Iglesia-Estado
22 colectivos andaluces rechazan el galardón del Ayuntamiento sevillano al “mayor inmatriculador de Andalucía”

El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el socialista Juan Espadas, ha decidido otorgar la distinción de Hijo Adoptivo de la ciudad al Arzobispo de la Archidiócesis sevillana, Juan José Asenjo, bajo cuyo mandato se inmatriculó la Catedral con el Patio de los Naranjos y la Giralda, así como la Mezquita de Córdoba en su tiempo como responsable de la diócesis cordobesa.

Inmatriculaciones1
El presidente Aznar y el arzobispo Asenjo, parodiados en una acción de protesta de la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla. Francisco Javier Huete
El Salto Andalucía
9 sep 2020 12:00

“Es un ataque al patrimonio de la humanidad que Asenjo se jubile de la jerarquía católica como uno de los mayores inmatriculadores de nuestra tierra y, además, con el honor de ser hijo adoptivo de Sevilla”. Así de contundentes se han mostrado 22 colectivos andaluces ante la noticia de que el actual arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, será distinguido con la medalla de la ciudad como hijo adoptivo, un premio concedido por el gobierno socialista de Juan Espadas.

Las organizaciones firmantes denuncian que, al poco de ser nombrado arzobispo de la Archidiócesis sevillana, Asenjo inscribió en el Registro de la Propiedad la Catedral de Sevilla “incluyendo a la Giralda y al Patio de los Naranjos como simples anexos de la finca, despreciando a estos dos símbolos de la ciudad y haciendo negocio con ellos cuando siempre fueron espacios públicos”. Una práctica que exportó de sus tiempos como obispo de Córdoba, donde inmatriculó la Mezquita de la antigua capital califal.

La trayectoria de Juan José Asenjo lo vincula de forma directa con la práctica de las inmatriculaciones. Secretario General de la Conferencia Epíscopal entre 1998 a 2003, cuando el gobierno de Aznar eliminó el artículo de la Ley Hipotecaria que impedía inmatricular bienes de dominio o uso público

Además, recuerdan que el arzobispado de Asenjo incumple el mandato democrático del ayuntamiento, que en febrero de 2018 acordó “recabar de los Registros de la Propiedad, la lista completa de los bienes inmatriculados en la ciudad al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria desde el año 1978 por la Iglesia católica”. Una reclamación que dos años después no ha tenido respuesta, a pesar de que “Asenjo afirmó no tener ningún inconveniente en hacer pública la información cuando se aprobó la moción en el ayuntamiento”. Lo que pone de manifiesto para las organizaciones “el escándalo de las inmatriculaciones sigue dominado por el oscurantismo y la falta de transparencia”.

Entre las entidades firmantes figuran varias dedicadas a la denuncia de las inmatriculaciones eclesiásticas como la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla, la Coordinadora estatal “Recuperando” y la Plataforma “Mezquita de todas y todos”. También las asociaciones laicistas de Sevilla, Jerez, Córdoba y Andalucía y varios colectivos republicanos: Asociación Nuestra Memoria, Foro Construyendo REDpública de Utrera, Ateneo Republicano de Andalucía, Asociación Memoria Histórica PTE-JGR, Asociación “El olvido está lleno de memoria” y Unidad Cívica Andaluza por la República (UCAR). Además se adhiere la Coordinadora Andaluza de Comunidades Cristianas Populares y su asamblea local de Sevilla, junto al grupo de apóstatas de la ciudad. Otras organizaciones que firman el manifiesto son la Asamblea de Andalucía (ADA), la Plataforma “Gambogaz para el pueblo”, los colectivos feministas Mujeres Supervivientes y Mujeres de Negro contra la guerra – Sevilla, así como Ítaca – Asociación para la Defensa de la Naturaleza y el Medioambiente y Colectivo Ecopacifista Solano.

La trayectoria de Juan José Asenjo lo vincula de forma directa con la práctica de las inmatriculaciones. Secretario General de la Conferencia Epíscopal entre 1998 a 2003, miembro de la Comisión de Patrimonio Cultural desde un año antes y presidente de la misma a partir de 2005. Fue precisamente en ese periodo cuando el gobierno de José María Aznar eliminó el artículo de la Ley Hipotecaria que impedía inmatricular bienes de dominio o uso público, lo que abrió la veda a las diócesis para registrar a su nombre templos pero también otros espacios públicos de pueblos y ciudades de todo tipo.

Adscrito al sector conservador de la Iglesia por su cercanía con el jerarca Rouco Varela, con el que colaboró durante su primer mandato al frente de la Conferencia Epíscopal (1998-2005). En su tiempo como obispo de Córdoba, no solo inmatriculó la Mezquita, sino que además rechazó la petición de la Comunidad Islámica en España de permitirles la oración a los musulmanes en la misma y fue uno de los artífices de la fusión de Cajasur, entidad vinculada a la Iglesia, con Unicaja. Ya en la archidiócesis sevillana, en la que sustituyó al progresista Carlos Amigo en 2009, ha protagonizada varias polémicas por sus declaraciones contra la homosexualidad y su negativa a que un joven gay de Écija fuese padrino en el bautizo de su sobrino.

Alfonso Guerra, hijo predilecto

La otra distinción anunciada por el Ayuntamiento sevillano, nombrar al exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra hijo predilecto de la ciudad, también ha causado polémica. Adelante Sevilla, la coalición de izquierdas socia de presupuestos de 2019 del alcalde Espadas, la ha criticado duramente. Su portavoz, Daniel González, valoró la condecoración a Guerra como un “auténtico disparate” y recuerda que la trayectoria del político socialista estuvo salpicada por los GAL, así como los casos de corrupción Filesa y Guerra, este último que le obligó a dimitir de la vicepresidencia. La coalición considera que este premio, junto con el del arzobispo Asenjo, supone un “giro a la derecha” y un “mercadeo de las medallas de la ciudad a los amigos de turno” del alcalde.

Archivado en: Iglesia-Estado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.