Ilustración
Donde desaparecen libros

En memoria de un tiempo con hambre de cultura, de conocimiento.
8 abr 2024 07:00

Hubo un tiempo en el que el libro era el alimento del pobre.

Había sed de cultura, hambre de conocimiento. Quien tenía un libro en casa, tenía un tesoro, aunque no supiera leer o faltaran muelas para triturar las letras. El libro ocupaba el mejor lugar del hogar, para admiración de visitas y demás necesitados.

Juan Díaz del Moral, notario de Córdoba, retrató en su libro a aquellos jornaleros analfabetos de finales del XIX, a lomos de caballerías en cuyas alforjas guardaban periódicos donde se hablaba de un mundo nuevo. A pesar de ser ajenos a la grafía, se los sabían de memoria, aprendidos a la luz de un candil en los chozos de la miseria, atentos a la voz de quien los leía.

Hacia 1883 Pedro González Neira abrió su negocio de Librería y Encuadernación en el número 18 de la calle Soledad, ciudad de Badajoz. Por tres pesetas mensuales ofrecía la lectura a domicilio “con garantía y pago anticipado de toda obra que se halle en publicación”. Librero, encuadernador y lector serio a sueldo convenido, cambió su negocio a la Plaza de la Constitución, nº 13, en enero de 1896. Allí montó un completo taller de encuadernaciones, con una máquina para tarjetas, membretes y otros trabajos, Sistema Boston, oficial nº 4, con un abundante surtido de tipos de imprenta. En 1900 puso en venta el taller y acabó falleciendo de tuberculosis pulmonar en Badajoz el 31 de enero de 1910. Tenía 55 años. Para entonces había proveído del maná de libros y lecturas a cientos de familias pacenses de entre siglos.

26 años después, a finales de agosto de 1936, según informe del Jefe de la Biblioteca Provincial de Badajoz, el cortejo de la muerte que enseñoreaba la ciudad requisó de las librerías y kioscos “cuantos libros de carácter extremista y pornográfico fueron hallados, y se reunieron en la Oficina de Censura Militar, donde una vez comprobada su tendencia perniciosa fueron condenados al fuego”. De seguro habría en aquella pira libros vendidos por Pedro González Neira, librero y encuadernador. Al contrario de lo que vaticinó Heinrich Heine, allí en Badajoz primero quemaron los cadáveres y después quemaron los libros.

Hoy, mientras se cierran librerías y se abren casas de apuestas, se avivan las cenizas de aquellas hogueras.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.