiva contra estos políticos, los persigue", y recordaba que otros miembros de la Generalitat durante la pasada legislatura se encuentran en prisión provisional.

Para Riexinger, "el Gobierno alemán no debería apoyar la represión del Gobierno español ni con su silencio ni con medidas activas". La entrega de Puigdemont a las autoridades españolas sería como "arrojar gasolina al fuego", ya que las protestas podrían multiplicarse e intensificarse. Tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Schleswig-Holstein, Riexinger respaldó a los jueces y describió su decisión como "la correcta".

Comparaciones con el caso de Lluís Companys

Las comparaciones entre Puigdemont y Lluís Companys –entregado en septiembre de 1940 por la Gestapo a las autoridades franquistas, que lo juzgaron por "rebelión militar", lo torturaron y lo fusilaron– fueron inmediatas tras el arresto, también en Alemania. Hunko aludió a ellas, y también lo hizo Bodo Ramelow, el ministro-presidente del estado federado de Turingia, el único de Die Linke en todo el país. En una serie de tuits, Ramelow recordaba las declaraciones del portavoz del PP Pablo Casado en las que afirmaba que Puigdemont terminaría como Companys sin especificar a qué se refería exactamente con ello. "Alemania, tienes tu propia historia con España y por ello tu propia responsabilidad", escribió Ramelow en un tuit en el que adjuntó una imagen del Gernika de Picasso. Y añadía que "la Europa moderna debe apostar por el diálogo y la reconciliación, Alemania debería ser un miembro más sabio. Sólo somos fuertes en la diversidad".

El ex co-presidente de La Izquierda y actual presidente del Partido de la Izquierda Europea, Gregor Gysi, fue uno de los últimos políticos de Die Linke en referirse al caso de Puigdemont. Lo hizo el miércoles pasado en declaraciones al Neuen Osnabrücker Zeitung: "Cabe esperar que Alemania no esté dispuesta a convertirse en co-adyuvante del Gobierno español con el encarcelamiento del político catalán y asuma su parte de responsabilidad por una escalada violenta del conflicto, convirtiéndose en parte del mismo". Gysi, que fue un prestigioso abogado defensor de disidentes políticos en la RDA, sugirió que Alemania "debería alejar sus dedos" del caso, como ha hecho Bélgica.

Las declaraciones de Gysi son significativas. No sólo se trata de un peso pesado de La Izquierda, sino que hace unos años este periodista se encontraba presente en un acto en el Volksbühne de Berlín en el que se mostró más bien crítico con los movimientos secesionistas en Europa, incluyendo el catalán. Una opinión que también sostuvo en el Bundestag, donde dijo en varias ocasiones que el reconocimiento de la declaración unilateral de independencia de Kosovo había abierto una "caja de pandora", señalando la inconsistencia lógica que suponía reconocer el derecho de autodeterminación para unos y no para otros. "Si se le permite a Kosovo, debería permitírsele a otros, se lo dije, pero no me escucharon", advertía Gysi en 2014. "Los vascos se preguntan por qué no pueden elegir si quieren permanecer en España o no", los catalanes "se preguntan por qué no pueden decidir si quieren pertenecer a España o no" e incluso "la gente que vive en Crimea se pregunta lo mismo".

La relación entre Die Linke y Carles Puigdemont no termina con la liberacion de este último a la espera de que se decida su posible extradición por malversación de fondos públicos. En un comunicado conjunto, Diether Dehm y Zaklin Nastic aseguraron el viernes que los diputados de La Izquierda participarán los próximos días en acciones para exigir que el presidente catalán no sea extraditado a España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Baix Llobregat
9/4/2018 18:03

Y bueno, la guinda del pastel, que colectivos anarquistas pidan la libertad de Puigdemont es de "Amanece que no es poco". ¿Nadie les ha contado en qué consistió el montaje de los mossos conocido como "operación Pandora"? ¿De como en plena crisis económica acusaron de terroristas a los anarquistas de la kasa de la muntanya? Montaje que no coló ni en la Audiencia Nacional, pero los mantuvieron secuestrados durante tres años antes de que la jueza los dejara libres por falta de pruebas. Estos eran o no eran presos políticos?.

4
4
#13235
10/4/2018 0:40

¿Qué tiene una cosa que ver con la otra?.

2
1
#14384
20/4/2018 9:31

Ahora te responderá con algo del 3%

3
0
#13156
8/4/2018 23:32

Afortunadamente está el Die Linke, porque Izquierda Unida está más rancia que nunca y Podemos está con la calculadora.

9
2
#13130
8/4/2018 17:55

El problema es que como en apaña no teneis "izquierda" desde el 36 pues los conceptos de democracia no los teneis muy claros. Considerais normal vivir en un pais fascista heredero directo del franquismo donde todo sigue igual. Lo mejor que podriais hacer los apañoles es independizaros de vuestro propio estado y construir uno nuevo.

25
5
Anónima P
8/4/2018 23:28

Si se refiere a España, si incluimos, sin ir más lejos, a Madrid, que resistió al fascismo con el frente a sus puertas y con un ejército popular, y nunca se rindió, a diferencia de Cataluña (traicionando al resto de la República y seguramente marcando el funesto desenlace de la guerra de España) , no puedes tildarla de fascista sin mentir y ofender a los antifascistas de ayer y de hoy. Vuestro nacionalismo se ha entendido muy bien con el posfranquismo en el reparto del botín, como se entendió en la otra Restauración. En ElSalto se agradecería evitar insultos gratuitos. Vaya a insultar a la astracanada de Tabarnia,o , mejor, estudie historia.

6
2
#13158
8/4/2018 23:36

¿Quién no tiene izquierda desde "el 36"? ¿Madrid, resistiendo toda guerra de España con el frente a las puertas, o Cataluña rendida? España tuvo a Lorca, y vosotros a Dalí.
La España antifascista a Miguel Hernández, a Marcos Ana y Marcelino Camacho. Vosotras ¿a Lluís Llach? Porque los fundadores de Òmnium sí entraron en la cárcel (pero poquito) bajo Franco: por robar.

3
7
Francisco
8/4/2018 15:02

Si juntamos a todos los nacionalistas en España todos: vascos - Catalanes - Gallegos no llegan al 7% del censo total como es posible que el 93% restante toleremos a estos señores , que se vayan a una isla . Y en paz

0
28
Kiku
10/4/2018 0:34

No hace falta ir a una isla, nos quedamos en una Catalunya independiente la mar de felices, y el 90% os quedáis en lo que quede de EspaÑa. Ah por cierto no tanto tiempo atrás se decía que Cuba no seria independiente, que filipinas no seria independiente, etc. Mejor os dedicáis a reconquistar Gibraltar, ah pero con los británicos no os atrevéis. A lo mejor si les mandáis los "A por ellos OEEEE" con sus porras, patadas, puñetazos, balas de goma, artes marciales, etc., Gibraltar se rinde. JA...JA...JA

1
1
#13136
8/4/2018 19:01

Se te olvida mencionar el nacionalismo más rancio de todos, el del "a por ellos"

25
3
Baix Llobregat
9/4/2018 15:31

Ah!, ¿es una competición? Yo creía que era una ideologia donde unos pocos se otorgan el papel de representar a los demás por el simple hecho de tener el acento más marcado.

2
5
#13193
9/4/2018 16:20

viTrol

1
0
Francisco
8/4/2018 15:01

Si juntamos a todos los nacionalistas en España todos: vascos - Catalanes - Gallegos no llegan al 7% del censo total como es posible que el 93% restante toleremos a estos señores , que se vayan a una isla . Y en paz

2
24
#13175
9/4/2018 11:00

Invent

4
1
#13118
8/4/2018 14:57

El resto de lis Españoles nos estamos cansando de estos independientes también tenemos voz y voto y somos el 90% del estado

3
25
#13176
9/4/2018 11:02

Bonita y redonda cifra, 90. Pena que seas un cuentista.

4
0
#13108
8/4/2018 13:28

Alguien recuerda el dia que se rodeo el Parlament provocando actos identicos a los Cdr's? Fueron absueltos por un tribunal pero CDC hoy JUnts per Catalunya, PdCat o como les venga bien llamarse según sople el viento no pararon hasta encarcelarlos recurriendo al Supremo. Hoy cumplen tres años de condena gracias a los "democratas del Pdcat" pero claro aquellos luchaban contra los recortes y no eran la voz del pueblo.

15
5
Baix Llobregat
8/4/2018 21:22

Aquí ni olvidamos ni perdonamos.

0
5
#13177
9/4/2018 11:03

El trol de el Salto no perdona. Jamas.

2
1
Baix Llobregat
9/4/2018 15:32

A mi follower se lo perdono todo.

1
2
#13102
8/4/2018 12:26

Me parece un error que un partido de izquierdas se alíe para apoyar a la derecha más rancia y casposa representada por el Pdecat

8
20
#13111
8/4/2018 13:54

No es para defender a la derecha, sino para defender la democracia.

32
6
#13172
9/4/2018 10:09

Esto es exactamente lo que la gente no ve. Los catalanes son egoístas, lo catalanes son egomaníacos, los catalanes son racistas, los catalanes... Los catalanes somos profundamente democráticos y solidarios, por eso está pasando lo que está pasando. No es el PdCat, no es la burguesía, no es que seamos mejores,... es que estamos defendiendo la democracia para nostros y para el resto de España, pero mucha gente no se da ni cuenta.

10
1
#13194
9/4/2018 16:23

Estades a mostrar o camiño o resto de pobos oprimidos polo fascismo de los "comunes" (Borbonato). Grazas.

1
0
Baix Llobregat
8/4/2018 21:21

No te lo crees ni tú. ¿Acaso es democracia desahuciar familias, robar los ahorros de nuestros mayores o condenarte a la precariedad? Pues para los convergentes sí, ellos sólo se ha acordado de la "democracia" cuando les ha tocado recibir a ellos, hasta entonces le importaba un bledo. Que la izquierda alemana apoye a una de las derechas más rancias de Europa sólo se entiende por la desinformación sobre la situación económica y social a la que esa derecha ha arrastrado a las clases populares en Catalunya.

0
3
#13178
9/4/2018 11:04

viTrol. Ignorar

2
0
Baix Llobregat
9/4/2018 13:26

Follower

1
1
#13196
9/4/2018 16:26

Spring break, forever.

0
0
#13125
8/4/2018 16:12

La democracia de imponer la opinión del Mel movimiento independentista que ha obtenido el 48% de los votos por segunda vez consecutiva? Recuerdas el plebiscito de A Más? Asumelo, ganasteis en mayoría parlamentaria para gobernar pero no para imponer nada más que no sean los impuestos y reformas neoliberales que caracterizan PdCat y sus socios con complejo de inferioridad de Erc.

3
12
#13142
8/4/2018 20:15

Y a los del comu donde los pones?, en teoría son proreferendum "antispaña"

8
0
#13195
9/4/2018 16:25

Zassss...ca

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.