Iglesia católica
De pendones, cofradías y ayuntamientos

Los poderes públicos deberían conocer conceptos como Laicidad, una ética civil universalista e independiente de confesiones e ideologías, y Secularización, la separación gradual del poder político del poder eclesiástico.
niños semana santa procesión
Procesión en el Centro de Día de Puebla de la Calzada (Badajoz), protagonizada por los escolares de los colegios públicos de esta localidad. Fotografía: Ayuntamiento.


29 mar 2024 09:37

Aunque sé que, de nuevo, se trata de predicar en el desierto, merece la pena volver a recordar al público en general, pero sobre todo al particular que le gobierna, que en estas significadas fechas, tan dadas a la superstición sacra y a la clerigalla, los poderes públicos se deben a toda la ciudadanía, pues en su juramento como cargo edilicio o electo, cuando lo fueren y no hubieran aterrizado en la institución mediante el sistema digital, se expresa aquello de servir al pueblo, sin adjetivo alguno y sin que en dicho predicado aparezca en ningún momento el pueblo elegido, es decir, el pueblo de Dios.

Religión
La Extremadura beata, a la cola de la laicidad

El fervor religioso de las instituciones extremeñas, su entregada devoción a los asuntos de la Iglesia, se corresponde, en justa proporción, con lo reflejado en el Informe Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español. En Extremadura sus gobernantes se desviven por poner las instituciones al servicio de la Iglesia.

Y ello es merecido porque, de nuevo también, en estas repetitivas fechas en las que nos entretienen con el cuento de la redención, quienes temporalmente ocupan los estamentos del Poder con mayúsculas, no por méritos propios, aunque eso lo explicaremos otro día, acostumbran a dar la orden para que se engalanen los balcones y paredes exteriores de los ayuntamientos y otros palacios municipales con banderolas, pendones y demás trapos de las diversas cofradías que se reparten el cotarro en esta semana llamada Santa, en la que cada cual, atendiendo a un ritual aprendido e inconsciente, expresa su particular fanatismo, una palabra que no debe asustar a los creyentes que por tal se tengan, pues según su etimología se tomó por conducto del francés derivado del latín fanun, que significa “templo”, y de ahí lo de servidor del templo, es decir, su Santa Madre Iglesia. De nada.

Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.

Tenemos, así, vestidos los edificios públicos con coloridas telas cuyos símbolos recuerdan historias de flagelantes que antaño asolaban las calles fustigándose las espaldas propias o las del penitente de al lado por cuestiones relacionadas con la herejía o la blasfemia, una costumbre perdida hoy por quienes desfilan con trajes y correaje de los caros, ajenos por completo a la fe y creencia que movía en su día a los disciplinantes, más cercanos en la hora actual al materialismo y a la vida muelle que al recogimiento y contrición, dolores del alma cuyo significado seguramente desconocen, como desconocen en su mayor parte la doctrina y el catecismo de las creencias que les mueven, a pesar de los años de adoctrinamiento escolar y de cumplimiento dominical.

Ayuntamiento de Montijo Semana Santa
Ayuntamiento de Montijo (Badajoz) engalanado con pendones de las cofradías. Fotografía: Ayuntamiento.

Ignaros son también los representantes de la cosa pública que, guiados por sus miedos, creencias y supersticiones, ceden el uso del espacio público, de cuya custodia deben ser garantes, para espurio usufructo de los fanáticos, en un revival del cuius regius, eius religio, convencidos y convencidas de que Dios les ayudará en las próximas elecciones a mantenerse en la poltrona. Y cuando, a voces, en medio de la plaza pública, denuncias este nepotismo de lo religioso, siempre hay alguno o alguna que te sale con aquello de “qué mal hará tener ahí puestos los trapos de las cofradías”, cuando no te dicen que hay que aprender a respetar las ideas de los demás, olvidando, obviando el hecho de que el Laicismo no es, ni mucho menos, un principio antirreligioso, sino una defensa del derecho de toda persona, en su ámbito individual, a no ser violentada o discriminada a causa de sus convicciones religiosas. Es decir, es un derecho individual, no de los sistemas ideológicos, una idea que no es mía, sino que está copiada de lo que dejaron en el camino durante cientos de años librepensadores y defensores o defensoras de los derechos humanos, muchos de ellos quemados en la hoguera o aherrojados en profundas mazmorras.

escuela religión semana santa
Centro de Día Puebla de la Calzada. Intervención de escolares de los colegio públicos. Facebook del Ayuntamiento.

El laicismo defiende que no haya grupos religiosos que disfruten de privilegios, como puede ser el uso del espacio público a expensas de TODA la ciudadanía, y sufragado por TODA ella, como sucede en este país con la Iglesia católica, una institución que no solo practica el fraude fiscal de modo consentido, sino que trivializa y  trata de tapar crímenes execrables, como es la práctica de la pederastia a cargo de sus ministros, un adjetivo este, el de execrable, cuya etimología viene del latín exsecrari, derivado de sacer, “santo, sagrado”, y cuyos sinónimos son los de abominable, aborrecible, maldito, detestable, odioso, repugnante, despreciable, nefando, étimos que parecen olvidarse a la hora de juzgar las prácticas consentidas por la Iglesia.

El laicismo defiende que no haya grupos religiosos que disfruten de privilegios, como puede ser el uso del espacio público a expensas de TODA la ciudadanía, y sufragado por TODA ella, como sucede en este país con la Iglesia católica

Otros conceptos que deberían conocer los poderes públicos, puestos a que conozcan algo, si acaso tienen tiempo entre tanta y tanta procesión, deberían ser el de Laicidad, una ética civil, universalista, independiente de cualquier confesión e ideología, y el de Secularización, la progresiva separación del poder político respecto al poder eclesiástico, algo ajeno a la realidad que muestran esos pobres niños y niñas adoctrinados que desfilan uniformados como disciplinantes y portan en andas imágenes religiosas, ajenos por completo al significado de lo que hacen, manipulados por sus padres, madres y profesores para satisfacción de sus propias creencias y su ego confesional. Que Dios les perdone.

Otros conceptos que deberían conocer los poderes públicos (...) deberían ser el de Laicidad, una ética civil, universalista, independiente de cualquier confesión e ideología, y el de Secularización, la progresiva separación del poder político respecto al poder eclesiástico

Quien no suele ejercer el librepensamiento y está atado o atada aún a la esclavitud religiosa, cree que cualquier crítica al despotismo religioso en cuanto al uso de los bienes públicos, con consentimiento de sus gestores, es un ataque a sus creencias o ideas personales. Su falta de criterio intelectual ve un enemigo o enemiga en cualquiera que no piense o crea en sus supersticiones, que rigen su vida y la ordenan, algo incuestionable mientras no afecte a la libertad de los y las demás. Como se ha expresado desde diversos foros del laicismo, y desde hace ya tanto tiempo, cuando esa actitud se aprovecha de los estamentos públicos y los convierte en altavoz de sus propias declaraciones, arrogándose de cierta actitud moral única e infalible, trasciende lo individual y pisotea la libertad de los demás, recurriendo en ocasiones a la amenaza, la coacción y la imposición, rasgos típicos de la intolerancia religiosa, sea cual sea la deidad o deidades que se veneren.

A la vista está estos días, entre tanto munícipe cofrade, el estado de la cuestión religiosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.