Iglesia católica
De pendones, cofradías y ayuntamientos

Los poderes públicos deberían conocer conceptos como Laicidad, una ética civil universalista e independiente de confesiones e ideologías, y Secularización, la separación gradual del poder político del poder eclesiástico.
niños semana santa procesión
Procesión en el Centro de Día de Puebla de la Calzada (Badajoz), protagonizada por los escolares de los colegios públicos de esta localidad. Fotografía: Ayuntamiento.


29 mar 2024 09:37

Aunque sé que, de nuevo, se trata de predicar en el desierto, merece la pena volver a recordar al público en general, pero sobre todo al particular que le gobierna, que en estas significadas fechas, tan dadas a la superstición sacra y a la clerigalla, los poderes públicos se deben a toda la ciudadanía, pues en su juramento como cargo edilicio o electo, cuando lo fueren y no hubieran aterrizado en la institución mediante el sistema digital, se expresa aquello de servir al pueblo, sin adjetivo alguno y sin que en dicho predicado aparezca en ningún momento el pueblo elegido, es decir, el pueblo de Dios.

Religión
La Extremadura beata, a la cola de la laicidad

El fervor religioso de las instituciones extremeñas, su entregada devoción a los asuntos de la Iglesia, se corresponde, en justa proporción, con lo reflejado en el Informe Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español. En Extremadura sus gobernantes se desviven por poner las instituciones al servicio de la Iglesia.

Y ello es merecido porque, de nuevo también, en estas repetitivas fechas en las que nos entretienen con el cuento de la redención, quienes temporalmente ocupan los estamentos del Poder con mayúsculas, no por méritos propios, aunque eso lo explicaremos otro día, acostumbran a dar la orden para que se engalanen los balcones y paredes exteriores de los ayuntamientos y otros palacios municipales con banderolas, pendones y demás trapos de las diversas cofradías que se reparten el cotarro en esta semana llamada Santa, en la que cada cual, atendiendo a un ritual aprendido e inconsciente, expresa su particular fanatismo, una palabra que no debe asustar a los creyentes que por tal se tengan, pues según su etimología se tomó por conducto del francés derivado del latín fanun, que significa “templo”, y de ahí lo de servidor del templo, es decir, su Santa Madre Iglesia. De nada.

Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.

Tenemos, así, vestidos los edificios públicos con coloridas telas cuyos símbolos recuerdan historias de flagelantes que antaño asolaban las calles fustigándose las espaldas propias o las del penitente de al lado por cuestiones relacionadas con la herejía o la blasfemia, una costumbre perdida hoy por quienes desfilan con trajes y correaje de los caros, ajenos por completo a la fe y creencia que movía en su día a los disciplinantes, más cercanos en la hora actual al materialismo y a la vida muelle que al recogimiento y contrición, dolores del alma cuyo significado seguramente desconocen, como desconocen en su mayor parte la doctrina y el catecismo de las creencias que les mueven, a pesar de los años de adoctrinamiento escolar y de cumplimiento dominical.

Ayuntamiento de Montijo Semana Santa
Ayuntamiento de Montijo (Badajoz) engalanado con pendones de las cofradías. Fotografía: Ayuntamiento.

Ignaros son también los representantes de la cosa pública que, guiados por sus miedos, creencias y supersticiones, ceden el uso del espacio público, de cuya custodia deben ser garantes, para espurio usufructo de los fanáticos, en un revival del cuius regius, eius religio, convencidos y convencidas de que Dios les ayudará en las próximas elecciones a mantenerse en la poltrona. Y cuando, a voces, en medio de la plaza pública, denuncias este nepotismo de lo religioso, siempre hay alguno o alguna que te sale con aquello de “qué mal hará tener ahí puestos los trapos de las cofradías”, cuando no te dicen que hay que aprender a respetar las ideas de los demás, olvidando, obviando el hecho de que el Laicismo no es, ni mucho menos, un principio antirreligioso, sino una defensa del derecho de toda persona, en su ámbito individual, a no ser violentada o discriminada a causa de sus convicciones religiosas. Es decir, es un derecho individual, no de los sistemas ideológicos, una idea que no es mía, sino que está copiada de lo que dejaron en el camino durante cientos de años librepensadores y defensores o defensoras de los derechos humanos, muchos de ellos quemados en la hoguera o aherrojados en profundas mazmorras.

escuela religión semana santa
Centro de Día Puebla de la Calzada. Intervención de escolares de los colegio públicos. Facebook del Ayuntamiento.

El laicismo defiende que no haya grupos religiosos que disfruten de privilegios, como puede ser el uso del espacio público a expensas de TODA la ciudadanía, y sufragado por TODA ella, como sucede en este país con la Iglesia católica, una institución que no solo practica el fraude fiscal de modo consentido, sino que trivializa y  trata de tapar crímenes execrables, como es la práctica de la pederastia a cargo de sus ministros, un adjetivo este, el de execrable, cuya etimología viene del latín exsecrari, derivado de sacer, “santo, sagrado”, y cuyos sinónimos son los de abominable, aborrecible, maldito, detestable, odioso, repugnante, despreciable, nefando, étimos que parecen olvidarse a la hora de juzgar las prácticas consentidas por la Iglesia.

El laicismo defiende que no haya grupos religiosos que disfruten de privilegios, como puede ser el uso del espacio público a expensas de TODA la ciudadanía, y sufragado por TODA ella, como sucede en este país con la Iglesia católica

Otros conceptos que deberían conocer los poderes públicos, puestos a que conozcan algo, si acaso tienen tiempo entre tanta y tanta procesión, deberían ser el de Laicidad, una ética civil, universalista, independiente de cualquier confesión e ideología, y el de Secularización, la progresiva separación del poder político respecto al poder eclesiástico, algo ajeno a la realidad que muestran esos pobres niños y niñas adoctrinados que desfilan uniformados como disciplinantes y portan en andas imágenes religiosas, ajenos por completo al significado de lo que hacen, manipulados por sus padres, madres y profesores para satisfacción de sus propias creencias y su ego confesional. Que Dios les perdone.

Otros conceptos que deberían conocer los poderes públicos (...) deberían ser el de Laicidad, una ética civil, universalista, independiente de cualquier confesión e ideología, y el de Secularización, la progresiva separación del poder político respecto al poder eclesiástico

Quien no suele ejercer el librepensamiento y está atado o atada aún a la esclavitud religiosa, cree que cualquier crítica al despotismo religioso en cuanto al uso de los bienes públicos, con consentimiento de sus gestores, es un ataque a sus creencias o ideas personales. Su falta de criterio intelectual ve un enemigo o enemiga en cualquiera que no piense o crea en sus supersticiones, que rigen su vida y la ordenan, algo incuestionable mientras no afecte a la libertad de los y las demás. Como se ha expresado desde diversos foros del laicismo, y desde hace ya tanto tiempo, cuando esa actitud se aprovecha de los estamentos públicos y los convierte en altavoz de sus propias declaraciones, arrogándose de cierta actitud moral única e infalible, trasciende lo individual y pisotea la libertad de los demás, recurriendo en ocasiones a la amenaza, la coacción y la imposición, rasgos típicos de la intolerancia religiosa, sea cual sea la deidad o deidades que se veneren.

A la vista está estos días, entre tanto munícipe cofrade, el estado de la cuestión religiosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.